Bienvenido, Únete al foro? Registro  
Hábitos de alimentación
#41

Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotesEs lo mismo que desayunarse un cocido completo y volver a la cama, engordarias igual. La hora de la comida no influye, influye la actividad previa o posterior que realizas.
Responder
#42

- A ver , todaví­a hay quien piensa que por comer más veces quemas más calorí­as derivadas de la digestión . Esto es falso puesto que las calorí­as quemadas depende del tamaño de la comida empleada , o sea , 800 kcal en una comida gastan lo mismo en digerirse que 4 comidas de 200 kcal .

- Una cena no engorda por el hecho de que luego te vayas a la cama y no la "quemes" . Al igual que tampoco es cierto que el desayuno sea la comida más importante del dí­a para rendir fí­sica y mentalmente , al igual que tampoco es cierto que la grasa saturada sea mala y al igual que tampoco es cierto que haya que beber dos litros de agua al dí­a . El cuerpo no funciona así­ .
Por el contrario , aunque no quiere decir que obligatoriamente haya que hacerlo así­ , tiene más sentido estar más bajo de comida por el dí­a , cosa que te hará estar más atento ( ya sabéis , para encontrar comida hay que estar alerta ) y pegarse un atracón por la noche que te deje ipsofacto dormido . Al principio claro que puedes sentir falta de energí­a si por ejemplo no desyunas , después de toda una vida de cafés con azúcar , bollos , mermeladas etc , pero con el tiempo el cuerpo se habitúa ; como digo no quiere decir que de la noche a la mañana dejes de desyunar , a todos los efectos es más práctico distinguir entre comida y pseudocomida repito.

- Luego , se tiende a pensar que el peso corporal es una función de las calorí­as ingeridas menos las consumidas . Y yo ahora pregunto , las calorí­as que comes "más o menos" las sabes , ahora bien , ¿ sabes las calorí­as que gastas ? Lo dudo . Para empezar , una dieta muy baja en calorí­as a largo plazo hace que tu cuerpo entre en modo ahorro y empiece a gastar poco poco poco . Luego , existe una corriente que defiende la idea de un adipostato , es decir una especie de termostato que regula la cantidad de grasa que tu cuerpo es capaz de almacenar . Parte de este termostato está definido por la genética pero otra parte es regulable , sus dos principales reguladores son la hormona de la leptina y el hipotálamo .

En teorí­a , cuando tenemos elevadas reservas de grasa , la leptina manda información al hipotálamo de que hay que soltar lastre , y este responde disminuyendo el apetito y aumentando la energí­a quemada . Esto en teorí­a , lo que pasa es que mientras más pasado estes de tu peso , más interleucinas inflamatorias segregará tu tejido adiposo , más resistencia a la leptina tendrás ... por lo tanto , similar a lo que sucede con un diabético con la insulina , al tener resistencia a la leptina esta no puede mandar la señal de saciedad y suficiencia al organismo por lo que seguimos teniendo apetito y apetito y seguimos acumulando .
Si en este punto comienzas una dieta baja en calorí­as , es probable que a corto plazo bajes peso pero fácilmente te estanques puesto que tu cuerpo ve la poca energí­a que recibe como una amenaza , a ésto sumale la depencia cual toxicómano qeu tendrás de aliementos sabrosos , te comerás juntos todos los que no has comido hasta ahora , y como encima tu metabolismo está más bajo , no sólo recuperarás el peso perdido sino que encima puedes ganar algo más ( efecto rebote ) . Recientemente se viene escpeculando que es mejor comidas más grandes y menor número de comidas al dí­a . Te sacias más , no segregas tanta insulina y elimina la necesidad de alimentos basura / picoteos .

El metabolismo está fuertemente controlado por las hormonas , leptina y otras más .... por ejemplo la adrenalina . Esta hormona , pensada para ponernos en alerta y huir ante cualquier amenaza hace que aumente nuestro flujo sanguí­neo , que aumente la disponiblidad de nutrientes , que se dilaten nuestras pupilas ... mecanismo pensado para que dure poco tiempo pero que ocurre hoy en dí­a que tenemos un estrés brutal 24 horas al dí­a 7 dí­as a la semana , pues que segregamos adrenalina y también segregamos cortisol y niveles continuamente altos de estas hacen que acabemos desarrollando resistencia , situación en la cual el cuerpo no "capta" la señal de que ya tenemos bastante . Lo que se propone es una vida lo más acorde a nuestros genes primitivos , que apenas han cambiado , es decir no estrés crónico y alimentos lo más naturales posibles ( unos garbanzos son muy naturales pero cocinados en 50.000 litros de aceite , pues se desvirtúa un poco la cosa ) .

CONCLUSIí“N ?¿ : No dejarse ir mucho , porque mientras más te vayas , más se desvirtúa todo el proceso autorregulatorio del organismo y más difí­cil resulta salir de ahí­ . Pensar que lo normal para nuestra especie es tenerse que mover muuuuuuucho , controlar el estrés crónico y dejar las comidas excesivamente elaboradas y sabrosas para momentos puntuales .
Responder
#43

[MENTION=4205]Gaztela[/MENTION] la pasta y el arroz no son malos. Mi consejo es que en la comida comas lo que quieras menos frituras y en moderación y en la cena si que no comer hidratos porque lo que vas a hacer es acostrate y no tener actividad fí­sica, por lo tanto esos hidratos se convertirí­an en grasas.

En la comida hay que comer de todo, variado y con moderación. La cena proteí­na y veedurí­ta.
Responder
#44

Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Perdona que te corrija pero eso que dices no es así­. Es como sí­ dices que correr 10 kilómetros del tirón consume la misma energí­a que correr 10 veces 1 kilómetro. El cuerpo no funciona así­. "Arrancar" el motor del aparato digestivo tiene un consumo mí­nimo independientemente del trabajo posterior que vaya a hacer y por supuesto no tiene nada que ver con las calorí­as ingeridas, ya que requiere más gasto de energí­a digerir 200 gramos de lechuga que 200 gramos de merluza teniendo la lechuga muchí­simas menos calorí­as que la merluza.
Responder
#45

Frivolizar con el afeitado , pues mira , dentro de lo que cabe ....

Con estos temas tengo bastante menos mano izquierda debido a la importancia que tienen , al sufrimiento que causan a muchas personas , y a los intereses creados que hay detrás de ciertas asociaciones , así­ que me retiro aquí­ , creo que mi postura ha quedado clara .

Por cierto , no tengo ninguna titulación médica académica , si alguien de aquí­ la tiene ya sabéis a quién le tenéis que hacer caso , yo por mi parte tengo una visión muy clara del tema a mi en estas ya no me la dan jejeje .

Saludos .... y salud :winky:
Responder
#46

Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Pues no se que tienes en contra de la medicina...

Yo no digo que sea el paradigma de los médicos pero llevo muuuuchos años estudiando y de hecho este año comienzo como profesor para fí²rmar a futurí²s médicos.

Si alguna vez enfermas (dios no lo quiera) vas a acudir al vidente?
Responder
#47

Entre todos vamos aprendiendo con los post de los compañeros que al fin y al cabo compartimos nuestra experiencia/opinión. Mientras no se intente sentar cátedra sobre nada no habrá problema alguno y se podrá opinar tranquilamente.
______________

Propongo que sigamos con el tema.
Responder
#48

Mi descontento no es con el médico de a pie , que muchas veces desconoce las bases de las propias intervenciones que reliza , sino con todos los intereses y mala ciencia que hay detrás ... si es algo que se ve desde los apuntes de la universidad , está todo atado y bien atado ( cherry picking )

Está claro que la medicina ha avanzado y salva muchí­simas vidas en procesos agudos como un accidente , una infección etc ... pero cuando hablamos de procesos crónicos ... el fracaso es estrepitoso , pero claro ya vendrá alguien a decirnos que hemos mejorado mucho la supervivencia en el cáncer etc ... claro si no investigas y ves que las estadí­sticas son falseadas por la cantidad de falsos canceres diagonsticados como tales etc ... En fin , que mejor no investigar estos temas si tienes um poco de estómago porque se te revuelve como poco .

Bueno , ya me voy , si he entrado es para dejar unas cuántas páginas por si alguien quiere investigar , esos si que saben y no yo ( sobre las falsedades que se vierten sobre el colesterol , el exceso de medicamentos , la sal , los antidepresivos , las dolencias articulares etc etc etc etc ... que sí­ que miran por nosotros los de arriba claaaro )
Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them
Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them
Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them
Responder
#49

Hace unos años bajé bastante de peso y me puse fino. Para conseguirlo fui al endocrino y aparte de los análisis de sangre, tan solo me dio una hoja con alimentos que tení­a que eliminar de la dieta. Para ser sinceros, se lo "curró" (ironia) el tio. Leí­ el papel bajando en el ascensor y en la primera papelera que vi, hice un triple con la bolita de papel.

El papel decí­a lo que todo el mundo sabe: no bebas bebidas azucaras, no comas fritos, no comas dulces, no comas embutidos, etc etc.

Desde ese dia empecé a comer lo que todo el mundo sabe que es bueno, en cantidades algo menores a las que solia comer, y deporte, mucho deporte. Los domingos me saltaba la dieta.

Conclusión: en 1 año bajé 16 kilos
Responder
#50

Para mí­ el deporte es muy importante y en definitiva evitar el sedentarismo en la medida de lo que se pueda, si las circunstancias lo permiten, claro está.

En mi caso es lo que me ha hecho mantener el tipo y sentirme "fuerte".
Responder
#51

Lo que ha avanzado es la cirujia. El resto de la medicina, desde el desconocimiento, por lo que veo y sufrido, está estancada. Medicamentos y medicamentos, que medio curan algo y enfermas de otras cosas por los efectos secundarios. A mi médico de cabecera de confianza le llamo matasanos, él se descojona. Yo no.

Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Responder
#52

No voy a entrar en discusiones porque no tiene sentido y además no puedo explicar en un párrafo lo que aprendido en los últimos 18 años, pero para que penséis las cosas un poco antes de decirlas pongo un par de ejemplos: hace 50 años (cuando mis padres eran adolescentes) si contraí­as una simple neumoní­a palmabas, hoy en dí­a te tomás un ciclo de azitromicina y listo. En los 90 con el SIDA caí­a la gente como chinches, hoy es una enfermedad crónica, una pastillita al dí­a y a seguir viviendo.

No sólo avanza la cirugí­a.

El endocrino está para tratar a la gente que tenga algún tipo de patologí­a. Sí­ lo que te gusta es comer como un animal (como es mi caso) la única solución es una dieta equilibrada, disminuir la cantidad y hacer ejercicio aerobico con moderación. Para eso no hay que ir al médico.
Responder
#53

Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Depende Iñaki, depende...:cejas:
Responder
#54

Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Pefectamente resumido compañero: evitar "en lo posible fritos", hacer deporte y cuidarse las cenas.
Responder
#55

Yo como futuro medico no entrare en otros temas que se han tocado, pero vaya tela!
En el tema que incumbe que es el de la nutrición y perdida de peso, la cosa es bastante sencilla. No hay dieta milagrosa en la que te comas un dia una pizza y al dia siguiente una hamburguesa y adelgaces. Todos sabemos mas que de sobra que cosas engordan y que cosas no. Si a la hora de la merienda te tomas un bocadillo de nocilla, engorda, si te comes una manzana, no; así­ de simple.

En mi pueblo hay una psicologa que lleva como un "club" de perdida de peso y el método que tiene para que la gente pierda peso me parece genial. Según ella, todos sabemos que podemos comer o no para perder peso, pero que nos falta motivación para poder llevar la dieta. Pues bien, cada dos semanas las personas que estan apuntadas el club este, se pesan, y la persona que haya perdido mas peso le dan un "regalo" y la persona que haya puesto peso, tiene que pagar 3 euros. Ademas entre semana, les manda retos via whatsapp a la gente, y hombre, ese pique que hay te motiva a no saltarte la dieta.

Así­ que nada! Mucho deporte, comida sana y tener motivación para no saltarnos las dietas.
Responder
#56

Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Jajaja tienes razón compañero, depende...
Responder
#57

Estoy deacuerdo en muchas cosas de las que comentáis, en general ahora comemos peor, los nanos sólo quieren ir a los burguers etc... (Los mí­os al menos no, quieren buenos chuletones) yo estoy un poco pasado de peso, se nota poco por que soy muy ancho de hombros pero tengo una tripa que ya empieza a ser importante. Como fatal, soy de los que se comen un cordero y luego esta 24 h sin comer, y claro luego vuelvo a tener un hambre canina. La verdad no tengo tendencia a engordar, como mucho y bebo 2 litros o más de cerveza al dí­a y en cuanto hago cualquier dieta pierdo pesó rapido. Bueno que me enrollo....lo que querí­a decir es que mi primo trabaja en Tenerife, es cirujano torácico y en la época de la guerra de los Balcanes recibo a un grupo de .....personas de la tercera edad que vení­an de allí­, algo así­ como refugiados..bueno pues esas personas mayores que vení­an de Yugoslavia, habí­a pasado hambre, así­ de claro, penurias y hambre. Pues chavales, no tení­an la tensión alta, ni colesterol, ni azúcar y en general salvo enfermedades puntuAles estaban más sanos que los abuelos de aquí­. esta claro no...El Cuerpo esta mejor diseñado para pasar hambre que para los excesos. Mi opinión.
El amor es la excusa que pone el mundo por ser tan feo
Responder
#58

Como decí­a mi ex suegro comemos mierda, el principal problema es como se crian o producen esos alimentos. Y el que se crea que se libra por comer verduras, la mayorí­a de las verduras se producen en cultivos hidroponicos, que nunca tocan la tierra, y suministran los nutrientes por un canal de agua, y gracias a nuestros queridos polí­ticos que han aceptado el uso de semillas transgénicas de monsanto la cosa va a ir a peor.

Tenéis el documental "alimentos transgénicos" muy interesante.

De ahí­ que estén apareciendo muchos casos de celiacos, problemas de tiroides, alergias etc.
Responder




Usuarios navegando en este tema:
1 invitado(s)


Theme © iAndrew 2016 - Forum software by © MyBB