Estilos de caligrafía con plumín flexible |
Pues esto. En mi último post en el vídeo de caligrafía he utilizado muchos nombres de escritura que no se entienden mucho si no se ven.
Los estilos de escritura con plumín flexible, aunque nacen en Inglaterra, se desarrollan principalmente en los Estados Unidos, entre los siglos XIX y principios del XX. Copperplate - English roundhand El padre y la madre de la cursiva moderna. Nace a finales dels siglo XVII en Inglaterra. Es especialmente conocido en nuestro país. Fijaos en su elegancia y en como cada letra tiene un sombreado muy definido. Nota: la "r" minúscula no acostumbra a tomar esta forma sino la versión "de imprenta". This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: Gravura_sample.png]" class="mycode_img" /> Engrosser's script. El hijo del Copperplate. Nace en America a principios del XIX, como una versión más elaborada y sombreada del Copperplate, no pensada para el día a día sino para documentos "especiales", como este diploma que vemos. Es mucho más Es curioso que date de 1923, cuando, por aquel entonces, el Spencerian (el de las firmas") era el estilo más utilizado. This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: LesterFields_cert.jpg]" class="mycode_img" /> Spencerian Script. Nació en 1840, con el objetivo de ser una caligrafía de diario. A diferencia del Copperplate y del Spencerian no precisa de usar un portaplumillas oblicuo (Su creador usaba pluma de ganso) Destacan sus formas mucho más naturales y la práctica ausencia de sombreado en las minúsculas. This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: Spencerian_example.jpg]" class="mycode_img" /> Ornamental Penmanship. Es al Spencerian lo que el Engrosser's al Copperplate. Para este estilo vuelve a ser imprescindible el portaplumillas oblicuo. Destacan los palos ascendientes y descendientes en forma de cuña y el brutal sombreado de las mayúsculas, contrastando con los "hairlines" (la línea más fina que el plumín puede ofrecer). This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: madarasz%2001.jpg]" class="mycode_img" /> Y esto es todo, amigos.
[FONT="]
[/FONT]
Es una pena que la caligrafía entendida como arte no exista más que de modo testimonial en el mundo occidental. Y la pena es que la oriental y la islámica terminarán igual. Qué bueno que un texto pueda tener tanta belleza en su contenido como en su forma.
_______________________________
Kia estas via laboro, tia estas via valoro.
Impresionante, que belleza, como ha cambiado el modo de escribir desde entonces.. Me encantaría aprender a escribir asi.
Muchas gracias por el post. A ver si pones una foto de tus progresos jeje.
Un saludo |
Posibles temas similares... | |||||
12-10-2013, 19:23
Último mensaje: Aprendiz de escritor |
|||||
20-03-2013, 16:39
Último mensaje: buhozgz |
|||||
26-12-2012, 23:09
Último mensaje: mboschm |
|||||
04-11-2012, 00:13
Último mensaje: mboschm |
Usuarios navegando en este tema: |
1 invitado(s) |