Me he comprado la piedra Ardennes Coticule "La Pyrénées" de Soloafeitado, ¿Y ahora? |
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotesLo normal en piedras nuevas salvo muchas de las japonesas es que tengan las marcas de las muelas y aunque estén planas es conveniente quitarlas y aplanarlas.
Una vez hecho esto si la piedra es natural es aconsejable hacerle el rodaje antes de afilar una navaja así que en vez de afilar un cuchillo yo te aconsejaría que como mínimo dos, ya que este rodaje hace que asiente el grano de la piedra y se vuelva mas fino, por ejemplo hay algunas awasedos Nakayama que necesitan mucho uso para que empiecen a dar resultados. Es lo que tienen las piedras naturales que cada una es un mundo. Un saludo y suerte.
Pues ayer he realizado mi primer afilado completo
La navaja es una Filarmónica DT 14 con su hoja entera y en muy buenas condiciones pero sin filo. Me ha parecido una navaja muy noble y sin complicaciones para iniciarse en el afilado He creado el bisel en una sintética japonesa de 1000, creo que por inexperiencia en esta fase he dado pasadas en exceso, buscando que cortara pelo,pero bueno me ha quedado un bisel bueno y bastante regular a todo lo largo y cortando pelo del brazo. Luego he utilizado la belga azul con barrillo (slurry) para afinar diluyendo progresivamente 15 pasadas por lado en cada dilución 10 etapas Para terminar 50 pasadas en x con la piedra limpia , solo con agua Pulido en la Naniwa 12000 unas 50 pasadas en x Asentado en lino de proyet 20 pasadas Pasta verde Puma en tablilla de balsa 20 pasadas Asentado en lino de proyet 10 pasadas y cuero a discreción (serían unas 100 pasadas) Con esto hice la prueba de corte de pelo al aire y alcanzaría un nivel 1 nivel 2 como mucho. Hoy la he probado, pensando que no daría el nivel mínimo y para mi sorpresa me he afeitado muy cómodamente No es la navaja que mejor corta de las que tengo en rotación, pero tampoco la peor. Ha resultado una experiencia interesante,lleva tiempo, te notas torpe, pero engancha... Lo que me lleva a pensar que puedo mejorar mis filos Algún consejo en especial? Un cordial saludo
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Parece que has hecho bien los deberes, comprobar que el bisel esta bien hecho y que ademas es capaz de cortar pelos del brazo es un buen indicio de suceso. Si la primera piedra no hace el trabajo correctamente, todo el trabajo posterior es inútil. Yo sumaria una lupa/microscopio (20-40X) para asegurarme que no hay ningún tipo de problema con el bisel. Yo de la Naniwa 12000 salto al cuero directamente, esta piedra deja un lustre increíble en el filo, considero que pastas no son necesarias. Para mejorar los filos hay que tener paciencia, los ciclos de afeitado/asentado es lo que realmente pone a la navaja en otro nivel.
Yo solo sé que no sé nada.
Sócrates
Para quien tenga muchas ganas de leer y este empezando en el afilado.Es un ladrillo tremendo y muchos ya se lo saben aunque quizás estas ideas básicas y generales pueden servir para recordar y mejorar algunas cosas
El afilado es un arte que por supuesto, se puede aprender, pero requiere paciencia y estudio. No se puede resumir páginas y páginas en unas cuantas líneas. Este texto es el resultado de la experiencia personal de algunos y los resultados y convicciones de otros, aunque para otros usuarios de navajas de afeitar pueden ser diferentes de estos, así que todo lo que se escribe aquí no es para ser tomado como una verdad absoluta. Finalmente, recuerde que no hay sustituto escrito para el sentido común y la observación cuidadosa, téngalo siempre presente en cualquier aspecto de la vida y por supuesto en cualquier trabajo o tarea con una barbera pero sobre todo para el afilado. Del afilado en general. El afilado comenzando desde cero. Aunque nunca haya pasado ninguna de sus navajas por una piedra de afilar. Y el motivo es porque desconoce cuando sería el momento idóneo, porque no tiene experiencia en afilar. Si es así, solo llegado el momento en que ya no tenga duda de que la barbera no afeita bien porque su capacidad de corte sea casi nula, recurrirá al afilado. Pero esto no evita que constantemente se pregunte sobre el momento en que sus navajas necesiten, o no, un afilado. Hay varias conceptos o términos fundamentales que se deben tener perfectamente claros: Vaciado. Es la parte cóncava de la hoja de la navaja que se extiende desde su lomo hasta su filo, generalmente se realiza en fábrica con una piedra doble de corindón refrigerada continuamente por agua. Afilado: es la acción de pasar la navaja sobre una piedra, pasta u otra sustancia abrasiva para conseguir el filo cortante deseado. Cualquiera de ellos retira y elimina el metal que se ha doblado y consecuentemente perdido su alineación con el filo. Se suele realizar cada vez que el filo lo precisa, normalmente de dos a cuatro veces por año. Afilar. Es formar un filo adecuado para el afeitado usando piedras, pastas abrasivas, u otros medios. Los procesos de vaciado y afilado; son procesos distintos. El vaciado da la forma de la hoja: cuña americana, vaciado completo vaciado un cuarto etc., pero no el filo. El afilado consigue y proporciona un borde o extremo inferior de la hoja muy fino y cortante, el filo. Las navajas vienen de fábrica listas o no para afeitar. Las primeras con cuero o a lo sumo óxido de cromo ya afeitan, a las segundas hay que formarlas un filo adecuado. El pulido de las caras de la hoja se realiza en navajas antiguas que tienen manchas o que han perdido su brillo, para ello se utilizan lijas, cremas de pulir y pastas abrasivas de distintos granos para volver a dejarlas con su brillo original y a poder ser sin manchas, al grado máximo de pulido se le llama pulido espejo. Asentar. Después del afeitado el filo de la navaja queda maltrecho y con el cuero durante el asentado se vuelve a corregir esta situación dejando el filo listo para el afeitado y suave con la piel de la cara. Afilar es la operación que pretende crear un filo cortante en la hoja de esta. El filo nace de la configuración de un bisel, bevel en inglés, que forman dos superficies planas y convergentes, el filo lo constituye la fina línea recta o arista de unión de estas dos superficies: En teoría, el filo debe converger en una capa monoatómica de metal, en la práctica a menudo el filo es mucho más grueso e irregular, aunque casi siempre estas irregularidades son imperceptibles para el ojo humano a simple vista. En la navaja de afeitar, el filo debe ser muy agudo. El filo del mejor de los cuchillos no es igual ni mucho menos al de una navaja de afeitar mediocre. La forma de la hoja de metal de una navaja de afeitar se ha estudiado durante siglos para ser capaz de lograr una nitidez de corte excepcional. Ya se ha definido afilar como la acción de pasar la navaja sobre una piedra o pasta de afilado para conseguir un filo cortante. En el afilado se retira el metal que se ha doblado y consecuentemente perdido su alineación con el filo. Como se ha dicho el afilado de la hoja de una navaja de afeitar se hace mediante la eliminación de material: se elimina una capa fina del metal en ambos lados de la hoja, de modo que devuelve el filo intacto, en otras herramientas de corte, tales como hachas, hoces o podaderas son afiladas para golpear, y para obtener el filo se martillea hasta lograr un filo tan fino como sea posible, ni que decir tiene, que ese no es un método que se pueda utilizar en las delicadas navajas barberas La geometría de la hoja de una navaja de afeitar está diseñada de una manera tal que su propio lomo sirva de guía de afilado con lo que apoyando simultáneamente la hoja en el filo y el lomo, el ángulo de afilado es el correcto. En un cuchillo, sin embargo, el ángulo de afilado se debe prefijar mediante una guía de afilado o dado por el afilador, al sujetar la hoja del cuchillo con una cierta inclinación. La guía de afilar accesorio prácticamente imprescindible en el afilado de cuchillos y otras herramientas para conseguir un angulo de afilado con precisión y un filo consistente que podrá repetir con exactitud cada vez que reafile el cuchillo porque es muy cómodo y rápido repetir la posición de la hoja en la guía, en las navajas de afeitar no es necesaria. Afilar un bisel primario que es bastante ancho, a mano alzada puede ser con practica una labor certera, pero afilar un microbisel de 1mm o menos de anchura como el de una navaja barbera con absoluta exactitud es completamente imposible y deriva en un ensanchamiento prematuro del mismo bisel, lo que se traduce en un exceso innecesario de trabajo sobre la piedra de afilado. Una guia de afilar salva de esta tediosa tarea, y a diferencia de lo que puedan pensar no devalúa la habilidad en el afilado de cuchillos, ya que una guia, es eso, ayuda pero no afila, y depende de la dedicación y técnica con las manos. Sin embargo no hay duda, la mejor y única guía de afilado para afilar una navaja de afeitar es el propio lomo o columna vertebral de su hoja. La geometría de la navaja de afeitar se ha diseñado para ser utilizada en superficies planas de afilado: lo que que explica el porqué de la lucha diaria de los fabricantes contra la agudización de las muelas abrasivas y de los afiladores por mantener perfectamente planas sus piedras de afilado. Por tanto, es muy importante que el filo de la navaja barbera sea afilado convenientemente, y en la forma en que ha sido diseñado por sus creadores. Afilar, a menudo es considerado como lijar. En cierto modo, la similitud es correcta. Ambos procesos son consecuencia de la abrasión. Sin embargo, la comparación no encaja perfectamente del todo. El lijado se utiliza principalmente como medio para acondicionar una superficie, mientras que el propósito de afilar es acondicionar un filo, punto de unión donde se reúnen dos superficies. El grano es el tamaño de las partículas abrasivas que contiene una piedra o pasta de afilado. Los papeles de lija los hay con tamaños de grano muy gruesos, que se usan para desbastar y de grano muy fino, que se usan para trabajos más finos. Se clasifican por cifras siendo más baja cuanto mayor es el grado de abrasión del papel. Es decir, el papel de lija de grano 100 será mucho más abrasivo que el papel de grano 400. Con las piedras pasa exactamente lo mismo, las hay con el tamaño de grano muy grueso y con el tamaño de grano muy fino, en ingles "grit" vendría a ser la palabra correcta para definir el grado de abrasión, Cuanto más abrasiva es la piedra, más metal elimina o desgasta de la hoja, por eso para quitar una mella de la hoja se usará una piedra con un tamaño de grano muy bajo, en ingles grit, muy abrasiva, ya que se trataría de eliminar mucho metal rápidamente. A medida que la piedra gana en grano, pierde en abrasión, y cambia su función en el afilado, usándose las últimas piedras para pulir el filo y dejarlo en óptimas condiciones. Bisel: Superficies oblicuas respecto a la cara de la hoja de la navaja, que convergen formando el filo. Filo: Borde inferior, agudo y cortante de la hoja de la navaja Afilado progresivo: significa o tiene por objeto el que la mayor parte de la eliminación del acero se hace mediante un rápido afilado sobre una piedra de grano grueso o incluso muy grueso, posteriormente dicho afilado continua y progresa a través de una serie de piedras de afilar cada vez de grano más fino y más lentas, que permitirán la mejor definición del filo. El número de piedras es arbitrario. Hay quien utiliza muchas piedras con pequeñas subidas del tamaño de grano y quien elige hacer grandes saltos en cuanto a tamaño de grano se refiere. La elección de la primera piedra de afilar en la progresión y el saber hasta cuándo debe de utilizarse para pasar a la siguiente, son aspectos ambos clave para el éxito. El afilado progresivo es una cadena secuencial: Si uno de sus eslabones es débil hará que lo sea toda la cadena. En el afilado de una navaja de afeitar puede que sea preciso realizar todos los procesos siguientes: 1º.-Eliminación de mellas 2º.-Creación del bisel. 3º.-Afilado del filo 4º.-Acabado o terminación del afilado del filo. 5º.-Pulido del filo. 6º.-Asentado del filo. La obtención de la nitidez de corte de una navaja de afeitar se divide normalmente en tres fases: la formación del bisel, el afilado propiamente dicho y el pulido final del filo. La inmensa mayoría de navajas de afeitar en el mercado se vende con el bisel ya formado, pero hay casos como las navajas con mellas y fisuras, las navajas de afeitar oxidadas, y las barberas con hojas arruinadas por la muela abrasiva, en los que el bisel se debe crear de nuevo. Esta fase se realiza con piedras de grano grueso: Normalmente, de grano 1000, e incluso 800 o inferior si el daño es extenso y se desea proceder con mayor rapidez. La segunda fase es la que se realiza con una piedra de afilar con un grano medio: 3000, 4000, incluso también 6000. Al final de esta fase, la navaja corta, pero no es cómoda en la cara. La tercera etapa se refiere al pulido final, y es la que se enfrenta con piedras de grano muy fino: 8.000-12.000 incluso más y sirve para pulir el filo y que este sea cómodo y agradable en la cara del usuario. Miles de palabras se pueden decir y escribir acerca de cómo y cuándo pasar de una fase a otra, pero no se va hacer aquí. Los diversos métodos y varias escuelas tienen todas sus soluciones, y esta parte se deja como ejercicio de aprendizaje y experimentación del afilador lector. Pero no necesariamente han de realizarse los seis pasos anteriores cada vez que se afila una barbera sino que dependerá del estado en que esta se encuentre. A continuación se indica en que consiste cada uno de los pasos anteriores. Eliminación de mellas: Cuando el filo ha sido maltratado, aparecen las mellas, como consecuencia de golpear la hoja u otras causas y a pesar de que el acero es muy duro, a la vez esa dureza le confiere gran fragilidad. Eliminar las mellas es parte del proceso de restauración de una hoja de una barbera, se suele hacer con lijas o piedras de grano grueso menor o igual a 1000 K. Creación del bisel: Es el inicio del proceso de afilado, en una hoja sin mellas, el objetivo es crear una "preforma" del filo, dando ya el ángulo que formaran las caras del bisel, se hace con piedras de tamaño de grano entre 1000 K y 3000 K. Afilado del filo: se considera el afilado en si o propiamente dicho, se parte de la preforma creada, el bisel ya constituido al que se va afinando su arista o borde, se usan piedras entre 3000 K y 8000 K de grano. Acabado del filo: Constituye la fase final del afilado, el último paso en el que se va a eliminar metal de manera significativa, es el que deja el borde del bisel, el filo con su agudeza final, se utilizan piedras de grano 8000 K en adelante. Pulido del filo: Con el se comienza a dar suavidad al filo, se puede hacer con piedras de grano muy fino, igual o mayor a 10000 K o también con pastas de afilado aplicadas sobre cuero o una tablilla de madera de balsa, generalmente este es el paso a partir del cual se inicia el afilado en las navajas que han ido perdiendo el filo con el uso en el afeitado para refrescarlo o reavivarlo. Asentado: Fase final del pulido del filo, normalmente se realiza sobre una banda o tira de cuero. El cuero, aunque no lo parezca, es ligeramente abrasivo y de un grano extraordinariamente fino. El filo una vez afilado y pulido se pasa por el cuero para suavizarlo hasta un extremo que con piedras o pastas es casi imposible lograr y que lo hace agradable al pasarlo por la cara, el repetir éste paso con cada uso de la navaja hace que ese filo se mantenga de forma idónea durante más tiempo. Sin asentado, el filo de una navaja dará tres o cuatro afeitados suaves, el resto serían un suplicio debido a los tirones que produce la navaja al intentar cortar el pelo de la barba. Así a la hora de afilar y dependiendo del estado del filo de la barbera puede encontrarse con los siguientes estados de la navaja. Cuando el filo este muy maltratado y con mellas, empiece con tamaños de grano bajos inferiores a 900 K. Los tamaños de grano entre 1000 K a 2000 K están bien para establecer el bisel. Los de 4000 K a 6000 K para el afilado del bisel. Los de 8000 K a 10000K para el pulido del filo y a partir de ahí, Pastas o piedras ultrafinas de granos superiores según sus gustos y presupuesto. En cuanto al número de pasadas o trazos necesarios con cada grano no se puede precisar: " Pasadas, las que demande la navaja". Si está eliminando una mella, pues hasta que la mella desaparezca. Si quiere hacer el bisel, hasta que esté bien marcado y perfilado. No es lo mismo hacer un bisel desde cero, que refrescar un bisel que se ha perdido en parte. Si lo que pretende es realizar un pulido pues se va cambiando de piedras o diluyendo el barrillo sobre todo si utiliza una piedra belga hasta notar que la navaja ya no roza igual sobre la piedra y se desliza con más suavidad. Para el que quiere iniciarse con las navajas al leer esto, quizás le parezca demasiado complicado y puede que se desanime inmediatamente con tantos pasos o fases. Sin embargo, o por lo menos inicialmente se pueden reducir estas fases a solamente tres: bisel, pulido, y asentado, utilizando únicamente tres piedras de afilado. Piedra de grano grueso Esta piedra tiene dos funciones muy importantes. Reducir el tamaño de los arañazos que persisten de la piedra de rectificado, y en segundo lugar, establecer el bisel y reducir el tamaño de los arañazos que persisten de la piedra de rectificado. Aquí se recomienda una piedra japonesa al agua de grano 800 aunque esta piedra sera aún mejor elegirla de grano 1000. Las piedras combinadas que traen un tamaño de grano diferente por cada cara, son una alternativa económica cuando se empieza y todavía no se tiene claro que sistema de afilado terminara adoptando. Pero se desaconseja la compra de estas piedras debido al claro riesgo de contaminación entre los granos con el perjuicio que supone en el afilado. Entender el propósito y sentido de afilar de las barberas No consiste simplemente en que las navajas corten sino en que dejen la superficie como el reflejo del afilado que se ha realizado, y es en este punto, en el que muchos afiladores que se creen más profesionales, tropiezan. Sorprendentemente un acero pulido como un espejo no es necesariamente sinónimo de un filo perfecto. La calidad y destreza demostrada en el afilado se representa por la finura que pueda alcanzar el punto en el que converge el dorso y la superficie del bisel de afilado, en la hoja la punta de este es la que forma el verdadero filo de la navaja. En esta categoría se debe incluir otra piedra de gran importancia, la de grano 2000 en sintéticas o la Aoto en piedras naturales japonesas. Tras el uso de la piedra de grano 1000, se debe suavizar el corte producido sobre el acero con una piedra de grano en torno a 2000. Esta piedra aporta una gran ventaja en la transición a la siguiente piedra más fina eliminando arañazos profundos. También se podría utilizar una de 3000 pero es demasiado fina y lenta para la transición o para el corte en la preparación inicial de las caras del bisel. . Para lograr esto siempre se requieren varios factores: La delicada estructura del acero que se afila. La calidad y pureza de la piedra que se use en el afilado, la experiencia y conocimiento que se vuelquen en el proceso y no menos importante, la generosidad humana que se posea. Quienes hayan deseado abandonar la mediocridad en sus trabajos, habrán descubierto la diferencia entre una navaja que corta y una que esta afilada. Piedra de grano medio Esta es posiblemente la piedra menos necesaria de todas pero cuando se quiere elevar el nivel de los afilados se convierte en un pilar fundamental del proceso. Básicamente, se puede decir, que afilar es frotar una superficie de acero contra un material abrasivo que lo pueda cortar, sin descartar otros sistemas de afilado, aquí se trata básicamente las piedras japonesas al agua. Y a continuación hay que decir, que ese corte sobre el acero se va desarrollando a través de partículas abrasivas de diferentes tamaños hasta llegar al pulido del metal. Cada tipo de grano en cada piedra que se usa deja un perfil rugoso en el metal, ya sea el dorso o anverso del bisel. El aspecto de la punta que forman esas dos superficies (dorso+anverso=filo) se reflejara en el tacto de la piel. Si se mira el filo de la navaja con un microscopio podemos ver que en realidad tiene una imagen semejante a una hilera de puntas o microdientes de aspecto similar a vvvvv, el objetivo es reducir el tamaño de esas puntas o microdientes y suavizarlo tanto como sea posible para que llegue a ser homogéneo y de aspecto similar a -------------es decir una linea recta.. Esto es comparable al trabajo de pintar una pared, si hay un color o tono diferente bajo el color que se desea establecer, tendrá que utilizar mas capas o tonos progresivos para evitar que se transparenten los colores del fondo. El dilema surge cuando se decide pasar de cortar ese metal con un grano 1000, por ejemplo, a un grano 10.000. ¿Que pasa aquí? La consecuencia es un filo con cierto porcentaje de su superficie pulida pero con profundos arañazos que no se han podido eliminar o suavizar, lo que equivale a un filo irregular con la punta poco fina. Al mismo tiempo se requiere un mayor esfuerzo para que el metal adopte el perfil que deja el grano 10.000, mas tiempo de trabajo y mayor desgaste de la piedra 10.000. Ni que decir cuando se trata de acabar el afilado con cuero y pasta abrasiva (oxido de cromo), esta, para muchos es una tarea obsoleta y lo único que consigue es sacar brillo al metal, al pulirlo de esa manera parece que corta mucho al principio, pero en seguida pierde su capacidad, porque en realidad lo que esta haciendo la pasta es redondear el filo. Esta es brevemente la explicación que recae sobre la introducción de una piedra intermedia antes de pasar al asentado del filo. Si se elude el uso de esta piedra, conseguira que sus navajas corten con eficacia pero a un nivel mucho mas inferior que lo que seria un afilado academicamente ortodoxo. Dependiendo del juego de piedras que se desee tener, escoja esta piedra de grano entre 3.000 y 6.000. Cuando se afila aceros japoneses forjados a mano apreciara las piedras naturales japonesas para alcanzar un filo de increible. Piedra de grano fino A diferencia de lo que se creía durante mucho tiempo, esta piedra no es la que define la calidad del afilado, si no el proceso anterior seguido a ella y la habilidad que se tenga para aplicar la técnica. Por eso reiterar la importancia de la sucesión de tamaños de granos que se ha empleado hasta este punto. En muchos manuales se puede leer que el afilado consiste en hallar el matrimonio o combinación perfecta entre piedra y acero. Esto quiere decir que una misma piedra no va a responder con el mismo resultado ante todos los tipos de acero, y solamente la experimentación y la sensación del usuario al afilar podrá determinar cual es ese matrimonio bienavenido. Cuando se trata de aceros occidentales, el dilema se resume bastante porque hoy en día las navajas occidentales de calidad suelen traer hojas con un tipo de acero muy similar o parecido. Con estos aceros, no es difícil acertar usando piedras sintéticas japonesas, casi todas funcionan bien y el emparejamiento ideal dependerá mas del gusto del usuario por el comportamiento de la piedra que por el corte que realice esta. Con los aceros japoneses el problema se multiplica con las piedras de acabado. Hay mucha diferencia entre los distintos aceros forjados a mano y las piedras obtenidas de diferentes canteras. Lo ideal seria que a la hora de adquirir una navaja, el vendedor o el propio artesano, comunicase cual es la piedra natural más adecuada para ese acero en particular, o mucho mejor, tener la oportunidad de probar la piedra in situ, pero para esto habría que darse una vuelta por Japón. Las piedras naturales tienen un coste muy elevado, sin embargo al iniciarse, no es imprescindible gastarse una fortuna para tener una piedra de acabado o grano muy fino. Hasta ahora se han comentado varias piedras dando por hecho que la buscará sintética, si se lo puede permitir, seria ideal que esas mismas piedras las consiguiera naturales cuando trabaje con aceros de alta calidad para llegar a un afilado exhaustivo... La piedra fina que se use sera la responsable del afinado o pulido del filo. Esta función se da al suavizar el punto de encuentro entre las dos caras del bisel dejándolo tan fino y pulido como sea posible. El hecho de cortar una superficie de metal con un abrasivo genera un cumulo de metal hacia la superficie opuesta, esto es comúnmente conocido como rebaba. Es algo tan simple como cuando se emplea una lima para matar las aristas de alguna pieza metálica mecanizada, los cortes en esa pieza metálica han conseguido que dos superficies converjan en un punto donde no existe grado, es decir, si se continua cortando una de esas superficies se desprende metal hacia la otra y viceversa. La rebaba es el indicador mas fácil de reconocer para advertir que el filo es correcto, esta rebaba se crea en las piedras anteriores, y la piedra de acabado pule esas superficies cortando una ínfima cantidad de acero para que se desprenda la rebaba sin seguir acumulando metal siempre que la navaja se pase en la piedra por las dos caras de la hoja en cada pasada. Si la rebaba se arranca bruscamente y no se emplea una piedra fina, el borde del filo permanecerá quebrado y perderá su capacidad de corte mucho antes porque en el afilado se aplicará más presión de la que seria necesaria con un filo perfecto. Despues de esta introducción básica lo mejor es ir aclarando y ampliando conceptos, empezando por el principio ¿Cómo se afilan las navajas de afeitar? La práctica del afilado en realidad es una tarea asequible para casi todo el mundo, siempre que se cuente con ciertas dosis de paciencia y se tengan algunas precauciones sobre la forma de pasar la navaja sobre la piedra y como voltearla sin deteriorar el filo. Algunas cosas que hay que saber: Si el bisel no está ajustado perfectamente, la navaja no siempre se afilará. Si usted comete un error durante una fase, como levantar el lomo, por ejemplo, debe volver al paso anterior. Hay algunos medios o pruebas para comprobar y saber cómo va su afilado.Las mas habituales son: La prueba del pelo al aire HHT, la prueba de la uña, prueba del pulgar y prueba de afeitado del pelo del brazo, todas estas se explican mas adelante. Además se debe estar atento y tener cuidado con las sensaciones o mejor dicho con la percepción sensorial que transmite la piedra durante el proceso: sonido de la fricción, aspecto de la onda del agua que se forma sobre la piedra delante del filo, el color que toma el agua encima de la piedra, señales o marcas dejadas en la piedra. Siempre hay que procurar estar con los ojos bien abiertos y el oído agudo. El afeitado es el único y verdadero indicador de la nitidez y agudeza de corte de la barbera: si no irrita la piel y no causa dolor, independientemente del método de afilado, ese filo es el bueno. A continuación se examinan los fundamentos de cómo usar las piedras de afilar para crear la geometría, el bisel y el agudo filo de la hoja de una navaja barbera. Una de las características realmente interesantes acerca de la navaja de afeitar de diseño clásico es que los fabricantes fijan el ángulo de bisel correcto por usted, en sus navajas de afeitar con aproximadamente una relación de 4 para el ancho de la hoja y 1 para el espesor del lomo o columna vertebral, relación que hace del lomo de la navaja una guía de afilado para obtener, por lo general, un ángulo del bisel de aproximadamente 14 a 18 grados. Esto significa que al colocar la navaja plana sobre una piedra de afilar se pueda crear un bisel perfecto. Esta fue una característica ingeniosa cuando por primera vez se convirtió en norma y hoy lo sigue siendo. La parte más difícil de afilar un cuchillo o cualquier otra herramienta de corte diferente a las barberas es como se mantiene la hoja en el ángulo correcto en la piedra de afilar con el fin de crear la geometría de filo apropiado. . Pero en la barbera la guía de afilado está integrada en ella en su propia hoja, por lo que no se precisa ninguna. En las navajas de afeitar se consigue simplemente con colocarlas o acostadas en la piedra de afilar. El ángulo de afilado se define por el grueso del lomo o columna vertebral y el ancho de la hoja. El vacíado de la hoja proporciona un arco que permite un movimiento constante, libre del bamboleo de la misma. Así que, es esencial el que siempre, mantenga la navaja completamente apoyada al ras de una piedra de afilar cuando este afilando la navaja. El lomo o columna vertebral debe, literalmente, estar siempre desde que se pone sobre la piedra de afilar en contacto pleno y en todo momento con la piedra. Si el filo de una navaja toca una piedra de afilar sin que a su vez lo haga el lomo, es muy probable que se origine algún tipo de daño en el filo. Esto es muy importante y debe ser su primera regla de afilado de barberas. Ninguna parte de la navaja nunca debe tocar una piedra de afilar a menos que el lomo tenga un contacto sólido y pleno en la piedra. El afilado del acero es debido a la abrasión. Los granos individuales de los abrasivos incrustados e integrados en la piedra o pasta de afilar tienen una estructura cristalina que raspa y arranca cantidades muy pequeñas de metal de la hoja cuando esta se pasa a través de los cristales. Si usted entiende la forma en que una escofina o papel de lija trabaja en la madera entonces usted entiende cómo funciona una piedra de afilar en el acero. Es el mismo fenómeno, la abrasión, y la misma forma en la que se realiza el trabajo. Al lijar la madera, el papel de lija grueso elimina más madera y hace arañazos o rallones más profundos en la madera que los que hace el papel de lija fino. Es posible que se desee para dar forma a la madera, comenzar con un papel de grano muy grueso. Pero este no va a dejar un muy buen acabado después de dar la forma a la madera. Así que usted deberá utilizar cada vez granos más finos de papel de lija para eliminar las marcas dejadas por los granos más gruesos del lijado anterior. Se podría continuar con granos sucesivamente más finos hasta que se obtenga un acabado tan suave como el que se quiera lograr. El grano grueso es el más rápido en el corte y el más áspero en el acabado. Entre más fino sea el grano, más lento será el corte y más fino es el acabado. Piedras de afilar y papel de lija son lo mismo a todos los efectos, son elementos diferentes para realizar trabajos poco o nada diferentes. Para elegir la piedra de afilar adecuada para el trabajo a realizar, usted tiene que evaluar el estado del filo de la navaja: si tiene daños o mellas, si solamente hay que aplanarlo y refrescarlo o si es necesario crear un nuevo bisel; entonces la piedra será de un grano u otro la que funcione bien para el cometido eliminando el acero con bastante rapidez y erosionando lejos del filo hasta que se cree un nuevo bisel. Colocando la cara plana de la hoja de la navaja de afeitar en la piedra de afilar, se desliza a través de la piedra con el filo primero o por delante Asegúrese de que el lomo está tocando la piedra de afilar permanentemente y, por supuesto, asegúrese de que el filo también tiene un contacto sólido. Si el lomo no está haciendo un buen contacto, su bisel no será correcto Si el filo no hace un buen contacto, usted no está haciendo otra cosa que disminuyendo la distancia del filo al lomo y por lo tanto la anchura de la hoja. Hay que quitar el acero uniformemente por ambos lados del filo para ello el número de pases por la piedra en un lado deben coincidir con el del otro. También se debe aplicar una presión uniforme y muy ligera sobre la piedra de afilar. Debe notar que desliza y corta mientras mueve el filo a lo largo de ella. ¿Y si se ejerce más presión sobre el lomo de la necesaria? Piense que usted no está tratando de afilar el lomo, este es sólo su guía. El verdadero propósito del afilado es dar forma al filo de la hoja, de modo que es ahí donde el contacto debe ser más firme. Nunca la presión debe ser tan grande como para doblar la hoja, aunque sea poco., conocer la presión a aplicar y el número de pasadas necesarias a realizar no es fácil, pero con la experiencia, podrá averiguar cuánta presión debe aplicar y obtener el número de pasadas necesarias.. Una vez que haya logrado un bisel limpio en la hoja, mediante el recién afinado el acero en ambos lados del mismo y a lo largo de la reunión de los lados o caras con radio cero y "planitud" cero precisamente en el filo o extremo inferior del bisel, esta listo para refinar En este punto, la navaja ya esta peligrosamente afilada, pero el filo estará todavía bastante dentado debido al microserrado dejado por la piedra de afilar de grano más grueso con un perfil vvvvvvvv. Este paso, por supuesto, puede omitirse si el bisel es suficientemente bueno. Ya se ha dicho: Siempre se debe intentar utilizar el tamaño de grano óptimo que sea capaz de hacer el trabajo utilizando una cantidad razonable de tiempo y esfuerzo. Un retoque o refresco del filo se realiza siempre con una buena piedra de afilar de grano 8000 o superior. Sólo la creación del bisel inicial debe hacerse con una piedra algo más gruesa de grano 1000, sera bueno para una navaja de afeitar que necesita algun trabajo realmente serio con micromellas o deformidad del filo muy visibles aunque de precisar una nueva geometría de filo debe ser vaciada. Una vez que su hoja esta saneada y formado el bisel, entonces es el momento para refinar el filo con piedras de afilar de grano más fino que eliminen la distancia a las puntas o microdientes creados por la piedra de afilar de grano grueso constituyendo un patrón en vvvvvvvvv formado por una serie de picos y valles a lo largo del filo en un nivel miscroscopico. Este es el propósito de las piedras de afilar más finas siempre al afilar reducir la parte superior o punta de los microdientes hasta que ese grano elimina todos los arañazos existentes encima de ellos ocasionados por la piedra anterior. El objetivo final es llegar a una geometría de filo que sea muy consistente, que no tiene arañazos visibles, que tiene un radio cero en el borde del bisel y en el que el filo aparece pulido a simple vista con un patrón o borde del tipo ----------------------. Si usted puede ver rasguños a lo largo del filo a simple vista, no esta lo suficientemente bien afilada para ser una buena barbera y proporcionar un afeitado cómodo. Recapitulando: Recapitulando. Una vez establecido el bisel siempre el paso siguiente es el de emplear piedras de afilar de tamaño de grano más gruesos a más finos. Vuelva a las piedras de afilar más gruesas, sólo si se da cuenta de que usted todavía no ha establecido las caras del bisel por completo. Mantenga siempre el lomo de la navaja en contacto con la piedra de afilar, cuando la hoja o cualquier otra parte de la navaja toquen la piedra de afilar. Haga movimientos suaves de la hoja, alternando los dos lados de la navaja para mantener el filo sin rebabas ya que el hecho de cortar una superficie de metal con un abrasivo genera un cumulo de metal hacia la superficie opuesta, esto es lo que se conoce como rebaba Una vez que conseguido con la piedra que esta utilizando que el filo este completamente formado, es el momento de ir a una piedra de afilar más fina para conseguir el modelo de filo ----------------- de radio cero sólido y consistente a lo largo de todo el bisel. Explicaciones y consejos sobre todo esto se describen y repiten en multitud de artículos de afilado de barberas. Para afilar una barbera la práctica es fundamental, y como en todo, las primeras veces es probable que los resultados no sean los esperados. El filo de la navaja es muy agudo y debe tratarse con unos cuidados que lo hagan duradero. En el afilado no se emplean métodos mecánicos que pudieran calentar y destemplar el acero. De manera que el equipo que se emplea para afilar es manual y normalmente consiste en piedras o pastas o una combinación de ambas. Hay que tener mucho cuidado con las piedras más bastas de granos bajos, ya que eliminan mucho más acero del que pueda parecer, hay que dar las pasadas con cabeza, comprobando el filo cada poco tiempo. La idea de que cuantas más pasadas se den, especialmente en granos bajos mejor será, no es una buena estrategia de afilado Normalmente se utilizan varias piedras, empezando por las de grano más grueso, el grano 1000 K suele estar bien como punto de inicio sino hay mellas en el filo, hasta piedras de terminación muy finas, que alcancen al menos el grano 8000 K, o incluso más, si es que no se va utilizar pastas. Las pastas de afilado son utilizadas y especialmente interesantes por su fácil utilización y por la gran diferencia de precio en comparación con las piedras, sobre todo en las de terminación o de tamaño de grano más fino. ¿Cuánto tiempo puede tardar una navaja a razón de un afeitado diario y siendo convenientemente tratada con el asentador en volver a necesitar ser afilada? La duración del afilado depende de varios factores, la frecuencia, la forma de afeitarse o la dureza de la barba que puede desgastar más el filo en unas personas que en otras. En caso de no utilizar otra cosa para el mantenimiento que el asentado en cuero, puede que el filo siga cortando durante un período que puede variar mucho, desde dos meses a un año e incluso más. Después de eso y en el momento que se nota que la navaja da tirones, es el momento de pasarla por pastas o piedras No hay una forma fija de afilar una navaja de afeitar. Lo que sirve para una puede no funcionar en otra. Cada navaja es distinta aunque sea el mismo modelo y la misma marca, por tanto el afilado que se de a una no tiene porque servir para la otra aunque sean idénticas, una pequeña variación en la medida del lomo, el ancho de la hoja, el temple, el vaciado, etc. pueden hacer variarlo todo y lo que sirve para una en la otra se queda corto o se pasa. Por ello el afilado también consiste en hallar la combinación perfecta entre piedra y acero. Esto quiere decir que una misma piedra no va a responder con el mismo resultado ante todos los tipos de acero, y solamente la experimentación y la “sensación” del usuario al afilar podrá determinar cual es la combinación idonea Lo que si hay son unas normas básicas o método general de afilado que funcionan con casi todas las navajas barberas. |
Posibles temas similares... | |||||
25-06-2022, 12:57
Último mensaje: Alejandro |
|||||
02-05-2022, 16:19
Último mensaje: José Emilio |
|||||
12-03-2022, 07:32
Último mensaje: CoffeeAddict24 |
|||||
12-09-2021, 20:01
Último mensaje: VerdaKrajono |
|||||
16-08-2021, 13:27
Último mensaje: VerdaKrajono |
|||||
Afeitado con Filarmónica Especial 14 afilada con coticule
Started by VerdaKrajono
2 Replies - 1,018 Views
15-08-2021, 00:15
Último mensaje: VerdaKrajono |
|||||
02-08-2021, 01:28
Último mensaje: VerdaKrajono |
|||||
01-08-2021, 21:23
Último mensaje: qlmolino |
|||||
25-07-2021, 16:58
Último mensaje: formula78 |
|||||
19-07-2021, 11:30
Último mensaje: VerdaKrajono |
Usuarios navegando en este tema: |
2 invitado(s) |