Homelikeshaving START - desde Rusia con amor |
Se me borró el mensaje pero decía que que a mí me van más los acabados satinados que los pulidos , y que me la compré gracias ati Ales
Alguien me sabe responder si hay diferencia entre el acabado pulido y satinado a la hora del afeitado ?
He leido que la rockwell cromada desliza mejor que la mate, pero... yo no he notado ese aspecto sean cromadas,acero pulido o mate
pienso que la forma de la maquina, el angulo, la marca de la hoja, su numero de usos, la tecnica y el jabon influyen mas. Igual algun dia puedo comprobarlo Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk “Más vale mal afeitado, que bien desollado.”
Yo he probado tanto la Rockwell y acero mate, pulido y la cromada y si noto la diferencia. Hasta el punto que a la S6 la pase por la pulidora y me parece sensacional.
Saludos desde Santa Rosa, CA
Les envie un mensaje al fabricante para quitarme las dudas y me respondieron que no hay diferencias en cuanto al afeitado que solo cambia a nivel estetico aun asi entiendo que hayan personas que perciban pequeñas diferencias entre acabados pulido y satinado
Siento mucho diferir y entiendo también porque te han dicho que no hay diferencia.
Vamos con lo primero: This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: 64d52658c33721c2dad72990139b3486.jpg]" class="mycode_img" /> Una superficie mate, es una superficie rugosa. Es mate porque la luz no se refleja en una sola dirección. Una superficie brillante ya mucho más lisa, pulida. En la imagen de arriba puedes ver a nivel microscópico esa estructura. Cuanto más mate es la superficie más rugosidades tienes y pasas por diferentes grados de brillo y satinados. Bien, cuando pasas un cabezal mate sobre la cara con pelo, o sobre la misma cara, esas pequeñas hendiduras se enganchan y arrastran tanto el pelo como la piel. Dejando al margen la rugosidad, una superficie mate tiene más superficie que una brillante. Simplemente una es recta y la otra no. Por tanto tendrá más fricción y arrastre. Pero aquí lo que sucede es que hay pelos y poros de la piel que se enganchan ligeramente, cuando pasas el cabezal tira de ellos. La prueba es simple, a otra escala, intenta deslizarte sobre el asfalto y sobre una pista de hielo. Con cuál hay que hacer más fuerza? Cuál tiene más arrastre? Ahora, por qué te han dicho que no hay diferencia. La respuesta es simple. Una superficie mate homogénea es muy fácil de conseguir; chorro de arena a presión y fiesta. Una superficie brillante sobre metal desnudó (acero) se lleva su buen tiempo de pulido (bien manual o con máquinas caras y semi automáticas). Esto añade un sobre coste importante en la producción. Calcula algo menos de una hora con el material adecuado en manos entrenadas. Además, date cuenta que las piezas de una maquinilla tienen muchos recovecos y detalles en relieve. Si además tienes un material relativamente duro los tiempos se disparan. Que pasa con las terminaciones brillantes metalizadas? Esencialmente lleva un pulido muy básico (lija con un grano relativamente alto) y luego se recubre de una capa de metal que oculta las imperfecciones. El material que usan es relativamente blando (bronce) con lo que el proceso de “pulido” se simplifica. El proceso en ambas (mate y metalizado) es relativamente barato. La maquinas de Rockwell son de inyección: echas con acero fundido en un molde para obtener la estructura básica y terminación con chorro de arena a presión. En las Rockwell hasta se ven los puntos de desmoldar y aliviaderos. Esta es la forma que consiguen tener un precio muy competitivo. Si tuviesen que hacer un pulido a espejo, seguramente que se dispararían de precio. Como las “artesanales” que se pulen prácticamente a mano. Claro que sus precios empiezan en los $200. Ojo, no nos equivoquemos, a día de hoy la Rockwell es mi máquina favorita. Tras haber pulido la mía en casa, más. Noto la diferencia? Si, es como pasar papel de lija o un espejo por la cara. No tan exagerado pero noto mucha menos fricción tras haberla pulido. Y ahora es donde entramos en, para gustos los colores. Notas la diferencia tanto que estás dispuesto a pagar un sobre precio por una terminación pulida? Prefieres un material más duradero como es el acero inoxidable en vez de bronce metalizado? Personalmente me decanté por la versión inox y cuando vi que no se deslizaba tan bien como mis otras máquinas con terminación brillante, la pulí. Saludos desde Santa Rosa, CA
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Bueno compi faltaria mas ,no pasa nada por diferir en mi opinion , pero tambien me contesto un compañero del foro amigo que las has probado las dos y no noto diferencia , tu la notas pues no te puedo decir nada claro , que yo si creo que puede haber diferencias , pero entres dos maquinas iguales puede que sea mas subjetivo
Esta rusa es por cnc o inyección????
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotesEfectivamente, como comentaba es cuestión de gustos y apreciaciones.
Lo que si te puedo garantizar es que no cuesta lo mismo una máquina pulida con arena a presión y otra pulida. Aquí opino que son apreciaciones y gustos personales. Una cosa, ambas afeitan exactamente igual y el resultado es idéntico. Aquí no hay diferencia una vez afeitado. Simplemente, durante el afeitado, una la noto que desliza mejor que la otra. Saludos desde Santa Rosa, CA |
Posibles temas similares... | |||||
10-10-2017, 17:26
Último mensaje: Teiste |
|||||
15-08-2012, 17:56
Último mensaje: tonkatsu |
|||||
GEM 1912 con mango de bakelita maquinilla para cuchillas de un solo filo.
Started by Teiste
0 Replies - 3,353 Views
08-08-2010, 02:03
Último mensaje: Teiste |
Usuarios navegando en este tema: |
1 invitado(s) |