Bienvenido, Únete al foro? Registro  
Duda sobre combinacion , acero , aluminio
#1

Hola buenas a todos , hace unos dias me compre una seygus que combina un mango de acero con un cabezal de aluminio areonautico, todabia no me ha llegado pero viendo un post antiguo de una maquinilla ikon un forero asegura que el mango de acero se come la rosca del cabezal por ser mas fuerte que este, lo pregunto para saber que de verdad hay en esto , por que la maquinilla me costo 95 pavos que son pocos , espero que me puedan resolver la duda , gracias de antemano y saludos.
Responder
#2

Todo depende del 'vigor' con que aprietes y de como guardes cabezal y mango.

Si aprietas lo justo ( para que quede firme el cabezal y sin forzar)  y limpias + secas + guardas por separado cabezal y mango, tienes máquina para muuuuchos años.

También es importante enroscar con cuidado para no estropear los hilos.

Es importante no dejar enroscados materiales húmedos y de metales distintos pues pueden aparecer corrosiones por par galvánico.
The following 3 users Like Petrusco's post:
  • HenryCastillo, Revenarius, SalvaSanta
Responder
#3

No creo que vayas a tener ningún problema si tienes un poco de cuidado y no los aprietas 'a muerte'.

Pero me parece muy juicioso el apunte de Petrusco: hay que tener muy en cuenta el posible efecto galvánico. Tanto en la unión del mango con el cabezal, como, sobre todo, en el contacto de la cuchilla con el cabezal. No le veo mayor problema a guardar la cuchilla montada con el cabezal, siempre que previamente se desmonte y se seque todo muy bien tras el afeitado.

"Par galvánico"
Se llama par galvánicus al formado por dos partes distintas de una superficie metálica o de dos metales distintos, que en contacto con un electrólito (generalmente agua), tienen una diferencia de potencial, por lo que se forma una pila galvánica en la que el ánodo (potencial más negativo) se corroe mientras que el  (potencial menos negativo) no sufre corrosión (sufre reducción, es decir, recibe electrones). El flujo de corriente es del ánodo al cátodo (en el electrólito por medio de iones y en el metal por medio de electrones). Al formarse el par galvánico el ánodo se polariza positivamente (a potencial menos negativo) y el cátodo se polariza negativamente (a potencial más negativo). A mayor diferencia de carga más rápida es la corrosión del material más electronegativo. Por eso podemos llamarlo par galvánico por la corrosión que sufren los metales uno del otro.
The following 3 users Like tairon's post:
  • HenryCastillo, SalvaSanta, Tempus2014
Responder
#4

Gracias chicos me quedo bastante mas tranquilo.
Responder
#5

Hace tiempo que comenté un problema que tuve con esta combinación e incluso añadi un enlace a un video de youtube en el que se veia lo que le había pasado a otro usuario. La falta de definición del tornillo de un cabezal de aluminio y la dureza del mango de acero terminaron por destruir el roscado.
Al final el miedo a terminar de cargarme el roscado hizo que abandonara la maquinilla en un cajón.
Si el roscado del aluminio tiene la suficiente definición esto no tiene porque pasar, pero si me aceptas un consejo, además de las recomendaciones que te han dado los compañeros, te aconsejo que pongas mucha atención al roscado y nunca lo fuerces: empieza enroscando en sentido contrario y cuando sepas donde comienza la espiral, invierte el sentido.
Timeo Danaos et dona ferentes...
The following 2 users Like Ballshamin's post:
  • Petrusco, SalvaSanta
Responder
#6

Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Gracias asi lo hare , saludos
Responder
#7

Hay otro "truco" que yo uso además de iniciar el roscado en sentido contrario: Coloco la tapa sobre una pequeña toalla situada sobre un mueble del baño, con el tornillo y pivotes hacia arriba; Coloco hoja y base, y luego rosco.  

De esta manera se nota muy bien el saltito que marca el comienza la espiral. Todo sin apretar: con el peso del mango sobra.

El giro inicial de las tuercas a mano y en sentido contrario hasta encontrar el hilo, es de las primeras cosas que aprenden los mecánicos.
The following 3 users Like Petrusco's post:
  • adrimarmol, HenryCastillo, SalvaSanta
Responder
#8

Hola, amigos.
Qué manera de asustar...
Las primeras maquinillas que sacamos al mercado tenían una pieza de acero central y enroscaban dos veces acero con aluminio anodizado, la primera por el cabezal y la segunda por el mango.
El anodizado es un proceso de oxidación en sí mismo por lo que quizás y en contacto con acero, llueva sobre mojado.
También es conveniente entender que hablamos de materiales para afeitarnos y no de recubrimiento para el cable submarino Europa-America.
Que se nos va un poco la medida de las cosas.
Las maquinillas llevan tres años en el mercado, fabricamos en San Fernando de Henares, cerca de Madrid, y vendemos materiales a EADS, piezas pequeñas y componentes. Sí, a los de los aviones. No somos el tío de Ikon viviendo en Vietnam. Aunque no estaría mal.
Disfruta de la maquinilla, que además ese mango es de los primeros fabricados por nosotros en acero. Vale más de lo que cuesta.

Enviado desde mi MI 5 mediante Tapatalk
He tenido una noche absolutamente maravillosa. Pero no ha sido ésta. Groucho Marx  :winky:
The following 3 users Like Thalasos's post:
  • Cartagena Field, HenryCastillo, SalvaSanta
Responder
#9

Si va por mi te pido disculpas , uno mira mucha literatura por los foros y a veces  se contagia , sobre la maquinilla me acaba de llegar y ya la he probado y solo puedo decir que es una maravilla , tan suave como la barley 89 pero con mayor eficacia , saludos.
Responder
#10

Ante todo quiero manifestar mis disculpas, se me había olvidado que en los foros solo se pueden decir cosas buenas de los productos que adquirimos.
No sé porqué motivo, en cuanto se expresa una discrepancia sobre un producto, hay que reforzarla con fotos, vídeos y un informe pericial; sin embargo, cuando alguien aconseja algo sin reparos, esa es palabra de ley. De hecho es raro que alguien que acaba de comprar un producto y le hace un análisis, no lo eleve a los altares (aunque luego el tiempo acabe bajándolo a lo terrenal).
Nunca he tenido en mis manos una maquinilla Seygus, y tal y como es mi costumbre, no suelo hablar de aquello que no conozco. Sin embargo, sí que he experimentado en carne propia la combinación de los dos materiales, y lo que tengo claro como el agua es que "una y no más".
Sé que estamos hablando de un producto de afeitado, pero supongo que como a muchos otros usuarios, el dinero no me llueve del cielo y cuando hago el esfuerzo de adquirir una maquinilla que se supone de gama alta, lo que espero es que me vaya a durar muchos años (más aún con el sistema de rotaciones típico que nos caracteriza).
Lo único que le deseo al compañero SalvaSanta es que la disfrute con mucha salud, pero ya que se supone que esto es un foro donde se pueden debatir opiniones, yo le he dado la mía.

P.D. Por mucho que me esforzara en describírte el esmero con el que trato los productos que compro, siempre me quedaría corto. Por ponerte un ejemplo, cuando no uso las maquinillas durante un tiempo, les pongo aceite mineral en las roscas y superficies de contacto, e incluso uso arandelas plásticas entre mango y cabezal para evitar que aparezcan marcas y controlar la presión.
Timeo Danaos et dona ferentes...
Responder
#11

Que a mí me da igual. Nosotros apenas si vendemos maquinillas. Y si le tengo que devolver de mi bolsillo, pues lo hago.
Pero métete con los mayores, vale... Pues eso. Nosotros hacemos cuatro maquinillas y las que hemos vendido van por debajo de coste...
Y si tú no la has usado, pues tienes que esperar a conocerla antes de opinar. ¿O tú sabes de metales más que nosotros?

Enviado desde mi MI 5 mediante Tapatalk
He tenido una noche absolutamente maravillosa. Pero no ha sido ésta. Groucho Marx  :winky:
Responder
#12

Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Thalasos, a mi me ha parecido simplemente una duda de novato. Entiendo su preocupación, desde la más absoluta ignorancia, por querer saber qué cuidados o qué precauciones debe tener para que su flamante maquinilla recién comprada le dure muchos años. Seguramente si tras el afeitado no la seca nunca y le deja siempre puesta la cuchilla a lo mejor no le pasa nada... pero no está de más ser un poco precavido. En mi caso particular, incluso con las de acero inoxidable, siempre me gusta desmontarlas y secarlas bien tras el afeitado... mis tataranietos seguro que me lo agradecerán This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themalt="Smile" title="Smile" class="smilie smilie_1" />

Por cierto, tengo dos Seygus: la dorada de la conjunta de aquí del foro, y otra de aluminio (azul) comprada a bomarzo. Ambas se encuentran en perfectísimas condiciones de revista y afeitan como los ángeles. Abrazo
The following 1 user Likes tairon's post:
  • SalvaSanta
Responder
#13

Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Gracias tairon.
The following 1 user Likes SalvaSanta's post:
  • tairon
Responder
#14

Sugerencia, fabricar la maquinilla DE de modo que la conexion entre el cabezal y el mango sea un esparrago roscado de nylon, me explico, un tornillo de nylon de un diametro y rosca determinado, se corta a la longitud deseada, y por un lado se enrosca al cabezal y por el otro al mango, al ser nylon no se desgasta por la humedad ni par galvanico, y en caso de desgaste se cambia por otro y listo.

Ademas tiene la ventaja de que aisla termicamente el cabezal del mango, me explico, cuando sumergimos la maquinilla en agua caliente, el cabezal se calienta, pero pierde ese calor rapidamente porque se pasa al mango, con el esparrago de nylon retendria el calor en el cabezal y en la cuchilla, y eso creo que haria el afeitado mas agradable.

Que problemas podria haber con un esparrago de nylon? que se desenrosque por los dos lados a la vez? pues se pega con un poco de pegamento a una de las partes y asi solo se desenroscaria por un lado, en caso de que se desgastara y quisieramos cambiarlo por otro de repuesto, se enrosca tuerca y contratuerca y haciendo fuerza se desenroscaria de donde esta pegado, lo ideal seria un esparrago con arandela integrada para separar un poco el cabezal del mango, pero eso habria que encontrarlo a la medida o fabricarlo.
Responder


Posibles temas similares...
12-12-2022, 20:08
Último mensaje: PedroNC
13-05-2022, 09:02
Último mensaje: KingCman
  Duda próxima compra Started by kaesarev
4 Replies - 1,063 Views
27-11-2021, 14:46
Último mensaje: kaesarev
  Mi nueva combinación Started by Javifvh
2 Replies - 1,024 Views
10-11-2021, 18:01
Último mensaje: Cartagena Field
  Duda material perfilado Started by Gricander
7 Replies - 1,178 Views
12-10-2021, 13:09
Último mensaje: Manuel.P
13-09-2021, 05:43
Último mensaje: knife
  Nueva Muhle R41 en acero Started by Teiste
68 Replies - 11,452 Views
11-07-2021, 10:21
Último mensaje: -JMBS-
09-04-2021, 19:26
Último mensaje: severo2013
  Duda de tipo de cabezal Started by AlHoPa
6 Replies - 1,519 Views
21-03-2021, 19:59
Último mensaje: AlHoPa
11-03-2021, 23:33
Último mensaje: ischiapp



Usuarios navegando en este tema:
1 invitado(s)


Theme © iAndrew 2016 - Forum software by © MyBB