Tamaño de grano más idoneo |
Buscando y leyendo he visto que hay muchas opiniones al respecto pero
¿Cual es el grado optimo de la piedra para hacer el mantenimiento del filo de la navaja cuando hay que reavivarlo? ¿8000; 10000; ó 12000?
Entre 1µm y 2 µm
Ejemplos: Una piedra muy fina como la coticule amarilla Una sintética Norton JIS 8k Cuero al mineral ~ 1 µm Luego pasas a 0.9 µm a ~0 µm (opcional) Madera balsa con óxido de cromo 0.5µm Cuero con alúmina 0.05 µm Piedra de natural china equivalente a JIS 12k Aquí puedes hacer las combinaciones que gustes. Por ultima a suavizador de cuero que prácticamente es 0 µm y a la cara Igual puedes reavivar el filo con una piedra GuangXi, si se trata de un acero muy duro y una navaja vaciada en cuña te va a llevar bastante tiempo. Como puedes ver la pregunta es muy genérica y su respuesta depende de varios factores.
Yo seria un poco prudente con la numeración que se le dan a las piedras. Por ejemplo, yo tengo una Imanishi 8000 con un tamaño promedio de partícula (TPP) de 1.2 micrones pero la Norton 8000 tiene un TPP de 3 micrones y la King 8000 de 2 micrones. He leído en otros foros de gente que se quejaba que la Norton 8000 les daba un pulido mas opaco cuando la comparaban con otras piedras del mismo grit.
También tengo una Imanishi 4000 con un TPP de 3 micrones, el mismo tamaño que la Norton 8000. Si uno usa piedras de la misma marca probablemente no es tan importante conocer el tamaño de partícula pero si uno usa diferente marcas es importante conocer el TPP porque sino corremos el riesgo de usar piedras que tienen diferentes grits pero igual TPP. Alejandro
Hola Alejandro
Tienes razón Alejandro La verdad es que las normas JIS japonesas son muy engañosas, claro las normas son una guía y cada fabricante las entiende como mejor le convienen a sus intereses. Las piedras Norton podrían estar en el limite de partícula promedio. En lo particular profiero la norma FEPA. Yo uso una piedra FEPA 1200 para reavivar el filo, cuando dije en otro foro que andaba por ~4000 JIS me decian que ese era un "grit" (sic) muy bajo. Así se que el rango va de 6 µm a 1 µm, cuando esta recien lapeada y con barrillo anda por 6 µm (quizá más) y cuando esta muy pulida por el orden de 1 µm. This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: 8000c.jpg]" class="mycode_img" /> Yo creo que es un error ver la numeración de las piedras como un incremento lineal porque inmediatamente, escogeríamos la norma JIS. Pasar de 8000 a 16000 es el doble, si eso fueran euros :zzap:. Desgraciadamente los foros están llenos de información "grit". Es muy difícil explicarle a la gente que el rango de 0 µm a 1 µm, el acero por métodos convencionales no mejora el filo, se mejora el pulido en todo caso, y aun por métodos industriales o científicos la mejora del filo es pírrica, de lo contrario se usaría en la microcirugía, en lugar de los materiales cerámicos.
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Hola Catingon, tengo una pregunta. En ebanistería hay un montón de cosas para afilar, una cuchilla afilada con una piedra al agua de grit 1000 queda bien afilada, sin embargo se continua con piedras de mayor grit, no para incrementar el filo sino para pulirlo. El pulido del filo no es estético, la función es disminuir el tamaño de los surcos dejado por los abrasivos de mayor tamaño de partícula, estos filos con surcos mas pequeños son mas fuertes y duraderos que los filos con surcos mas grandes. Con las navajas siempre escucho que el pulido incrementa la suavidad del afeitado, lo cual es lógico, pero que sucede con la durabilidad y robustez del filo?, se aplica el mismo razonamiento que con las cuchillas de ebanistería? Gracias, Alejandro
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Hola Alejandro Hay una razón por la cual los aceros al carbono deben de estar pulidos: al estar pulidos se evita la corrosión- Cuando llevamos una herramienta de acero al carbono a un filo muy agudo y este se corroe, se debilita restando durabilidad. Si el filo es muy agudo es flexible, frágil y tendiente a mellar. Yo creo que lo has notado cuando la herramienta tiene surcos y se le pega viruta, al tomar humedad del ambiente tiende a corroerse y por ende a debilitar el filo. Lo mismo sucede con la navaja barbera cuando se le quedan restos de jabón. Hay menos probabilidad de que suceda esto si el acero esta pulido. Otro punto es que las rayas cerca del filo son concentradores de esfuerzos cuando de golpear y empujar se trata, por mencionar algunos esfuerzos mecánicos. Lo que he notado en las navajas barberas que realmente afeitan y en general en el acero de las herramientas de corte de pelo. Es que el forjado tiende producir un acero menos compacto, por ejemplo. en relación a un acero para formón. Es decir a niveles de alrededor de una micra hay pequeños espacios (inclusiones no metálicas. principalmente gases de hidrógeno) es como si a esa dimensiones viéramos una esponja y luego con el templado fuera atravesada por un sin fin de agujas. Si a este acero menos compactado (durante la forja y luego templado) le diéramos golpes como si fuera un formón sencillamente estalla como cristal en una madera dura. Tomando en cuenta que un formón tiene dureza superior. Este acero menos compactado por la forja y luego templado tiende a crear un filo de microsierra del orden de una micra, que fácil engancha el pelo y lo corta, como ya lo han demostrado los chicos de las coticule, y en ese sentido solo basta con pasar la navaja sobre el suavizador. Típico del acero sueco de las Dovo, y del acero de las GD. De hecho al pasarlo por la cara estos tipos de acero se escucha que raspa pero la sensación en la cara es de suavidad. Por métodos caseros siempre se tendrán un buen de rayas. De todas maneras es muy fácil "truquear" las micro rayas sobre el bisel, así uses una piedra de JIS 12k, 30k o la que gustes, sencillamente variando el ángulo de luz.
Si sólo es para mantener el filo entre afilados con la pasta de cromo puede valer. Si lo que quieres es una piedra, yo me iría a por una coticule o un belga azul, pero claro es mi experiencia, otros dirán otras cosas. He pasado mucho tiempo afilando con piedras naturales y me gustan mucho son muy cambiantes, pueden hacer varias cosas dependiendo de como las usas (con diferentes texturas de slurry o agua), si lo que quieres es una piedra única con un coste razonable creo que la belga azul es interesantísima.
No soy tan técnico como nuestros compañeros catingón o Alejandro. No me obsesiono con los números porque al final cuando la navaja está en la cara ya sé si lo he hecho bien....o no. Una piedra muy buena para suavizar el filo es la guanxi, la famosa china. Pero no tiene suficiente poder abrasivo para hacer bisel o afilar de verdad, sólo pule el filo, en eso es buena. |
Posibles temas similares... | |||||
16-04-2016, 21:19
Último mensaje: VerdaKrajono |
|||||
Navaja Hoffritz ¿Alguien sabe algo mas sobre estas navajas?
Started by 2_Pach
1 Replies - 1,163 Views
16-03-2016, 07:58
Último mensaje: 2_Pach |
|||||
04-12-2015, 16:32
Último mensaje: Overtside |
|||||
13-08-2015, 13:39
Último mensaje: M.Luis |
|||||
28-05-2014, 13:45
Último mensaje: Xavieiro |
|||||
Si te afeitas con navaja de barbero ¿te sale mas barba?
Started by attica81
10 Replies - 4,551 Views
20-12-2012, 07:31
Último mensaje: Gillette Old Type |
|||||
06-02-2012, 12:31
Último mensaje: Indesio |
|||||
09-11-2011, 10:55
Último mensaje: luillis |
|||||
04-05-2011, 08:27
Último mensaje: du212 |
|||||
18-04-2011, 00:23
Último mensaje: Vivar |
Usuarios navegando en este tema: |
1 invitado(s) |