Compra online de recambios, es eficiente y sostenible? |
Tiene sentido el servicio de subcripcion, cuando se puede comprar eso mismo en un pedido online a un supermercado? me refiero a que comprar solo unos recambios periodicamente y que Amazon te haga la entrega, con lo que eso supone en transporte y logistica, cuando en un supermercado online haces la compra de la semana en alimentacion, drogueria, etc. y a partir de 50 u 100 euros el envio es gratis, compras los recambios que quieras y en el momento que lo necesites, y sobre todo menos gastos en transporte y logistica, o sea, menos furgonetas de reparto para aqui y para alla, trafico y contaminacion, me parece muy poco eficiente.
Lo que quiero decir es que, en esta sociedad de consumo, si cada vez que compramos algo en Internet, ropa, cosmeticos, recambios de afeitado, etc. va a tener que venir una furgoneta de reparto, apaga y vamonos, no sera mejor que venga solo una vez y que traiga toda la compra de la semana? con todo lo que tiene peso, la leche, zumos, cervezas, etc. mas todo lo demas en un mismo envio, menos entregas, luego menos trafico y contaminacion. Es que, supuestamente, la compra online iba a ser mas eficiente en ese sentido, y luego la realidad es que hay un transporte, un trabajador y una moto, para repartir solo una pizza, y eso es sostenible en un mundo con una poblacion de 7.000 millones de personas y en ciudades con mucha densidad de poblacion? no voy a entrar en esa disquisicion, pero me parece que es mas logico, y ahorro para el bolsillo, hacer el pedido de los recambios con la compra semanal al supermercado.
Los recambios de multihojas que envían trimestral o cuatrimestralmente, llegan en sobres que caben por la ranura del buzón, otra cosa es la primmera cajita de "bienvenida" con la maquinilla, soporte y primeros recambios, que ahí sí el cartero tiene que recibir la firma del receptor. Eso me parece mucho más sensato que el correo comercial. Otra cosa es que la frecuencia vaya acorde con el afeitado.
Otra cosa son suscripciones como la de Amazon Prime, que puedes pedir cualquier estupidez y que te la entregue el repartidor con la furgoneta en menos de 24 h. Eso sí me parece un capricho innecesario, por cara que te parezca esa suscripción que te ofrece servicios de lo más diverso.
En la India, o al menos en algunas ciudades, hay un servicio de reparto de comida desde hace mas de un siglo y es muy utilizado, y en lugar de que los trabajadores se lleven un bocadillo o tupperware al trabajo, les envian la comida desde su casa y en el momento para que llegue caliente, pero eso es eficiente porque el transporte es la bicicleta y el tren, si lo cambias eso a una moto o una furgoneta, el trafico y la contaminacion seria insoportable en esas ciudades, o sea, no habria ningun problema si el transporte fuera de energia electrica, excepto que todo ese trafico ralentizaria al demas trafico no electrico.
Pero lo que quiero decir, que no es mas practico llevar el bocadillo o tupperware desde casa, o comer en un restaurante proximo, y no llevarlo en un transporte de aqui para alla? el servicio de correo postal tenia sentido cuando era un medio de comunicacion, pero para repartir lo comprado online, objeto por objeto, eso tiene sentido? no seria mas eficiente repartir una compra semanal? Me explico, cuando alguien hace una transferencia en el banco, ese dinero no sale en ese momento para el otro banco, solo hacen un apunte en el sistema informatico, y una vez a la semana, o cada dos, el dinero se envia de unos bancos a otros, eso es lo eficiente, enviarlo en cada momento seria un despilfarro de recursos, pues eso es lo que hace el reparto de compras online, que creara puestos de trabajo, pero a costa de aumentar el trafico y la contaminacion, y si las empresas tienen que pagar por el CO2 que emiten y las automovilistas reducir las emisiones de los motores, por que esas empresas de reparto no tienen las mismas obligaciones? O sea, ese reparto de compra online aumenta el trafico y la contaminacion, y mientras las grandes compañias, como las electricas, pagan por lo que contaminan y las automovilisticas desarrollan los motores para cumplir con los limites de consumo y contaminacion (los motores de tres cilindros), las empresas de reparto no tienen esa obligacion y sus negocios se basan en un reparto ineficiente de objeto por objeto a domicilio, no es eso injusto? pues por lo menos que les obligen a hacer un reparto mas eficiente, o sea, un reparto de una compra semanal que supere los 50 euros, o que el transporte sea en bicicleta o electrico. Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them
Compro mis cuchillas de doble filo online porque no encuentro ningún sitio en esta ciudad mediana donde no tengan otra cosa que Gillette Platinum 4€ por 5 hojas, o Bic (no me gustan nada) 1'40€ 10 hojas, o las de Personna a 2'50€ en Mercadona.
Lo mismo con jabones, lo único que he encontrado en los muchos supermercados que hay en la ciudad es: Lea normal, Lea en barra, lo mismo de La Toja, Williams mentolada en tubo y ya está aquí todo el surtido. Podría coger el coche o el tren para ir a la capital de provincia, pero eso aún sería menos sostenible. Un saludo
A mí no me gusta ni convence "hacer la compra" por Internet. Ni por tanto lo que quieren vender con el 5G de que por ejemplo el frigorífico compre por ti para ir reponiendo.
Yo voy, veo los filetes por ejemplo en carnicería o si me pilla justo de tiempo en el mismo supermercado la bandeja que me conviene. Si igual he consumido yogures marca blanca de hiper/super X no significa que quiera repetir, ni decantarme por el más económico de esa cadena o del mercado... igual se antojan unos La Asturiana, Danone, Clesa o Yoplait si los viera y los cojo yo y además si veo de fecha de consumo preferente más adelantada, pues mejor si me convienen. Eso lo hago yo, no un tercero y pagándolo yo si cabe a mismo precio y hasta más caro. Porque claro el transporte y hasta el beneficio de otro posible intermediario también se paga de una forma u otra. Por ejemplo. No digo de este agua no beberé, pero por gusto o ventaja... mmmm, no, no lo veo. Es como la comida preparada de cualquier tipo. Piedra estar rica, ser sana, no digamos segura... pero igual no usaría e aceite que se ha usado y sí sin problemas uno mejor y más caro pero que a la vez aguanta mejor varios usos y es más sano en general. O igual de haber cocinado uno por precio total similar pues nota que las verduras serían mejores. Algún día pico, pero de fijo o casi de fijo, no. Por Internet por lo general pico con lo raro que no encuentro fácilmente en comercios cercanos o relativamente cerca. Y hasta según qué importe y con qué garantías... porque tampoco me suelo lanzar fiándome de fotos por ejemplo, hay muchas cosas que o las veo personalmente, o dudo muchísimo que las compre por Internet. Aunque me pongan "devolución sin compromiso a lo El Corte Inglés". Además hace ya algunos años observo y noto lo opuesto: hace unos 30 años en mi barrio por ejemplo de algunos productos no había ni variedad (o no había). O te conformabas con el Carrefour más cercano cada una o dos semanas en coche o a un paseo a bien ritmo de media hora con el carrito de la compra. Para más, más movimiento de coche que cada vez es más caro, menos sostenible, y si tú zona es de atascos o difícil aparcamiento, vamos acumulando puntos. Pero conforme ha pasado el tiempo, es al revés. Incluso si algún producto concreto, cuesta por decir algo 1 euro más que el de marca blanca de cualquier hiper, compensa tanto por tiempo como por no tener ni que necesitar coche. La compra de peso la suelo distribuir en días separados, y la llevo también en la compra de algún día o uno de sus viajes aunque no lleve carrito. Encima se hace más ejercicio o actividad variada. Así y enviviándome en caminar y algo de bici, a lo tonto perdí 20 kilazos en unos 2 años. Y si no fuera por necesidades de algunos de mis familiares, yo haría tres años que no tendría coche. Mantendría el carné de conducir, pero vehículo a motor, no tendría. Encima si un día puntual lo necesitara, en todos los hiper y super hay ya envío a domicilio. Si la compra es de cierto importe o un carro entero, suele ser "gratis" (falso, método ya en todos los precios). Si no, pues igual por entre 4 o 20 euros te la llevan. Que para un día esporádico, pues compensa a tener miles de euros tirados en chapa y plástico, más sus sellos, obligaciones, seguro anual y al precio que va combustible de dinosaurio, "bios" y hasta la electricidad... Y en afeitado lo mismo. Tengo visto que salvo alguna oferta concreta, encuentro mejores precios finales y/o por unidad o cartucho en mis comercios cercanos y más pequeños. El otro día en Carrefour que no piso desde principios de marzo, y vi la Gillette SkinGuard que me hace cierta gracia probar... pues o te llevas al maquinilla o casi 20 euros 3 ó 4 cartuchos. Los demás de referencia igual, sobre los 20-40 euros, justificando precio solo con caja más vacia que grande es, cuando si se me antoja en mi barrio tirando de Mercadona (lo más carillo para muchas cosas) pues las cajetillas de recambios Gillette por usar la misma referencia como mucho a 20-23 euros. Pero hay de Wilkinson a menos de 18 euros incluso, alguna marca blanca o compatible... En las droguerías pequeñas, aunque de marca compatible nada, pero incluso más variedad. Pues me espero que el día que lleguen esos cartuchos a estos comercios, pues igual vienen a menos. Y no tengo que quemar ni medio litro de gasolina que a lo tonto, son 60 centimos mínimo sin contar el desgaste del coche en sí y el de hacer menos ejercicio. Y eso que porque no me he fiado nunca de dejar la bici candada. Que si me diera a usar la mía para alguna compra... joder... si en media hora o poco más de paseo muy agradable y tranquilo me planto en el centro de mi ciudad, comprar algo concreto (o verlo y encargarlo, tipo qué sé yo, un gran electrodoméstico o algún mueble) y luego ala, paseíto agradable de nuevo de vuelta. Que el día que hiciera eso, iría vamos, sin problema de tiempo. Pero veo, y compro o encargo. Muchas cosas así por Internet por fotos... no, no, no. A mí no me convencen. Que te diñan hasta las pilas más avanzadas hacia su caducidad o las primeras que pillan, que las más frescas... porque como no estás delante... luego te dirán "devolución sin compromiso ni pega" y hasta de verdad. Pero ya es más tiempo, que lo recojan o para agilizar ir tú personalmente. Y ya no entro en temas de la eficiencia por tráfico y contaminación que comenta Setent. Porque claro como "hemos querido" funcionar bajo el Dios del dinero que está en la estructura piramidal (sí, va con doble sentido... y me da igual que sea dinero, divisas, oro o pepitas de chocolate), resulta que para que no haya paro y miseria, las empresas a cuanto más peso tienen mas les permiten en proporción. En contaminación y eficiencia por tráfico y vehículos no tengo duda aunque me encantaron (cada vez más en plan romántico): transporte puro y duro, y quizás alguien que de verdad necesite un vehículo a combustión privado... el vehículo privado es el que en conjunto más emite y contamina del tráfico rodado, y más espacio debe tener reservado para por si acaso hasta en plena calle. Pero claro, esas necesidades realmente las pagamos todos, tengas vehículo matrículable y contaminante o no. Si quitamos vehículo privado mucha gente se cabrearia hasta por no poder ir al bar que está ni a 500 metros con su coche, se contaminados menos, pero "lo peor", las arcas municipales y estatales perderían una burrada de ingresos directos asociados e indirectos (aunque la mayoría ni van a lo que dicen...) Y si pones a las empresas tasas de verdad por contaminación, de entrada al menos por un tiempo costaría en paro... aunque en un tiempo ya volverían u ocuparían si espacio y mercado otras con miras más amplias o con otras ideas de vehículos para las entregas y portes. Como por ejemplo para paquetería relativamente pequeña y ligera, pues las bicis de carga eléctricas. Así que a ver quién le pone el cascabel al gato. Pero igual hasta ni sería mal momento para decidirse y hacer algo así realmente bien planificado. Muchas voces dirían "¡Estáis locos! ¡El apocalipsis! ¡Derrama, derrama! ¡Corralito! ¡Mi coche/moto es el ego en mi vida!" This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them/> Que ojo, alguna de estas yo hace 20 años la diría medio en serio y aún sabiendo que una cosa es gustarte un coche y una moto (te resulte práctico y útil o que no apenas lo necesites realmente, y que te puede encantar una bici u otro artilugio para agilizarte in desplazamiento pero no lo sabes por no probar o porque no facilitan los políticos un poco más)... pero también era consciente de que no íbamos bien. Que no puede ser que núcleos urbanos tengan que tener como problema prioritario el coche y su falta de aparcamiento de los viven o de los que llegan con el propio... narices, es que eso tampoco es así. Si por algunos fuera se tendría que parar el Mundo por no tener uno o dos coches por familia y casa (o quién dice coche, por yate de recreo que saturar calas o puestos con centenares de embarcaciones yo tampoco lo veo). Es que en todo y muchas cosas se cae en el abuso o poco falta... y eso cuando lo hace suficientes personas (físicas y/o jurídicas) de una sociedad es peligroso y contraproducente para todos y es lo que todavía no vemos ni con el puto coronavirus. Por lo mismo que unos cuantos saltamontes o langostas no hacen daño, ni unas plantaciones para dar de comer a la gente y hasta recuperar un medio desértico y baldío con tecnología del mismo... pero una plaga de langostas o que sean recurrentes, o una explotación extensiva y concentrada en un territorio, terminan machacando y generando más problemas de los que se dicen que se pagan entre todos. ¡Y después resulta que casi nadie entiende que también por eso, hay que pagar impuestos y más al alza que manteniendo o incluso ahorrándolos y ganándolo todos! Así que nada, a partir de mañana me dejo las barbas. Cuando ya vaya para Matusalén y con peligro de que se me enreden en la cadena de la bici o que me las pise, tijeretazo. Que unas buenas tijeras hasta se heredan y todo. This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them/> P.D: La novela completa con final inesperado próximamente en Almazón. ¡La virgen que tocho me ha salido! This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them/> Enviado desde mi muchihojas 'StarTrek Limited Edition' mediante Papatalk Un Martini con Floïd. Mezclado, no agitado, por favor.
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotesMe gusta lo que dices, hago como tu.
Acabo de venir de hacer la compra, 12000 pasos en mi reloj, frutería, carnicería, tienda de frutos secos, etc... dos horas y media paseando el carrito que me compré para hacer esto. Me parece que voy al Carrefour 1 vez al año. Soy de comprar en tienda de barrio. Pero si algo lo tengo que buscar mucho, me meto en internet y lo busco.
Yo también soy de compras diarias en la tienda del barrio.
Pero si necesitas algo más casi no te escapas de internet. Las tiendas ahorran en stock y en espacio físico teniendo parte de su stock en linea. La librería donde voy solo tiene los best-sellers en su estantería. Para cualquier otro libro te dirigen a internet (y puedes ir a buscar el libro a la tienda, si quieres) Tiendas de ropa lo mismo. De afeitar ni hablar. No hay tiendas físicas de artículos de afeitar lo que tienen algunas droguerías es lo mínimo. El resto a internet. Muchas veces me ha pasado que voy por algún articulo del o que sea y el tío en la tienda me lo pide el por internet y lo envían a casa por supuesto... Estoy de acuerdo que el sistema logístico de entregas no es muy eficiente, pero es rápido. DHL usa carritos eléctricos o bicicletas en las ciudades. Cada vez se ve mas que los repartos de las compras son en bicicleta o en carros eléctricos. Claro esto es solo en la ciudad. Entre la ciudad y el centro logístico camiones diesel.
Un particular tiene libertad para comprar como quiera, faltaria mas, pero cuando compra un coche tiene que pagar un impuesto segun la emision de CO2 del mismo y tiene que soportar restricciones de trafico, y las grandes compañias, como las electricas, tienen que pagar por la emision de CO2, y que pagan las empresas de reparto? o sea, obligaciones y restricciones para unos, y para Amazon y Glove que? no contaminan las furgonetas y las motos de reparto?
Un particular no puede aparcar el coche en doble fila y las furgonetas de reparto lo hacen continuamente, la moto de reparto aparcada delante de la puerta del portal, y para eso ha tenido que circular por la acera, eso lo hace un particular? vamos a ver, tienen una bula que los demas no tienen, ni particulares ni grandes compañias, solo las de reparto, y por que las administraciones publicas no hacen nada al respecto? que quieren? que haya furgonetas y motos de reparto de aqui para alla, de una manera ineficiente y aumentando el trafico y la contaminacion en las ciudades. Esto se sale del tema del afeitado, pero si para una sola una maquinilla tiene que venir una furgoneta de reparto, o solo unos recambios tiene que repartirlo los de Correos, donde esta la eficiencia de todo eso? las administraciones publicas no deberian hacer algo para que eso fuera mas eficiente? Edito. En el centro de Madrid no se puede circular, solo pueden entrar los residentes y para dejar el coche en el aparcamiento, y las empresas de reparto no tienen esas restricciones, y en la periferia de Madrid apenas hay aparcamiento y las furgonetas de reparto lo dejan en doble fila o en zona de carga y descarga de un comercio, y todo eso esta bien cuando es eficiente, pero es que repartir una sola cosa no lo es, sea un pedido a Amazon, o la comida de un restaurante o una pizza, de que sirve poner un criterio, como los impuestos y las restricciones, si para otras cosas no hay criterio alguno? Yo vivo en la periferia de Madrid y en estos dias veo el cielo de la ciudad muy limpio, se ven muy claramente los edificios, bien, pues lo mas "blanquecino" y difuso es el centro de Madrid, o sea, donde mas restricciones de trafico hay, y cual es el motivo de eso? las calefacciones no son y el trafico de particulares tampoco. Edito. Lo que digo es que, para que sea mas eficiente, la compra deberia ser semanal y por un valor superior a los 50 euros, un pedido llegaria al almacen de Amazon, pero no se haria la entrega hasta que la compra tenga esas condiciones, y para los pedidos de una comida de restaurante o una pizza, en moto electrica o en bicicleta, esto es como el anuncio en TV de que ahorremos agua cerrando el grifo mientras lavamos los platos, que sentido tiene eso mientras otros tienen piscinas y las llenan con tropecientos litros de agua, el objetivo no se logra, entonces que es lo que se pretende? nos ponen impuestos y restricciones para reducir la contaminacion, y por otro lado aumenta con un reparto ineficiente. O sea, cierra el grifo para ahorrar dos litros de agua y no circular con el coche por el centro de la ciudad, y con todo eso, no hay tanto ahorro de agua ni tanta reduccion de la contaminacion, es mas, nos hacen creer que va a mejor y en consecuencia nadie cierra el grifo ni deja el coche. Coge la bicicleta, hay que fomentar el uso de la bicicleta, eso dicen, cuantas bicicletas se ven por los carriles bici? en mi barrio hace un par de años se veian algunas, ahora ninguna, entonces que es toda esa campaña del uso de la bicicleta? y todos esos impuestos y restricciones al trafico? pues lo mismo que cerrar el grifo y que otros llenen la piscina, no tiene mas sentido que engañarnos con lo que no es tal, a ver, no quiero hablar de politica, pero ese anuncio en TV es como un insulto, ya hemos pasado años de sequia y las piscinas de particulares se veian llenas en las fotos aereas, y el coche yo solo lo cojo lo imprescindible, y eso para nada por la ineficiencia de los repartos y que va en aumento.
Los tiempos adelantan que es una barbaridad
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk “Más vale mal afeitado, que bien desollado.”
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Para algunas cosas la compra presencial esta bien, pero para las cosas de peso es mejor que te las traigan a casa, y como eso es una compra a la semana, pues ya que te traigan otras mas en el mismo envio. Lo negativo de la compra online, cuando no es eficiente, es que sustituimos el desplazamiento particular, andando o en nuestro propio coche, por una furgoneta o moto de reparto, y esos vehiculos tienen mucho mas kilometraje, los motores con muchos kilometros se van desajustando de los cilindros y valvulas, ademas, a los vehiculos particulares no se les da tanto tute como a los de reparto, que estan ocho horas dale que te pego, o sea, con la compra online y las restricciones de trafico, se esta sustituyendo el trafico de vehiculos particulares que contaminan menos, por el de vehiculos de reparto que contaminan mas. O sea, si el reparto se hace de manera eficiente, es un beneficio para todo, pero si se hace de manera ineficiente, no hemos adelantando nada e incluso podria ser a peor, y llama la atencion que se tomen medidas restrictivas para unos y no para otros, diferentes criterios. Y tan dificil es hacer el reparto de una manera eficiente? yo creo que no, porque eso ya lo hacen los bancos y las empresas de transporte de dinero, no es lo mismo un reparto que otro, pero podrian hacerlo de una manera mas eficiente, otra cosa es que haya voluntad de hacerlo por parte de unos y otros. Y otra cosa, creemos que las motos contaminan menos y no es asi, a mas revoluciones por minuto mas contaminan, y cada vez habra mas pedidos de comida de restaurante o pizzas a domicilio, si no se hace algo, como que las motos sean electricas o el reparto en bici, habra contaminacion en las ciudades, o sea, las medidas restrictivas para reducir la contaminacion no habran valido para nada, bueno si, para que no sea aun peor, pero tampoco se ha solucionado. Se puede hacer el reparto de una manera mas eficiente, solo hay poner un poco de orden.
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Si la empresa de reparto tiene un volumen de pedidos y un sistema de optimizacion de rutas, esa furgoneta que dejaria una sola maquinilla en un portal, serie eficiente. Ya que pasaria si o si por delante de ese portal, o muy cerca. Los nudos logisticos, pero a escala de ciudad. Pero claro, es algo hipotetico. Para ello harian falta macrociudades, y una o muy pocasd empresas que absorvieran todo ese volumen de pedidos hipotetico. Aunque lo optimo seria un sistema como el que hay muchos restaurantes japoneses. pides desde una tablet, y sale directamente por la cocina en un trenecito que recorre toda la barra y se para delante de ti. Vale, es una putada porque se pierde algun puesto de trabajo, pero hablamos de eficicencia. Quien no ha acabado hasta las narices porque un local esta desbordado y los camareros no dan a basto, y te tardan en atender la de Dios? La diferencia es que en este caso los pedidos iriana un codigo postal o container seleccionado saludos -------------------- Shave our Ships!! |
Posibles temas similares... | |||||
21-11-2021, 23:48
Último mensaje: Noctu |
|||||
08-10-2020, 01:07
Último mensaje: Blauma |
|||||
28-03-2020, 06:55
Último mensaje: Noctu |
|||||
30-01-2020, 18:46
Último mensaje: Alejandro_ConFilo |
|||||
04-03-2019, 06:27
Último mensaje: Noctu |
|||||
15-09-2018, 22:56
Último mensaje: abell |
|||||
[DONDE COMPRAR] Gillette Fusion Proglide Power, recambios
Started by BloCKeadO
9 Replies - 2,631 Views
15-09-2018, 11:09
Último mensaje: JB 007 |
|||||
20-02-2017, 19:10
Último mensaje: ptolomeo |
|||||
30-03-2016, 06:38
Último mensaje: Noctu |
|||||
05-04-2015, 02:06
Último mensaje: Señor Lobo |
Usuarios navegando en este tema: |
1 invitado(s) |