La batalla de las gorrinas. Omega vs. Semogue vs El resto |
Se me ha ocurrido este hilo como una suerte de comparativa entre las brochas que tengo y mis impresiones sobre ellas, pero la verdad es que, al estilo del antiguo formato de las revisiones de esta casa, me gustaría que se convirtiera en un hilo donde cada cual pueda presentar, comparar, y aportar información sobre cualquier brocha de cerda, sea de la marca que sea. Así que si tienes una Mondial, una Zenith, una Rubberset o de la marca que sea que tenga pelo de cerda, bienvenida es tu opinión sobre ella.
Mi afición por las brochas de este tipo de pelo siempre la hago patente, y cualquiera que lleve por aquí un tiempo y lea mis afeitados del día lo sabe. Las considero las brochas más "honestas" que hay, en el sentido de que por el poco precio que piden dan muchísimo a cambio, y que cuanto más se las use, mejor se portan, y por no necesitar de vitolas de exclusividad se evitan el enfangarse en triquiñuelas de trileros y tipos de pelo de nombres rimbonbantes en los que nos acaban dando gato por liebre metido dentro de un bonito mango, como sí sucede con sus hermanas de tejón y ciertos fabricantes de dudosos principios. Los motivos por los que escoger una brocha de cerda son muchos y variados. El primero puede ser simplemente económico, pues es el tipo de pelo más asequible, pero después está el hecho de que haya modelos que son tan bonitos que merecen un sitio en nuestra estantería sólo por eso, y de esto da muestra la variedad de preciosidades que oferta el fabricante portugués Semogue. Pero después está el que este tipo de pelo tiene virtudes intrínsecas. No por más barato es peor. De hecho, se ha leído por foros anglos que el coste de producción del pelo de cerda y el de tejón es similar. ¿Donde va la diferencia de precio?. Pues cada quien saque sus conclusiones This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themalt="Wink" title="Wink" class="smilie smilie_2" /> . El pelo de cerda, una vez tiene rodaje y sus puntas están abiertas, resulta muy amable con la piel. Yo tolero mejor un espumado prolongado en la cara con una brocha de cerda que con una de tejón 2 Bandas, por ejemplo. Noto una exfoliación más amable y como, aunque se notan menos "lujosos", los pelos de cerda tienen una sensación más natural sobre la cara. También retienen menos agua y son más lentas a la hora de montar la espuma, pero con eso proporcionan un mejor control de la mezcla agua-jabón que viene muy bien para dar con el punto justo de hidratación en nuestra espuma. La contrapartida está en que si vamos con prisa, quizá otra opción de pelo sea la más aconsejable. También se secan con más lentitud con lo cual una brocha de cerda no seŕá la mejor opción como brocha de viaje, pero para uso diario en nuestro cuarto de baño, una brocha de cerda puede perfectamente ser todo lo que necesitemos. De hecho, cuando compañeros novatos preguntan qué brocha comprar, es común que los partidarios de las gorrinas les recomendemos brochas como la Semogue 1250 o la Omega 31052, que se desbravan con facilidad y que una vez puestas en uso dan grandes satisfacciones. Tan grandes que luego vas comprando otras que les multiplican el precio y ni de lejos las multiplican en cualidades. De ellas, de las humildes brochas de cerda, se oye decir que se "tragan" nuestra espuma, que no espuman, que hay que tenerlas en remojo demasiado tiempo... Bueno, pues como en casi todo, hay parte de cierto, y parte... que no tanto This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themalt="Big Grin" title="Big Grin" class="smilie smilie_4" /> . Cierto es que nuestras amigas gorrinas requieren uso para dar lo mejor de sí, y cuando están un tiempo aparcadas lo acusan. Y lo acusan "deglutiendo" nuestra espuma, cosa que se debe a que la porosidad de su pelo, y la sequedad resultado de estar un tiempo en barbecho hace que les de esa fea manía de tragarse nuestra espuma. Con uso frecuente ese efecto se mitiga y/o desaparece. Y os lo dice quien estuvo un mes usando una Semogue 1305 casi en exclusiva, para comprobar hasta donde podía llegar. A los pocos días de uso el efecto "devoraespuma" se había eliminado casi totalmente. Otros truquillos pueden pasar por dejarlas en remojo la noche antes, y antes de usarlas, dejarlas unos minutos (mientras te duchas, por ejemplo) en agua del grifo bien caliente. Parece haber una relación directa entre la temperatura del agua y el comportamiento posterior de la brocha. Agua caliente nos dará una brocha mejor hidratada, de puntas más suaves y menor rigidez de tronco, y viceversa. En esta misma casa hay mucha y muy buena información sobre brochas de cerda, como la traducción que en su día hizo Teiste de un genial artículo escrito por Zach, forero de shavemyface.com y que podéis encontrar Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them, aunque también os dejo la Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them, así como algunos útiles Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them. Como veis, yo tuve de quien aprender. Lo que os puedo poner a continuación son mis propias conclusiones, pero el camino del conocimiento ya lo habían dejado despejado otros, de eso me aproveché yo, y en lo que pueda, procuraré que se aprovechen otros This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themalt="Wink" title="Wink" class="smilie smilie_2" /> . Ahí podéis encontrar consejos sobre como ponerlas a punto cuando son nuevas (el famoso "desbrave") y como mantenerlas posteriormente. Estos utilísimos hilos pueden verse complementados por esto otro. Os incluyo unas imágenes con información sobre los distintos tipos de pelo que Semogue nos ofrece en sus brochas: This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: a4RXub8.jpg]" class="mycode_img" /> This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: laysNqw.jpg]" class="mycode_img" /> Del fabricante italiano Omega lamento no poder ofrecer información tan completa. Que yo sepa, sus tipos de pelo se dividen en dos, los que llevan la banda tintada imitando al tejón y los de color natural. Al parecer los de la banda tintada son algo más suaves y tienen menor rigidez, pero como tampoco tengo ninguna de las Omega de nudo sin tintar no lo puedo afirmar. De todas formas, eso es algo que tengo pensado solucionar en un futuro, y cuando llegue el momento ya editaré este hilo con la información actualizada. Las dos Omega que veis en la foto siguiente son de nudo tintado. Este pelo lo podéis encontrar en una amplia variedad de mangos, y yo aquí os enseño los modelos 31052 y 11126. Es un pelo que se desbrava con mucha facilidad. Con dos o tres ciclos de espumado en manos y secado contra una toalla ya está casi listo, aunque evidentemente tardará algo más (aproximadamente semana y media a dos semanas) en estar plenamente a punto. A partir de ahí, cuanto más se le use, mejor. Estos nudos adolecen de dos males, uno que suelen padecer de alopecia y la no muy alta densidad de los mismos se puede ver empobrecida seriamente. Y otro, que algunos dan algo de olor a "choto", que requerirá de varios lavados con detergente de lavar vajillas y/o lavados con agua y vinagre hasta que se vayan. En el caso de la Omega 31052, de la que tengo dos unidades, una me salió alopécica y la otra no, y ninguna trajo olor. En cambio, su hermana la 11126 apenas perdió pelo, pero traía bastante olor y no ha salido tan suave como sus hermanas. Esto lo considero normal pues son partidas de pelo diferentes que no tienen por qué salir igual siempre. Tienen el rasgo común de provenir de la misma especie animal, pero no del mismo animal, con lo cual la posibilidad de que haya pequeñas variaciones siempre está presente. Aquí os las presento junto a sus primas portuguesas, las Semogue 1305, 1250 y 1470: This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: orsKNk9.jpg]" class="mycode_img" /> Estos nudos Omegas tienen, en mi opinión, un comportamiento excelente. Están construídos de una forma bastante diferente a las Semogue. Ambas comparten el "anillo" en la base del nudo que parece tener alguna función que no tengo muy clara, pero lo cierto es que están presentes tanto en las brochas de estos fabricantes, como las Zenith (o Mondial, que viene a ser lo mismo). Tienen un diámetro de unos 24 mm y una altura (loft) de 55, con una densidad que es menor que las de las portuguesas. En la foto de debajo podéis ver, de izquierda a derecha y de arriba a abajo, las Semogue 1470, 1250, 1305 y la Omega 31052. Creo que se ve lo que quiero decir. La Omega tiene el nudo menos denso, incluso parece que tiene alguna calva. Esto, sin embargo, no es necesariamente malo. La menor densidad le hace tener un mejor flujo, eso que los anglos llaman "flow through" y que viene a traducirse por eso, por flujo... de aire dentro de la mezcla agua-jabón. El resultado es que es algo más eficiente a la hora de espumar que sus colegas portuguesas. También se esparrama menos sobre la cara, comparativamente hablando, y tiene una peculiaridad importante, y es que también es bastante menos "tragona" que las portuguesas. También se desbrava con mayor facilidad, y en cuatro o cinco espumados en la mano estará lista para ser llevada a la cara. El pelo es quizá un poco menos suave que el de una Semogue 1305, que es la más suave de las que tengo, pero a cambio tiene una mucho mejor rigidez y la diferencia es escasa. Otro "pero" es que algunas veces tiene eso que llamamos "pelos pinchones", cerdas de mayor grosor que el habitual y que no se dividen en dos. Eso pasa con muchas brochas, tanto de cerda como de tejón, y se soluciona palpando con la yema de los dedos hasta que identificamos el pelo malandrín. Luego todo es cuestión de aislarlo, pescarlo con unos alicates y tirar de él. En conjunto, y volviendo al tema, estas Omega son para mí unas brochas de cerda excelentes, y casi inigualables por su precio. Te valdrán tanto para espumar en tazón como en cara, aunque personalmente las veo más indicadas para la cara. This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: jJUfU79.jpg]" class="mycode_img" /> De vuelta a las portuguesas, nos encontramos con que tenemos tres brochas: Semogue 1305: Pelo Premium 90% tops. Esto quiere decir que el 90% de las cerdas alcanzan el tope de altura del nudo y que el tipo de pelo es "Premium". Es la segunda mejor calidad de Semogue tras el Special Grade de la SOC. Este pelo tiene mucha suavidad de puntas y escasa rigidez de tronco. Si se usa a diario, como estuve haciendo yo durante casi un mes, la brocha se vuelve tan blandita que parece que estás usando una tejona Silvertip, salvando la diferencia en suavidad de puntas (a favor del tejón, claro está). También es cierto que ese uso intensivo la hace mucho más eficiente durante el espumado y el efecto "tragador" prácticamente desaparece. El mango no sólo parece delicado, lo es, así que mucho ojo con él porque las caídas las lleva muy mal. El período de desbrave de este pelo es casi tan breve como el de las Omega de la que hablaba en principio. Con unos pocos ciclos de espumado en manos y secado contra toalla las puntas empezarán a abrirse y el nudo a florecer. En ese momento la brocha ya es utilizable, no obstante, requerirá más uso para llegar a su mejor rendimiento. Esta Semogue es, además, una todoterreno nata, pues vale lo mismo para la cara que para el tazón. Semogue 1250 y 1470: Aquí nos encontramos pelo Best 90% Tops. El porcentaje, igual que en el caso anterior, nos indica la longitud del pelo hasta el tope y la variedad "Best", su calidad. Este pelo es sensiblemente más grueso que el Premium de la 1305, aunque casi igual de suave. También se desbrava con facilidad, aunque no tanta como en los casos anteriores de Omega y 1305. Ofrece más resistencia y los nudos tardan más en florecer. En el caso de la 1470 el nudo tiene 22 mm de ancho por 50 de altura. Esta configuración la hace una especialista en espumado en cara, porque además su pequeño mango no la hace nada apta para el tazón. El corto loft la condiciona la técnica a utilizar a la hora del espumado, pues requiere más de movimientos circulares que laterales para poder incorporar eficientemente aire a la mezcla de agua y jabón. Una vez hayamos entendido esto, la suavidad de puntas y rigidez del nudo nos darán unos espumados muy agradables. Y tan agradable me resultaba este pelo Best de Semogue, que convencido que con un poco más de loft sería ideal, encargué la 1250. Esta la tengo hace poco, la habré usado media docena de veces desde que está desbravada y aunque aún creo que puede mejorar, las sensaciones son excelentes. Tiene una densidad de nudo sensiblemente menor a la de la 1305, cosa que podréis apreciar fácilmente en la foto de arriba, y eso le da un comportamiento que se aproxima, en lo positivo, al de las Omega. El pelo, como os comento, es más grueso que el de la 1305 (también que el de las Omega) y eso le da mejor rigidez y menos "desparrame" sobre la cara que la 1305. En cuanto a suavidad de puntas, son muy suaves, pero el mayor grosor de las mismas le da un mayor, aunque muy agradable, efecto exfoliante. A su vez, la mayor longitud de nudo respecto la 1470 la hace más eficiente al incorporar aire a la espuma, y esto hace que sea igualmente válida con pases laterales o "de pintor" o movimiento circular. A mí me gusta combinar ambos y de esa forma da su mejor rendimiento. En el tazón la he probado un par de veces y aunque se desenvuelve bien por su ergonómico mango (un icono de la casa), considero que para ese menester, mejor su hermana la 1305. Para un futuro no muy lejano pienso incorporar esto, una Omega 10098 de mango barbero, muy conocida en Italia entre los profesionales del gremio. Tiene unas dimensiones... colosales. Sé que no le daré mucho uso pero quedará fenomenal en mi estantería, y las pocas veces que la use será en espumado mixto en tazón, yo que soy de espumado en cara exclusivo, como cosa folklórica y por probar ese tipo de pelo Omega sin banda oscura. Con unas dimensiones de 27x64 mm no parece que vaya a ser muy cómodo espumar en cara con ella, pero todo sea por experimentar. Aquí os la muestro, sola en una foto y en la otra, en un SOTD random de internet, donde al aparecer al lado de una jabonera MWF y una maquinilla cualquiera, se hace uno idea de sus dimensiones: This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: WRHHpF0.jpg]" class="mycode_img" /> This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: J5Sgfn6.jpg]" class="mycode_img" /> Y hasta aquí llega esto. Si habéis tenido la paciencia de tragároslo todo quizá alguien se pregunte... ¿y con cual te quedas? This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themalt="Rolleyes" title="Rolleyes" class="smilie smilie_6" /> . Pues si me apuran mucho, diría que la que para mí es la más completa es la Omega 31052. Es casi igual de suave de puntas que la más suave, que es la 1305, no es tragona, requiere menos remojo y su mango aguanta el trato y el maltrato. Y eso no obsta para que últimamente se me vaya con mucha asiduidad la mano a la 1250 This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themalt="Big Grin" title="Big Grin" class="smilie smilie_4" /> . Así que respondido eso, os animo a participar. Me gustaría ver vuestras opiniones sobre estas y otras brochas, y que hagamos de este hilo una comparativa entre modelos y marcas. Lo que saquemos, será beneficio para todos This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themalt="Wink" title="Wink" class="smilie smilie_2" /> .
Menudo currelo del bueno te has pegado , amigo.
Me ha gustado esta comparación de brochas porcinas. La Omega 31052 es una excelentísima brocha de cerda a un precio que solía ser ridiculo (yo compré una en ECI en Madrid en el 2010 por 5,95 euros) y para los amantes de las gorrinas , una excelente brocha para empezar. Es difícil , por muchos motivos , que no elija una Semogue entre mis brochas favoritas de cerda.La 1305 es icónica ya en estos días , pero tengo una 1800 del 2011 que es GLORIOSA.Para mi gusto , la mejor brocha de cerda que tengo (de edición regular).El pelo de la Semogue TSN 2018 es el mejor que he usado , pero no es edición regular. El mejor mango ha sido el de una Mondial que compre el año pasado pero su pelo , aunque bueno , era escaso y perdía por todas partes , así que lo desmoche. Y con las ganas me quedé de usar la del foro del año pasado (paquete perdido) y que tantas buenas referencias habéis dado de ella. Pues eso , que vivan las gorrinas A ver si uso la 1800 antigua la semana que viene con jabones duros de triple prensado...o quizá para el afeitado de hoy... Yo no tengo idea de nada y , además , puedo demostrarlo.
The following 6 users Like Teiste's post:
• BloCKeadO, Frankincense, juanps, Máximus, Ramon_Caratejon, RisRas
Hola !
Excelente post, muy ilustrativo, gracias por compartir vuestros conocimientos de un modo tan ameno. Me recomendasteis en su día la Semogue 1250 cómo brocha 'all round' y la verdad es que no puedo estar más satisfecho, va bien espumando en cara, para batir en bol, rasca bien los jabones y además el proceso de desbravado fue rápido. Una muy buena opción considerar las brochas de cerda, un producto que vale muchísimo más de lo que cuesta.
Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro.
Buen post amigo.
Siempre lo he dicho, pongan una gorrina en su vida. Por muchas brochas que tengan, de pelo de verdad siempre tendré. Enviado desde mi Aquaris X Pro mediante Tapatalk
Nunca olvidaré que distes tu vida por mi escudo.
Felicitarte por el gran post que has realizado Ramon_Caratejon , muy completo e instructivo.
Ya sabéis que a mí me ocurre todo lo contrario, no soy muy adicto a las brochas de cerda, pero eso no significa que no sepa apreciar sus buenas cualidades. Excelente, es de agradecer tener a mano un hilo con toda la información que hay sobre las brochas de cerda.This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themalt="51" title="51" class="smilie smilie_113" />
-—–—–—–—–—–—–—–—–—-—–—-—-—-—–—-—-—-—-—-—-—-—-—-—-—-—-—-—-—-—-—-—-—-—-—-—-—-
¡¡ Un cordial saludo !!
Estupendo post, está semana precisamente le estoy dando cera a las gorrinillas a ver si dejan de tragar con un uso más continuado porque a mi, de verdad, me saca de quicio tener una espuma estupenda y cuando la vuelvo a necesitar para la segunda pasada, zas, vuelta a empezar.
Gracias a tus comentarios aún no he desistido This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themalt="Fingers_crossed" title="Fingers_crossed" class="smilie smilie_92" />
_________________
Cualquier tiempo pasado fue anterior.
Excelentísimo post Ramon_Caratejon . Y sí, gracias a la gente como tú tengo a mis tres gorrinas en liza, metidas en las rotaciones con las demás, anque estuvieron un tiempo en el dique seco porque a mí también me desquicia el tener que recargarlas de jabón varias veces en medio de un afeitado. Lo que hago es cargarlas, en un inicio, como si no hubiera un mañana y como si quisiera acabar ese jabón ese mismo día, y así sí. Salud y gracia.
----------------------------------------- 0 --------------------------------------
Salí sin ser notada, estando ya mi casa sosegada.
Excelente post te has currado compañero, muy interesante, aun para los que no usamos este tipo de brochas
Felicidades por el post.
Yo sólo puedo comprar la 1250 con una Yaqi sintética y las dos me funcionan bien. Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Gracias! This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themalt="Wink" title="Wink" class="smilie smilie_2" /> . Tengo pensado hacer una prueba, pesando el mismo jabón antes y después, usando brocha de tejón y de cerda, para ver cuanto más jabon requiere una gorrina, o si simplemente es que rascan peor que una tejona dos bandas, por ejemplo, y que lo que realmente ocurre es que necesitamos cargar mas tiempo, no mas cantidad.
Tengo dos brochas de estas en casa y en el caso de hundirme no salvaría a ninguna de estas cosas que se llaman brochas, conociendo las de tejón. Las malas de tejón me gustan más que estas. Serán manías, pero que afeitarme con una escoba no me mola.
Me va a llegar el Haslinger sin sebo, que me resisto a usar, así que será buen momento para poner a prueba mis dos demonios, un jabón corriente de glicerina y una brocha de pelo de jabalí. Gracias por el hilo, tan ilustrativo. Te lo has currado.
He tenido una noche absolutamente maravillosa. Pero no ha sido ésta. Groucho Marx :winky:
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Está claro que usted no es de gorrinas , compañero Es como todo : algunos son de sintéticas , otros no , algunos no les va el tejón , a otros es lo único que quieren usar. Salvo las de caballo , a mi me gustan todas. Yo no tengo idea de nada y , además , puedo demostrarlo.
Magnífico post porcino. Tengo tres gorrinas, dos Omega y una Liwa vintage y estoy encantado con el comportamiento de todas ellas, comportamiento que varía mucho de una a otra.
Una cualidad común a todas ellas, muy repetida siempre y muy cierta, es que mejoran con el uso continuo. Merece la pena que cuando entran en una rotación se utilicen varios días seguidos. Quería hacer una pregunta, por simple curiosidad, a quien la quiera, sepa o pueda responder. ¿El musulmán practicante tiene prohíbido el uso de brochas de cerda o la prohibición de consumo de productos del cerdo es solo en lo relativo a la ingesta? Simple curiosidad.
"El que nada duda, nada sabe"
![]()
Mira mi afeitado de hoy
Miércoles Saponificio Varesino Colonia jabón Semogue 1800 brocha Muhle Rocca maquinilla con Feather Saponificio Varesino Colonia loción This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: J306gnu.jpg]" class="mycode_img" /> La Semogue , GLORIOSA. Jabón de triple prensado más brocha gorrina = espuma del kopón. Yo no tengo idea de nada y , además , puedo demostrarlo.
Fantástico y "Currao" Post
Reconozco que soy un Semogueadicto confeso aunque siempre hay que probar de todo por casa habrá unas 15 gorrinas de semogue pero la SOC y la 1800 son mis brochas de cabecera Gracias por compartir
Por economía y rendimiento, hoy prefiero los sintéticos.
Pero usé un Omega 10048 ... también conocido como Big Pig ... durante los primeros veinte años. Incluso hoy lo tengo, y siempre es una gran herramienta. No me gustan los pinceles demasiado grandes, ya que estoy en mi cara. Así que tengo el pequeño, Omega 10077 Blu. Hermosa en su plástico brillante, es una pequeña joya. Seguramente sin embargo mi favorito es el Semogue 1305. Tanto las fibras como las formas son perfectas para mí. Y el mango es una obra de arte. Para los amantes de los cerdos traviesos ... una pequeña joya italiana. This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themalt="Wink" title="Wink" class="smilie smilie_2" /> Pennelli Boreal de Ippa Srl. Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them
---
Donde hay un gran deseo no puede haber una gran dificultad (Maquiavelo) Archivos: Herramientas & En venta & SOTD & Música & Película El traductor habla por mi. Saludos, Pierpaolo
Ramon_Caratejon gracias por el excepcional post.
Yo tengo la Omega 10098 y te puedo contar que es enorme y por ende algo tragona (la tienes en alguna de mis fotos en afeitados del día) pero para espumar en bol es genial. En cara aun no la he probado. La mia además solo la tuve 24h en agua como desbrave y me da la sensación que venía ya con algo de tratamiento, porque las puntas estaban ya algo abiertas. |
Posibles temas similares... | |||||
15-12-2022, 23:36
Último mensaje: Xavieiro |
|||||
09-12-2022, 02:27
Último mensaje: Teiste |
|||||
10-07-2022, 08:08
Último mensaje: Tallapoc |
|||||
30-06-2022, 20:56
Último mensaje: Tallapoc |
|||||
16-05-2022, 09:13
Último mensaje: Pacocrom |
|||||
16-05-2022, 01:34
Último mensaje: Guillegaz |
|||||
12-05-2022, 00:43
Último mensaje: ajra1307 |
|||||
Mercadona recupera una compra retro de los años 40 que estaba en todas las casas de E
Started by PACO GALAN
35 Replies - 4,552 Views
21-04-2022, 22:35
Último mensaje: José Emilio |
|||||
02-03-2022, 15:55
Último mensaje: -jos- |
|||||
19-01-2022, 15:36
Último mensaje: José Emilio |
Usuarios navegando en este tema: |
1 invitado(s) |