Aftershave casero by Mac |
Bueno, después de mucho leer, hacer algunas pruebas y demás, os presento la receta versión 2.0 Beta de mi aftershave casero.
EDITADA LA RECETA A LA V2.5 Ingredientes: -243cc de agua destilada -162cc alcohol -50cc ron moreno -20cc de glicerina líquida -2 bolsitas de manzanilla -2 bolsitas de tila -2 bolsitas de te -2 bolsitas de romero -2 bolsitas de tomillo -2 bolsitas de cola de caballo -6 granos de pimienta negra recién machacados -6 clavos -1/4 de cucharilla de café de lanolina(opcional) -Mentol al gusto(opcional) AíADIDA RECETA V2.6 -243cc de agua destilada -162cc alcohol -50cc ron moreno -20cc de glicerina líquida -1 hoja de laurel -La cáscara de un limón -La cáscara de 1 mandarina -2 bolsitas de manzanilla -2 bolsitas de tila -2 bolsitas de te -2 bolsitas de romero -2 bolsitas de tomillo -2 bolsitas de cola de caballo -6 granos de pimienta negra recién machacados -6 granos de pimienta de Jamaica -6 clavos -Mentol al gusto(opcional) Materiales necesarios: -2 botellas de 500cc o algo mayores a ser posible de color ámbar (indistintamente si son de plástico o vidrio) -1 Embudo grande -Filtros de cafetera de papel Preparación: Se echan las hierbas y especias en una botella oscura de algo más de ½ litro de capacidad, los granos de pimienta y de clavo se machacan un poco para facilitar que suelten sus aceites, se echa el alcohol y se cierra la botella dejándola macerar una o dos semanas alejada de la luz del Sol y a temperatura ambiente de una casa, entre 18 y 21 grados. Ppasado éste tiempo se mezcla la glicerina y la lanolina, es mejor hacerlo en un pequeño tarro en el que pondremos ambos ingredientes y sin cerrar, introducimos en el microondas calentando en golpes de 10 o 15 segundos, después de que se haya derretido la lanolina, le damos un par de golpes más en el microondas, cerramos el tarro y lo agitamos enérgicamente para que se mezclen bien, se añade la mezcla al alcohol ya macerado y se agita vigorosamente, después se añade el agua. Dejamos reposar al menos 24 horas y trasvasamos a otro recipiente con ayuda de un embudo y dos filtros de café de los de papel uno dentro del otro, y repetimos el filtrado con filtros nuevos ¿por qué filtrar dos veces? por que las hierbas van a liberar partículas diminutas que tendrán cierta tendencia a irse al fondo unas y flotar en la superficie otras, si el filtrado es lento las partículas tendrán más posibilidades de quedarse en los filtros ¿Cómo lo hacemos más lento? dificultando la salida del aire del recipiente cuando se le coloca el embudo, por ejemplo calzando éste con un poco de papel de cocina, así el filtrado será casi gota a gota y veremos cómo las partículas se quedan en los filtros. añadimos el mentol poco a poco, probando con el uso hasta obtener el punto de frescor que buscamos, al estar ya bastante diluido el alcohol, el mentol tarda un poco más de lo normal en disolverse, antes de cada prueba, agitamos bien para asegurarnos que el mentol se ha mezclado bien con el líquido. Propiedades de los componentes: Manzanilla, actúa como calmante y antiinflamatorio Tila, de nuevo antiinflamatoria, emoliente y suavizante de la piel Te negro, también calmante de irritaciones Romero, Astringente, antiinflamatorio, cicatrizante y refrescante Tomillo, antiséptico, fungicida, bactericida, regenerador e hidratante Cola de caballo, cicatrizante, fungicida, antiséptico y bactericida Pimienta negra, Vasoconstrictor, antioxidante Clavo, Anestésico, antiséptico, fungicida, bactericida Glicerina, poderoso hidratante, también tiene propiedades bactericidas Lanolina, Hidratante y suavizante de la piel Ron moreno, bueno, no he descubierto mucho sobre el ron en cuanto a propiedades cosméticas, pero lo he usado para darle un toque dulce al aroma Resultados: La primera versión del aftershave era prácticamente igual que ésta, salvo por la cantidad de alcohol (que era mayor) y por la ausencia de romero y cola de caballo, al aplicarlo sobre la cara era como el Floí¯d, un latigazo de cuidado por el alcohol, pero cuando éste se evaporaba dejaba una sensación muy agradable en la piel, decidí bajar la concentración alcohólica, que entonces andaba cerca del 65%, con ésta receta, baja hasta un 34-35% suficiente para que el alcohol actúe como conservante pero baja para que no de un latigazo excesivo, quizás la proporción de glicerina sea muy alta, pero como está en pruebas, he querido dejarla alta, mejor pasarse un poco que quedarse corto, a lo mejor la cantidad se podría rebajar un 30-40%, ya veré en sucesivas recetas qué hago con ella. Deja la piel con una sensación de hidratación muy alta, las propiedades de las hierbas y especias se hacen notar, calmando la irritación con rapidez y proporcionando muy buena sensación de confort. Aclaraciones: Tanto la lanolina como el mentol son opcionales por lo pequeño de las cantidades que requiere la receta, su ausencia no creo que se deje notar excesivamente. Cuando hablo de bolsitas en las hierbas, me refiero a las bolsitas de infusión, si bien el te, la manzanilla, tila y cola de caballo se venden así preparadas, el resto de hierbas no, pero me refiero a que uso una cantidad similar a la que viene en esas bolsitas, más o menos una cucharadita y media o dos de tamaño café. Como podéis ver he usado ingredientes muy sencillos de conseguir, tanto que haciendo la compra en el supermercado se puede comprar casi todo, exceptuando la lanolina y el mentol, que se pueden conseguir en cualquier farmacia que prepare fórmulas magistrales.
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mis conceptos de la física y la química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala leche
![]()
Eso tiene que estar bueno hasta con Cocacola, jejeje jeje. Fuera de coñas, de astringente para la piel como va eso?
You! Yes, you! Stand still laddy!
El romero y la pimienta negra aportan propiedades astringentes, precisamente hoy lo he usado al afeitarme y un par de poros sangrantes tirando a grandecillos dejaron de sangrar casi en el acto.
El latigazo que da, no es tan exagerado como el de Floí¯d, es más bien una bofetada amistosa que otra cosa.
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mis conceptos de la física y la química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala leche
![]()
En tu linea, Mac. Eres todo un talento. Algo me dice que eso tiene que funcionar muy bien, seguro que has metido unas buenas horas estudiando el tema.
Saludos.
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Ya va bien de aroma, huele a las hierbas, con un toque dulce del ron ¿para qué añadirle más? Si quieres añadirle aroma, aceites esenciales a tu gusto, calcula unas 10-12 gotas por cada 200ml de producto
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mis conceptos de la física y la química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala leche
![]()
Unas fotillos del resultado final vendrían de perlas!
¡Me siento hoy cómo un halcón, llamado a las filas de la INSURRECCIÓN!
Enhorabuena Mac y gracias por compartir tu experimento, quizás algún día me anime a hacerlo.
Interesante After, habrá que probarlo.
"Todo afeitado encierra también su filosofía"...
-Somerset Maugham
Antes de nada, gracias por los comentarios.
ísto no es más que una versión "beta" la receta aún adolece de ciertos defectillos que serán corregidos en sucesivas pruebas, de momento el mayor defecto puede ser la excesiva cantidad de glicerina, para gente con la piel grasa puede ser un poco desagradable la sensación aceitosa que les puede dejar, así que si alguien con la piel grasa se anima a hacer el AS le recomiendo que reduzca el contenido en glicerina hasta unos 20-25ml sustituyendo lo que han quitado de glicerina por agua y alcohol en las mismas proporciones que en la receta (Más o menos unos 20cc de agua y 10-15 de alcohol) que se añadirán a las correspondientes cantidades originales de agua y alcohol.
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mis conceptos de la física y la química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala leche
![]()
Muchas gracias por tu aportación.
Si tuviese tiempo, no dudaría en hacerlo. No me puedo imaginar su olor por más que lo intento, ¿ Floid?. Sigue mejorando la fórmula, sobre todo la aportación de alcohol, haznos el favor a todos de mantenernos informados de tus futuras mejoras. Hasta pronto.
Siente el pensamiento, piensa el sentimiento
Menudo curro Mac.
Hasta el vademecun está currao :thumbsup:
La infusión la haces toda a la vez. O cada infusión por separado y concentrada luego juntarlas.
Lo sencillo suele superar a lo mejor
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Todas a la vez
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mis conceptos de la física y la química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala leche
![]()
Bueno, la versión 2.5 ya está en marcha, simplemente he bajado el contenido de glicerina un 60% (lo he dejado en 20ml) sustituyéndola por alcohol y agua proporcionalmente a las cantidades de la primera receta.
La semana que viene estará lista para echar a la cara.
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mis conceptos de la física y la química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala leche
![]()
Una dudilla, el alcohol de que graduación es? Y seuede sustituir por vodka? El alcohol huele a benzeno pero el vodka no y me suena haber leído por ahí que a veces es recomendable sustituir el alcohol con el.
Enviado desde mi iPad con Tapatalk HD |
Posibles temas similares... | |||||
14-03-2015, 21:22
Último mensaje: turner40 |
Usuarios navegando en este tema: |
1 invitado(s) |