La proporción áurea en las navajas barberas |
Les quiero compartir una inquietud.
¿Por qué hay navajas que inmediatamente captan la atención por su belleza? Creo que esto obedece a la proporción áurea Ver número áureo, o proporción sol Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them En base a la proporción áurea me surge esta propuesta, la cual es reinventar la rueda. This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: aureo.jpg]" class="mycode_img" />
Como se puede apreciar la forma es muy similar a las navajas japonesas, y a las navajas de punta francesa, si bien en ocasiones no coinciden estas medidas de manera estricta si coincide en forma. No creo que sea coincidencia que en Badger & Blade la ganadora del concurso por modificar una Gold Dollar haya tendido esta forma. Hay muchos navajeros impactados con la Wacker Chevalier, y por supuesto las navajas japonesas. Hay artesanos que tal vez apliquen proporciones áureas pero eso se los dejo a su curiosidad. No necesariamente la proporción áurea indica que a / b sea estrictamente 1.618, conque mas o menos coincida es suficiente, si uno mide el cabezal de una maquinilla de afeitar, incluso la navaja de doble filo nos damos cuenta de ello, pues es una medida muy usada en diseño industrial y claro en el arte. Los factores también indican proporciones que se pueden dividir o multiplicar como por ejemplo en la geometría de un nautilos: This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: 793px-NautilusCutawayLogarithmicSpiral.jpg]" class="mycode_img" />
La idea me surgió cuando al encontrar una sopladura en una Double Arrow, coquera creo que le llaman en España,
This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: sopladura.jpg]" class="mycode_img" />
al tomar medidas para eliminarla, no con lija, sino eliminando un trozo con "mototool", me di cuenta que se podría aplicar una medida áurea, al igual que si se eliminaban por completo los estabilizadores. La sopladuras también me dieron indicios del porque estas navajas que les cuestan a los chinos menos de un dolar, "hechas con las patas" pueden llegar a ser funcionales (afeitan "rebien")... y bellas como los demostraron los foreros de B&B, el asunto de las sopladuras será tema de otro hilo
No había pensado nunca en ello, pero me parece una idea muy interesante.
"Nunca te acostaras sin saber una cosa más!
Bien visto, otro dato mas a apuntar.
Para ser buen barbero humedece bien primero y estira bien el "cuero".
Coquera o picadura son los términos que he oído, principalmente el segundo, aplicados a oquedades más o menos extensas debidas a corrosión de superficies metálicas.
Del número aúreo se podrían escribir miles de páginas, pero su relación con las proporciones estéticamente bellas es una constante en el arte. Esa Double Arrow está pidiendo a gritos una punta francesa y una posible "japonesización" del tamaño de hoja y mango. El acero de las Gold Dollar es estupendo, y su precio ideal para proyectos de modificación. No niego que tengo varios en mente y que algunos verán la luz.
_______________________________
Kia estas via laboro, tia estas via valoro.
Aparte de la proporción doble áurea que forma el rectángulo b-2a, si nos fijamos en el triángulo rectángulo de la izquierda, uno de cuyos lados es b, la relación entre catetos es aproximadamente el número de oro (fi). Estoy contigo, Catingón, en que tanto la proporción doble fi de la hoja como la fi de la curvatura de la punta hacen especialmente bello el diseño de esa hoja. Confieso que la GD ganadora del concurso de B&B y la Wacker Chevalier tienen una forma que me resulta extraordinariamente atractiva, es dinámica, atrevida, moderna, seductora. Tendré muy en cuenta a mi viejo amigo fi(1) en mis próximos bricos. Gracias, Catingón.
La matemática y la belleza, inevitablemente unidas doquiera se mire. Nota (1): Hace años publiqué un pequeño artículo sobre cómo calcular el número fi como cociente de dos términos consecutivos de la sucesión de Fibonacci con un ábaco japonés soroban. En fin, todos tenemos un pasado oscuro...
_______________________________
Kia estas via laboro, tia estas via valoro.
El numero fi o proporción áurea se encuentra tanto en la Naturaleza como en algunos tipos de construcción hechas por el Hombre, que trata de imitar la perfección innata de la misma. Junto con la serie numérica de Fibonacci, nos hace reflexionar sobre las bases matemáticas sobre las cuales está construido nuestro Universo, donde no se ha dejado nada al azar.
Aqui un video que me gusta mucho sobre el asunto: [ame="Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock thempato Donald y la proporcií³n í¡urea - YouTube[/ame] Saludos!!
Vivid el momento. Coged las rosas mientras aún tengan color pues pronto se marchitarán. La medicina, la ingeniería, la arquitectura son trabajos que sirven para dignificar la vida pero es la poesía, los sentimientos, la pasión y el amor, lo que nos mantiene vivos...
Voy a mostrar mi conformidad con la belleza de la navaja que expone en su dibujjo el compañero Catingón, incluso aceptaré phi como el causante de la belleza del objeto, en cuanto descubráis que tal belleza es del objeto en su conjunto, sin quitar ni añadir nada y que así, como un objeto y un todo, no contiene ni dos ni tres proporciones aureas, como se ha justificado, sino un total de siete.
Cierto es que lograr una medida exacta usando un número irracional como phi es todo un reto matemático, así que la aproximación es admisible y con igual aproximación que la utilizada por el compañero VerdaKrajono, afirmo que son siete las proporciones aúreas existentes en esa navaja. Por cierto como las matemáticas tienen cierta tozudez, que es la derivada de la necesidad de demostración, me llama poderosísimamente la atención que con un ábaco, teniendo en cuanta el valor de la raiz cuadrada de 5 y las limitaciones que la sucesión de Fibonacci impone a números naturales, pueda dar una aproximación realmente próxima a la razón de oro. Evidentemente no seré tan torpe como para sin tener una demostración de tal imposibilidad contradecir al compañero VerdadKrajono, pero a fe que me gustaría conocer ese artículo y agradecería sobremanera que me lo enviases en un privado y conste que no es para contradecirte sino para saborear el inmenso placer de las matemáticas si, por aproximación a un número irracional ambos entendemos lo mismo, habida cuenta de la época de la que el ábaco data. Ahí va el reto por las siete razones aureas de la navaja y el deseo de saciar mi curiosidad. Un saludo.
La paciencia es la madre de la sabiduría. Afeitarse a navaja requiere paciencia, pero al tiempo se puede y se debe pensar.
Sobre el cálculo del número de oro con los términos de la sucesión de Fibonacci usando un ábaco japonés: Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them
Mañana, que es festivo y hay tiempo, tocará buscar en el dibujo más relaciones áureas, a ver si encuentro las que pone como reto el compañero Edelweiss. Catingón, la que has liado... Gracias.
_______________________________
Kia estas via laboro, tia estas via valoro.
No tengo ni idea de matematicas, encima soy desmemoriado porque no he retenido la suficiente materia para hilar bien conceptos que nunca han sido mi fuerte, pero he estado viendo algunos documentales sobre estos temas, y no me voy a privar de decir que me parecen cosas emocionantes y altamente apasionantes. Lástima no haberlo sentido así, mucho antes. Hubiése evitado arrastrar esta materia de mala manera durante mi época estudiantil.
Estas cosas presentadas con un poco de sentido pedagógico engancharian a la gente, contribuyendo a la deseada mejora educativa. Estaré atento a más...............
Interesante hilo, gracias a todos los participantes.
La Proporción íurea, Proporción Divina o Espiral íurea, son reglas de composición, muy utilizadas, entre otros campos, en fotografía y pintura. Son reglas seguidas por los clásicos desde la antigí¼edad, así como la regla de Tres Tercios. Por definirlo de alguna manera, en lo que a imagen se refiere sin entrar en conceptos matemáticos, las reglas de composición son las zonas donde colocamos los objetos punto de nuestro interés. La naturaleza y el universo siguen una proporción geométrica. Cuando creamos una obra de arte, si seguimos estas reglas geométricas creamos algo que la mente percibe como armónico. Pongo un pequeño ejemplo, sin pretensiones de artista ni nada que se le parezca: Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them Así fue tomada esta foto, creo que se puede mejorar, en el recorte aplico la regla de proporción áurea, elijo un área que me parece conveniente: Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them Finalmente el recorte queda así: Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them El punto central en la espiral es el objeto principal de nuestra atención y todos los objetos que tocan la misma espiral son armónicos con respecto al objeto principal y la imagen general. (Imagen que puede gustar mas o menos, pero eso es otro asunto...). Se podrían poner cientos de ejemplos, espero haberme explicado y resulte fácil. Interesante también Verdrakajono tu artículo sobre el ábaco japonés, justo esta mañana mismo he trasteado buscando un ábaco que hace tiempo quiero adquirir y no encuentro dónde, pero ábaco chino, porque no me atrevo con el japonés y complicarme la vida. Catingón, no se me habría ocurrido relacionar la proporción áurea con las navajas pero es acertada tu observación, especialmente en lo que se refiere a las Chevalier y japonesas que son percibidas por su belleza, como tantos objetos industriales y arquitectónicos que respetan estas reglas llamadas áureas o divinas.
"Todo afeitado encierra también su filosofía"...
-Somerset Maugham
Me alegra que les haya gustado el tema.
La verdad es que encuentro bastante dinámica la punta francesa, quizá pueda parecer muy agresiva de acuerdo a determinados ángulos de enfoque, con un ligero redondeo en la punta deja de ser peligrosa y resulta cómoda para dar pases de lado y en diagonal en el bigote, incluso para afilarla. Este es un primer intento de modificación, no soy muy bueno con el "dremel", creo que hay foreros que pueden hacerlo mejor, a los cuales invito a este ejercicio. El desbaste lo lleve a cabo a ~15 000 rpm, quizá lo máximo que se llega calentar el acero serian 60ºC a esa velocidad, lenta pero segura. Le deje la sonrisa por que creo que puede salir un bisel muy uniforme, además me gusta como afeita el filo de sonrisa, en este caso lije con grado ANSI 36 Oxalum que se usa en madera y metal (Fandeli), en el metal no deja rayas tan profundas, como una de carburo de silicio. Luego le pase una lija de carburo de silicio JIS 1500. La norma JIS me parece muy agresiva. :winky: luego anda uno buscando 30k, jeje. Posteriormente que le haga las cachas seria bueno pasarle un abanico de lijas. This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: arrowx.jpg]" class="mycode_img" />
Quiza sea bueno usar variedad de piedras rotatorios en el "dremel", use el clásico de tambor, pero es muy difícil maniobrar en el área los estabilizadores. |
Posibles temas similares... | |||||
25-02-2021, 19:50
Último mensaje: Macmody |
|||||
09-02-2021, 01:32
Último mensaje: Andrew |
|||||
09-01-2021, 13:09
Último mensaje: Macmody |
|||||
16-09-2020, 23:09
Último mensaje: VerdaKrajono |
|||||
13-08-2020, 01:49
Último mensaje: Alejandro |
|||||
10-07-2020, 22:45
Último mensaje: Setent |
|||||
07-07-2020, 22:43
Último mensaje: VerdaKrajono |
|||||
21-06-2020, 13:20
Último mensaje: Churbulo |
|||||
20-06-2020, 09:24
Último mensaje: carlosre |
|||||
13-06-2020, 22:25
Último mensaje: FabianVaper |
Usuarios navegando en este tema: |
1 invitado(s) |