Bienvenido, Únete al foro? Registro  
Degustar la cerveza - Pasa y pregunta
#1

Vamos a intentar hablar sobre como degustar la cerveza para iniciarse en este mundo tan fantástico.

Empezaremos diciendo que la mayoría de las personas de este país conocen como cerveza a un único estilo de cerveza, o como mucho unos pocos y eso es un error. Las grandes fabricas de cerveza han querido apropiarse del nombre para únicamente el producto que hacen ellas, cuando en realidad hay muchísimos estilos y estos estilos se desarrollaron históricamente para adaptarte a la materia prima que había en cada lugar. La mayoría de estilos que hay son "cervezas urbanas", en las que se tenía que "pelear" por hacer una cerveza mejor que la del bar de la calle siguiente, y por eso, mediante prueba y error, se fueron creando las bases de la cerveza que mejor se podía elaborar en cada lugar. Por esta razón las cervezas del siglo XVIII en Londres eran casi todas negras (Porter y Stouts) por la gran cantidad de carbonatos del agua, que ayudan a la extracción del color y los perfiles de la malta tostada. La famosísima Pilsener de la Bohemia se adaptaba a las aguas de baja mineralización, o la zona de Burton-on-Trent en Inglaterra es conocida mundialmente por sus cervezas muy lupuladas, potenciadas por la concentración de sulfatos que hay en sus aguas.

Tenemos muchos estilos diferentes y, afortunadamente, cada vez se está alcanzando un mejor nivel de calidad en la cerveza artesana nacional que nos da la oportunidad de probar cosas nuevas e interesantes.

Para iniciarnos en la cata debemos empezar diciendo que es interesante que dejemos que la cerveza coja algo de temperatura. Normalmente cuando voy a un concurso empezamos a catar a partir de los 8 grados centígrados, para poder captar en aroma y sabor las notas que nos aporta la malta, el lúpulo y la levadura. Cuando alguien te dice que se tiene que beber la cerveza muy fría es únicamente porque te están vendiendo un refresco. Y porque quieren que no se huelan ni degusten una serie de defectos presentes en según que productos.

La cerveza se elabora principalmente con cuatro ingredientes básicos: Agua, malta, lúpulo y levadura. Pueden llevar otros adjuntos, pero la composición básica es esta. Y lo interesante es que el maestro cervecero a menudo nos propone un juego con cada cerveza, donde busca una combinación, un balance y una armonía entre dos o más elementos para sorprendernos. Podemos encontrar cervezas con una carbonatación más elevada o más baja, con un mayor o menor amargor, con un marcado carácter de la levadura, o con un perfil muy limpio de la fermentación, o una carga de malta muy elevada, o muy liviana, lúpulo, cremosidad, alcohol, y un montón de elementos más que nos dan para jugar muchas partidas.

Por todo esto quiero animar a los foreros a que consulten en este hilo las dudas que tengan sobre el mundo cervecil

Muchas gracias y saludos
The following 10 users Like eldenegro's post:
  • Barbado, Barreno, Belfont, estudio54, fernandito, Frankincense, iborl, JB 007, Kike, Zorrotz
Responder
#2

El panorama cervecil si que ha cambiado en Espanya en los ultimos anyos. A mi me encanta el panorama de los microcerveceras que hay en muchos paises, que trabajan a escala local, y a poco que te muevas, pues te encuentras con una variedad diferente en cualquier bar/pub. Una de las cosas que hay que tener claras, aunque yo soy neofito, y esto vale para cualquier producto hecho con calidad, es que no hay verdades absolutas, y no hay, grosso modo una mejor que otra, sino que hay diferentes Stouts, o IPAS, y que unas nos gustan mas u otras. Esto desde el punto de vista de un bebedor aficionado, y hablando de cervezas buenas. 
Claro, alguien como tu que acude a concursos seguro que es capaz de detectar 'defectos' o 'virtudes' ocultas. 

Tambien como dices, la cerveza durante mucho tiempo se ha "vendido" como un refresco para adultos. Yo no la tomo particularmente fria, bueno, si estuviera a 40 grados igual si, xD

--------------------

Shave our Ships!!
Responder
#3

Estimado maestro eldenegro

¿Como debo servir una cerveza de trigo, tipo Franziskaner, para sacar una espuma que dure hasta el final?

La cosa empieza bien, pero termina con la misma pinta que las cervezas de feria agrícola....

¿Es conveniente usar el vaso largo promocional que suelen regalar? O lo vierto directamente en una jarra?

Quedo expectante de sus respuestas.

Gracias
                         "Lo dorado siempre afeita mejor..."

-Libro Primero, Capítulo Segundo, Tercer versículo de la Biblia Afeitader-
The following 1 user Likes iborl's post:
  • eldenegro
Responder
#4

Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
En este vídeo muestran la manera "oficial" de servir las cervezas de trigo alemanas, esto es, de estilo Heffe Weissbier.

Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them


Aunque también he conocido algún cervecero que prefería dejar la levadura siempre en la botella.
The following 3 users Like Zorrotz's post:
  • Dr Guillotin, eldenegro, iborl
Responder
#5

hacemos una conjunta?


“Más vale mal afeitado, que bien desollado.”
The following 1 user Likes JB 007's post:
  • Dr Guillotin
Responder
#6

Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themalt="Big Grin" title="Big Grin" class="smilie smilie_4" />  This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themalt="Big Grin" title="Big Grin" class="smilie smilie_4" />

Ya suelo hacer conjuntas de la Weihenstephaner.

Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them


This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: csm_Hefeweissbier_c12848a2f4.jpg]" class="mycode_img" />
The following 2 users Like Zorrotz's post:
  • Dr Guillotin, eldenegro
Responder
#7

Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Gracias amigo!!
                         "Lo dorado siempre afeita mejor..."

-Libro Primero, Capítulo Segundo, Tercer versículo de la Biblia Afeitader-
The following 2 users Like iborl's post:
  • Dr Guillotin, Zorrotz
Responder
#8

iborl prueba también una vez servida a echarle tres o cuatro granos de arroz y nos cuentas This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themalt="Confused" title="Confused" class="smilie smilie_13" />moke:.
The following 1 user Likes Blauer Max's post:
  • iborl
Responder
#9

No me gustan nada las cervezas de trigo, ni las negras, ni las turbias, ni casi ninguna de las artesanas, me gusta la mahou en todas sus formas y si son botijos de cinco estrellas mejor.


No hay nada como unos tercios de mahou con los colegas
___________________________
GRACIAS A TODOS
21/04/2020 - 9.594 Users. 16/03/2022 - 12.241 Users = 2.647 nuevos usuarios.
The following 4 users Like Viala's post:
  • ÁngelH, Blauer Max, iborl, Macmody
Responder
#10

La cerveza es una bebida propia de bárbaros...

This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themalt="Confused" title="Confused" class="smilie smilie_13" />hisha_goza:
_________________________________________________________________________________________

"Seguramente hay gente que ahorra con el afeitado clásico. Pero ninguno de ellos está en los Foros".

Kike.
The following 2 users Like ÁngelH's post:
  • bacardgrita, Blauer Max
Responder
#11

Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Qué astutez...

¿Dónde ha aprendido ese truco? This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themalt="Tongue" title="Tongue" class="smilie smilie_5" />
_________________________________________________________________________________________

"Seguramente hay gente que ahorra con el afeitado clásico. Pero ninguno de ellos está en los Foros".

Kike.
The following 2 users Like ÁngelH's post:
  • Blauer Max, iborl
Responder
#12

Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Diga ustec que sí...

Qué se mueran los hipsters... This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themalt="Big Grin" title="Big Grin" class="smilie smilie_4" />
_________________________________________________________________________________________

"Seguramente hay gente que ahorra con el afeitado clásico. Pero ninguno de ellos está en los Foros".

Kike.
The following 2 users Like ÁngelH's post:
  • Blauer Max, iborl
Responder
#13

Buenas,

El compañero Zorrotz ha puesto un excelente video donde se muestra claramente como servir la cerveza de trigo alemana: Weissbier o Weizenbier segun zona. En la traduccion no han traducido que la levadura de Paulaner es una "bananenbier", los fenoles que da a la cerveza dan notas como de platano. Otra de las grandes marcas como es Erdinger tienen a ser mas "zitronenbier" porque los fenoles dan mas notas a limon/citrico.

Sobre los vasos es importante usar su vaso. Si miramos la forma, tienen una especie de parte algo mas ancha en la parte inferior, a fin de que cuando te tomes un trago el vaso haga la funcion de recuperar parte de la espuma y que asi se conserve la cerveza.
Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them

La funcion principal de la espuma en la cerveza es prevenir la oxidacion de la misma. Los alemanes y belgas dan mucha importancia a este aspecto. En algun lugar dejado de la mano de Dios he llegado a leer cosas sobre la espuma que te ponen los pelos de punta. Sirve para eso, para prevenir la oxidacion de la cerveza

El tema de echar los granos de arroz en la copa de la cerveza es el apaño casero para quien no sabe servirla. En el video se muestra claramente como debe hacerse

Y sobre otro estilo que tambien puede haber dudas de como servir, como son las Trapenses, les dejo un video en castellano de los amigos de Lambicus en Barcelona

Saludos


Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them
The following 6 users Like eldenegro's post:
  • Blauer Max, fernandito, Frankincense, iborl, JB 007, Zorrotz
Responder
#14

Juer, eldenegro , qué nivel técnico :winking: . Aprovecho que se ve que controlas para que me recomiendes alguna birra. En lo de las cervezas yo tengo una preferencia clara que son las de trigo. No conozco muchas pero suelo tener en casa Paulaner y Weihenstephaner, pero estoy abierto a sugerencias a ver si amplío el catálogo.

Si ya de paso me recomiendas alguna más ligerita para tiempo más cálido, ya te encumbras.
Responder
#15

Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themalt="Clap" title="Clap" class="smilie smilie_43" />
Responder
#16

Este hilo es cinco estrellas (pero paso de Mahou)

Yo no tengo idea de nada y , además , puedo demostrarlo.
Responder
#17

Cruzcampo especial jaen



Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk


“Más vale mal afeitado, que bien desollado.”
Responder
#18

Maestro, cuando hablas de las temperaturas a partir de 8º te refieres a cervezas artesanales o también a las industriales como las Mahou barrica, Drunkel, Inedit...?
Gracias!
Responder
#19

Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Uuuhmm! Me apunto!

----

"Al final, solo puede quedar uno!". Sean Connery en Highlander. Y mi mujer al ver mis jabones de afeitar.
Responder
#20

Perdon que llevo toda la semana de craneo con el trabajo

Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Buenas,

Normalmente a partir de 8 grados de temperatura se empieza a notar el perfil de la malta en cualquier cerveza. Si la tomamos mas fria se esconden muchos matices. De hecho cuando te ofrezcan cervezas congeladas lo que te estan ofreciendo no es una cerveza sino un refresco. Una amiga dice que como norma general la cerveza se debe servir a una temperatura equivalente a su grado en alcohol mas 1-2 grados. No siempre es asi pero es una buena aproximacion. Y cuando hablamos de cerveza hablamos de todas, tanto industriales como artesanas. Podemos mirar que las cervezas oscuras te piden un pelin mas de temperatura y segun que estilos que son mas densos tambien, pero si tienes cualquier duda pregunta


Por cierto, Ramon_Caratejon, la Inedit de Damn es una Witbier de las que he mencionado antes
The following 2 users Like eldenegro's post:
  • estudio54, Ramon_Caratejon
Responder


Posibles temas similares...
21-12-2019, 18:26
Último mensaje: Darmody
  Tarta de Cerveza Started by trasgu
24 Replies - 6,657 Views
01-02-2014, 13:43
Último mensaje: cojonante
16-01-2013, 17:22
Último mensaje: eedmmg



Usuarios navegando en este tema:
1 invitado(s)


Theme © iAndrew 2016 - Forum software by © MyBB