Bienvenido, Únete al foro? Registro  
Piedras para biselar naturales
#1

A petición de un compañero voy a comentar los tipos de piedras siempre naturales que yo utilizo y que son de 3 tipos, agua, aceite y barrillo ( todo lo que dejo escrito queda sujeto a ampliación y mejora pues soy un novato que no para de aprender ). Lo haré  en mensajes separados.
No hay mal afeitado que cien años dure.
Responder
#2

Empiezo por las de aceite, y me voy a centrar en el cuarzo Novaculita que al igual que otros materiales  como el mármol hay en diferentes partes del mundo pero el más conocido es el de Arkansas. Muestro también la oscura de Indiana pero advierto que son solo aceite pues embotan de inmediato ( requieren placa diamantada a cada uso ) y la inmensa mayoría  son sintéticas de óxido de aluminio aglutinado y también reciben nombres según textura siendo algunos  comunes con Arkansas, pero muy buenas. Como curiosidad, las utilizaban para lápidas, cruces..... En cuanto a Arkansas  decir que sobre una misma piedra y con independencia de su color u opacidad/transparencia se les ha dado nombre según sea más fina o grosera, pero es como si cogemos una nota ♬ musical DO y la hacemos sonar como redonda, blanca negra, corchea, etc, es la misma piedra por lo que éstas son llamadas washita, soft, hard, hard black, hard white, surgical, traslucent e incluso si os fijáis en una caja pone washita soft es decir semi corchea. Son piedras de agua/aceite pero al ser finas y poco abrasivas se usan con aceite para mejorar eficacia. ¿Porqué son geniales si son de los 3 grupos son las más lentas ?. Pues porque hay aceros propensos a la aparición de manchas y óxido, otras con sellos de oro, aceros muy tiernos que no necesitan más y el aceite las protege incluso después porque al secarlas sigue dejando una leve capa que se interpone con el agua. Me decanto por la Washita pues tras muchos afilados mantiene el ancho de hoja casi intacto y deja un bisel ya muy avanzado para que otra piedra haga el resto.Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them
Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them
Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them
No hay mal afeitado que cien años dure.
The following 2 users Like Churbulo's post:
  • Blauma, Macmody
Responder
#3

El segundo van a ser las cerámicas  y os voy a presentar 3 japonesas de ladrillo sílico calcáreo natural bien diferentes  entre si por aquello de las sintéticas son rápidas y las naturales lentas y las amarillas son 8k y las azules valen para biselar y..... Son piedras muy duras por lo que no se puede hacer barrrillo pero muy porosas de forma que hay que sumergirlas en agua al menos  10 minutos e ir hidratando de seguido. Claro es que varían en abrasividad y esto me lleva a la segunda analogía, si con un destornillador grande y uno pequeño tenemos todo, ¿ Porqué los profesionales tienen todas las medidas y eligen según  ?. No hay respuesta correcta, es personal. Son fáciles de usar pues no jugamos con dilución y el resultado  puede ser más basto o fino dependiendo del destornillador elegido. Yo he elegido de las 3 una Tanaka Imanishi que hace que una Naniwa choshera parezca una Thuringia ultra finish, claro está que siendo rápida y perfecta no la acerco a una Dorko que compré en 1977 y sigo pagando a plazos.Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them
No hay mal afeitado que cien años dure.
The following 2 users Like Churbulo's post:
  • Blauma, Macmody
Responder
#4

El tercer grupo es Barrillo y volvemos a poder elegir velocidad y calidad de bisel al gusto. A la izquierda está una japonesa muy conocida, Amakusa de Kumamoto y la pongo porque es la elegida en la técnica de naguras, primero biselan con ella que es auto slurry y que creo que en lugar de barrillo hace fango y marca un aprox 800 que yo creo menos para luego pasar a otra piedra antagonista, es decir dureza LV5 y finura grado Kamisori para la progresión de Botan a Koma. Yo no la uso por bestia y lo que pienso de las japonesadas barberiles lo expresó a la perfección  Agustín  Macmody. Las siguientes son 2 coticules Rouge du salm y las saco porque me refiero a la primera 1k y ultra blanda, en cambio la segunda es muy dura y 8k y es mejor que una BBW y peor que una amarilla, y digo esto porque al comprar una piedra lo más importante es la descripción y la confianza en el vendedor, no su nombre. Es también  auto slurry y salvaje pero al ser más fina ( perdón, no tan gruesa ) me fascina pues a pesar de todo son granates, así que a gran velocidad deja un bisel que muchas pre finish firmarían. Y el porqué hay 2 coticules Latneuses al lado es porque un compañero dijo que biselaba con una Veinette con gran éxito, pues claro hombre, sin querer te has venido a mi terreno  porque una marabunta de micro granates es como río lleno de pirañas. EMHO creo que el acabado Veinette podría ser mínimamente superior, pero la dureza tremenda de Latneuses y su fuerza de trabajo la hacen mi favorita entre coticules. Aún así, Rouge du salm y Latneuses cogen pueden domesticar al más duro acero. PD: Pido perdón a Naniwas y Chavettes o como se diga...Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them
No hay mal afeitado que cien años dure.
The following 1 user Likes Churbulo's post:
  • Macmody
Responder
#5

La primera piedra natural que usé fue una belga azul. La dejé de lado por la rapidez de las sintéticas y bla, bla, bla. Llevo tiempo usando a fondo solo belgas y ahora las que están muertas de risa son las sintéticas. Los granates de espesartina esos deben tener droga o algo así. No hay como conocer bien tus piedras para sacarles el 110%
_____________­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­___________­­­­­______­­­­­­_­­­­­­­­­­­___­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­______
Malsamaj pensoj riĉigas ĉies sperton
The following 2 users Like VerdaKrajono's post:
  • Churbulo, Macmody
Responder
#6

Ampliando en poco el tema
(Luego edito y subo fotos)

I TAMAÑO DE GRANO

La piedra natural es una alternativa al cuero empastado con abrasivo, p. e. óxido de cromo. También es una alternativa a la piedra de cerámica.
La ventaja es que no tiende a redondear el bisel como lo hace un cuero empastado. Ni a dejar el bisel extremadamente pulido a espejo como lo hace una piedra de cerámica.

Son piedras baratas si provienen del sur de asia pacífico donde abundan la islas volcanicas, acantilados, bancos de arena y deltas de río, incluso los japoneses y norteamericanos las adquieren a traves del comercio electrónico, y las venden como piedras japonesas incrementado consideralemente su precio.

La piedra natural fina desde mi perspectiva solo es aconsejable para refrescar la "aletilla". Para pulir o para corregir a mano mellas, alinear lomos biseles, problemas de geometría en general hay que usar otra alternativa. Si es cierto que tiempos pasados la corrección del bisel se hacia con estas piedras, existían talleres con piedra giratorias y mecanismos semi automáticos, pero a mano es muy tardado, a menos que tengas mucha paciencia.

Se dice en general piedra fina porque puede llegar a tener un tamaño de grano extremadamente pequeño. Esto sucede cuando la piedra es completamente homogenea y la dispersión del grano abrasivo también se distribuye de manera homogenea.

De acuerdo a las rayas, manchas, vetas, motas, inclusiones... se clasifican en fina, extra fina, súper fina, ultra fina.

Por ejemplo, la partículas puede ser 0.001µm, pero si miles se aglomeran en deternianda área, aunque no se vea a simple vista, pueden comportarse como un solo grano de tamaño mayor. Y desbastar el bisel de la barbera en un área en especifico

La recomendación es que busquen la piedra más homogenea que puedan. la gente tiende a clasificarlas en escala JIS como 6000, 8000, 10000, 12000.

Repito homogenea, p. e. una piedra completamente homogenea 6000 se va a comportar mejor con nuestra barbera que una piedra 12000 con vetas, manchas, motas...

Saludos
The following 3 users Like catingón's post:
  • Cartagena Field, elseñor K, JJ Marwan
Responder
#7

II ESTRUCTURA DE LAS PIEDRAS NATURALES

En general, las piedras naturales están compuestas de partículas abrasivas de aluminosilicatos y estas a su vez están ligadas a otro tipo de partículas, que actúan de cementantes, y/o aglutinantes, que les proporción dureza, la cual determina el esfuerzo que se necesita para soltar los granos abrasivos.

La piedra blanda
También llamadas piedra de lodo, o piedras de agua, porque cuando se humedecen con agua sueltan con facilidad las partículas, las cuales a su vez forman una emulsión con el agua, llamada barrillo, lodo, "slurry".

Estas piedra también se les llama piedra de río, pues son piedras sedimentarias que se forman en los acantilados, o en los antiguos deltas ríos: en mares y lagos ya secos, y se extraen de minas.

This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: 9su5mMc.png]" class="mycode_img" />

En la imágen se muestra una piedra de lodo, donde se puede observar el veteado y las inclusiones, con barrillo se puede usar para biselar, usarla como piedra final de acabado puede funcionar dejando cortando pelo con facilidad, el problema es que deja el bisel muy sucio, bastante rayado, aunque funcional y muy duradero.
En mi pais al "slurry" le llaman "chorrillo", es una palabra despectiva, son famosas las piedras de los estados de Oaxaca y Guerrero.

Este barrillo es útil para homogeneizar el bisel, principalmente el extremo del filo, repito el extremo del bisel, de preferencia los pases deben de ser circulares con una ligera presión para eliminar micro mellas, repito micro mellas que se ven a a 60X, no mellas que se ven a simple vista

El barrillo tiende a acumularse en las endiduras de las rayas de bisel, para eliminar el exceso su usa la correa de lona, o el lado del serraje de una correa de cuero, tambien llamado carnaza.

El barrillo tiende poner de manifiesto la porosidad de la piedra, deja ver los huecos o los espacios de las partículas ligadas, hay que poner mucha atención pues la porosidad no es un indicativo del tamaño de la partícula abrasiva, ni la calidad de la piedra, una piedra con porosidad va permitir una mayor absorción de agua, por lo tanto va a permitir formar el barrillo con mayor facilidad.

Este tipo de piedra es muy útil para formar aletilla, para ello se debe de llevar el filo por delante flotando, sin presión la navaja. Bastan unos pocos pases,si despues de estos pases no afeita al ras, la navaja necesita pasarse por barrillo, si despues de unos 50 pases, no mejora, se necesita pasar la navaja por piedra de 3000.

La piedra dura
Este tipo de piedra tiende a no soltar con facilidad el abrasivo, pues por lo común sus partículas de cuarzo están sinterizadas entre si, estas piedra se forman de manera natural por acción de lavas volcánicas.

Las piedras naturales sinterizadas generalmente se usan con aceite de bajo densidad, por lo que se les suele llamar piedras de aceite. Usarlas con agua pueden embotar la piedra con facilidad, sus poros se tapan con la corrosión de las partículas del acero.

De este tipo de piedra, p.e., son las piedras arkansas, ya hay mucha información sobre ellas así que no me detendré a escribir sobre ellas. Arriba del hilo Churbulo la menciona y muestra.

Estas piedras suelen ser muy útiles para formar aletilla rápidamente, siempre y cuando se haga flotando la navaja, con presión mínima. Una presión excesiva va a debilitar la matriz formada por hierro y va a dejar los carburos del acero intactos, creando micro mellas. Si eres novato evita comprar primero estas piedras hasta que tengas experiencia.
Responder
#8

III EL ABRASIVO

En la naturales los abrasivas más abundantes son los aluminosilicatos, si bien existen abrasivos naturales muy rápidos como el diamante, carburo de silicio, carburo de boro. Pero de manera natural son muy raros.

Dentro de las piedras naturales adecuadas para "afilar" barberas los abrasivos tienden a ser partículas de los óxidos del aluminio y al óxido de silicio. De manera aislada los primeros tienden a ser corindones y los segundos tienden al grupo de la cuarzos.

El corindón tiene una dureza de 9 en escala mohs tiende a dejar una raya angosta pequeña y la cuarzo una dureza de 7, sin embargo, tiende a dejar una raya ancha.

Sin embargo, en la naturaleza es raro encontrar piedras de partículas de puro corindón, o puro cuarzo.

Y si es fácil encontrar piedras naturales formadas por aluminosilicatos como el esmeril, granate, almandino, espinela, novoculita, jaspe, ágata, calcedonia, ónix, ópalo. por mencionar algunos su dureza va de 9 a 6 en escala mohs.

La piedra de esmeril
Suele estar formada por un alto contenido corindón, asociado a rutilo, calcedonia hercinita y magnetita.

Cuando tiene un alto contenido de rutilo y calcedonia la piedra suele ser gris a blanca. Por lo que también se conoce como piedra de sal.

This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: ziFk9G7.jpg]" class="mycode_img" />

Dos piedras de esmeril a primera vista, pueden parecer iguales de 8000, una de ella es clasificada como piedra 1000 JIS, porque tiene una isla un poco más aspera, la cual se puede ver en la foto de abajo, aunque esto no es un impedimento como piedra para biselar, claro estasi se usa como barrillo.

This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: xd1kFre.jpg]" class="mycode_img" />

Un alto contenido de hercinita y magnetita. Le da un color oscuro a negro intenso.
estos minerales lubrican la acción del corindón porque se obtiene un mayor pulido.

This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: AufIHnb.jpg]" class="mycode_img" />

La piedra mostrada es un esmerial parecido a las Guangxi Chinas, aunque esta es del indo pacifico, las vetas son un mineral de Xieíta, un mineral de cromo.

Los esmeriles suelen ser las piedra más rápidas, aún en acero al alto carbono y aceros cementados. Sin embargo, requieren piedras completamente homogeneas, libres de vetas e inclusiones para evitar micro rebabas, áreas sobre afiladas y débiles.

La piedra de lodo
También llamada piedra "slurry", suelen esta formada por granates (8.5 mohs) ligados a ocres (6 mohs).
Por lo que tienen un color café forman un lodo, despectivamente llamado estiércol líquido. Entre estas piedras se clasifican las piedras cuticule, son las piedras más conocidas por lo que no es necesario decir mucho.

Las piedras pizarra
Suelen están formadas por minerales de ganate, cuarzo, óxidos de hierro, y granito. Ligadas con micas, lo cuales lubrica su superficie al afilar y las hace lentas, pero seguras.

Su color va del gris, al azul y al negro. También se les llama esquistos pues tiene a formar superficies paralelas laminas con facilidad. También es una piedra conocida, p.e. la azul belga por lo que no es necesario decir mucho.

Las pizarras y las cuticule, arriba en el hilo Churbulo las menciona y muestra.

*****************
Responder
#9

IV PIEDRAS SEMINATURALES

Piedras reconstruidas
Estas piedras se suelen ofrecer como piedras naturales, en realidad estas son resultado del cernido y la molienda del cascajo, resultado del corte de piedras de mina.

Esta piedras suelen tener una homogeneidad superior a las piedras naturales, porque no suelen formar islas, motas, vetas, etcétera. En el siglo pasado fueron muy populares las piedras reconstruidas Arkansas, Belga, Turingia por mencionar algunas. Son piedras más rápidas y se obtienen mejores resultados que con auténticas piedras formadas por la naturaleza pero con vetas.

En la actualidad se siguen ofertando, arriba en el hilo ya se hablo de ellas.

Las gemas reconstruidas

Estas piedras suelen estar formadas por abrasivos naturales y sintéticos los cuales se sintérizan de manera artificial; se pueden imitar los vetas, motas de las piedras naturales, la ventaja es la homogeneidad del tamaño de grano y suelen tener un alto contenido de abrasivo.

Se pueden usar con agua y aceite, se pueden dejar rugosas, pulir, embotar, desembotar, también se les puede sacar barrillo, o poner sobre ellas pastas abrasivas, y "slurry" de todo tipo.

La piedra semi preciosa creada por la naturaleza de grano fino, como la calcedonia, ágata, jaspe, ónix, esmeralda, rubí, etcétera, funcionan muy bien para afilar hachas, cinceles, cuchillos, gubias, en si herramientas de bisel grueso. Pero para afilar barberas pueden arruinar el bisel.

Razón es que en la naturaleza están conformadas por vetas, motas, rayas, inclusiones, islas, estas tienen diferente tamaño de partícula, entonces tienden a afilar de manera desigual los biseles finos. Si bien dejan el filo cortando pelo con su propio peso requieren mucha práctica. Sin embargo, son celebres los maestros italianos, turcos y pakistanies muy duchos para afilar barberas con estas piedras naturales veteadas.

Para solventar el problema de las inclusiones y el grano desigual, actualmente se sinteriza corindón con cuarzo, principalmente arcillas naturales . Y se les agrega abrasivo sintético que incrementa su color y balancean el poder abrasivo.

Previamente las partículas abrasivas de diferente color se separan con el mismo tamaño.

El resultado son piedras compuestas con grano homogeneo. con o sin veteado.
Estas piedras suelen llamarse de acuerdo al aspecto, y porcentaje de abrasivo.
Corindón: rubí, gema amarilla, esmeril
Cuarzo: calcedonia, ágata, jaspe, gema blanca.

This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: ez3TfPj.jpg]" class="mycode_img" />
Piedra para biselar 1000 JIS sintérizada de arcilla natural y abrasivos de corindón y cuarzo sintéticos, se ofrece como piedra natural con los nombre de gema amarilla, topacio, zafiro amarillo, o precioso corindón. Es dura como una piedra cerámica, se nota como piedra de grano grueso, por su poro abierto, aunque no daña los biseles, al contrario los deja muy homogéneos, es del tipo "splash & go", por lo que no requiere sumergir en agua, solo mojarla.

This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: 8yDiMgU.jpg]" class="mycode_img" />
Piedra roja "rubí" se está volviendo muy popular como piedra intermedia de pulido. Se puede usar con aceite de motor, agua, jabón, cualquier lubricante sin que se dañe.
Piedra blanca, piedra de acabado su mejor desempeño es con "slurry" al aceite con óxidos de cromo, alúmina o diamánte, considero que es la opción más barata y efectiva para refrescar el filo dejandolo cortando pelo con su propio peso. eso si hay que lapearlas al extremo. Por menos de 10 € se adquiere la piedra y una jeringuilla de "slurry".

Este tipo de piedra son como las Gold Dollar, al principio fueron desdeñadas por su mal acabado y precio tan bajo, al paso del tiempo se han ido mejorando, y descubriendo sus virtudes.

Comentario aparte
Son piedras relativamente baratas, en diferentes formatos y tamaños, con estas piedras se han podido reconstruir las antiguas leyendas que dice: que los aceros de Asia y Asia Menor podian cortar seda y podian cortar papel al aire, en TikTok abundas estas demostraciones.

Si vienes del uso de la shavette, o te gustan los filos extremos tal vez te interesen estas piedras. si bien ya tienen tiempo en el mercado, hasta hace poco tiempo se esta redescubriendo el uso adecuado de esta piedras con barberas, como lo demuestras los videos recientes en Youtube.

La razón es muy técnica, y requiere un hilo aparte, en terminos generales: el corindón pule los carburos del acero y el cuarzo solo afecta la matriz de hierro, creando aletilla extremadamente fina, muy muy rápido, con un mínimo de pases, sin embargo, requiere práctica, para no sobre pasarse con las piedra de cuarzo y debilitar la matriz.

Saludos
Responder
#10

Exacto e irrebatible todo cuanto dices. Valga el ejemplo de la Thuringia sintética/natural de homogeneidad perfecta comparada con las naturales que matizo también hay amarillas y son como un melón que hasta que no lo pruebas..... Pero se nos olvida quizá que esto es afeitado clásico y nos afeitamos a navaja por placer e idolatramos marcas, vaciados, artesanos, origen por motivos ni empíricos ni pragmáticos. Los amantes del afilado con piedra natural buscamos Eldorado, llegar al filo perfecto con cualquiera de ellas por diferentes que sean y sus variaciones intrínsecas. Tener una piedra, probarla y ajustarte a ella y al acero en cuestión  Quizá no lo consigamos nunca, pero no nos quites la ilusión porque los viejos románticos no nos vemos con una Gilette y si desafiando lijas de grano apelmazado a la perfección.
No hay mal afeitado que cien años dure.
Responder
#11

PD. A ver si ahorro para un diamante  20x5 cm de dureza 10 en la tabla de Mosh y ya os cuento
No hay mal afeitado que cien años dure.
Responder
#12

20X5x2cm
Los esmeriles Java de un río de indonesia, no me acuerdo el nombre del río
andan por 30,00 € en estas fechas, tan naturales como el Krakatoa, dejan un filo de miedo. eso si bien rayado, estos hay que usarlos después de pulir a espejo. Micro desgarrando, exactamente en el borde del filo del bisel. Creando radios de 3µm.

Los conocí por maestros del Muay Thai, Pencak Silat que dejan sus "machetes" cortando seda al aire. Obvio filo de exhibición.

La piedra de diamante resinado andan por 50 €, funcionan bien en navajas de producción nueva, en navajas de los 70s para atrás no son muy recomendables, las partículas sueltas de diamante tienden a incrustarse en el acero, creando micro grietas.

La razón es que las navajas antiguas tienen micro picaduras, inclusiones, microporos... donde se incrustan las partículas de diamante.
Responder
#13

¿POR QUÉ LA PIEDRAS NATURALES SIGUEN SIENDO LA MEJOR OPCIÓN PARA AFILAR NAVAJAS BARBERAS?

La respuesta es sencilla
Porque crean aletilla con facilidad. Lo cual es el filo barbero.

La aletilla ultra fina se logra cuando el abrasivo crea rayas de 10µm sobre el acero y estas se pulen en algún grado a 3µm. Además la navaja se redondea justo al borde del bisel, creando un radio de afilado de ~3µm. Proporcionando un filo duradero.

Si, es cierto que hay piedras que dejan un filo extremo en V, como las cerámicas, diamantadas resinadas, etcétera, pero tienden a dejar un filo es efímero, como para una afeitada, o muy agresivo cortando la piel con facilidad, o irrifando la piel.

Se podría pensar que con una piedra naturales suficiente, sin embargo, es necesario una piedra adicional de barrillo, "slurry". es decir una piedra pulidora más fina que la piedra principal.

This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: p1Ghy0l.jpg]" class="mycode_img" />

En la foto se muestra una piedra de ágata sintonizada semi natural ~8000#
Y una piedra gris natural ~6000#.

La blanca se frota sobre la gris.

1. Se puede observar un barrillo claro, este barrillo si podría crear rayas de 10µm a 3µm.

2. Ya limpia la piedra principal con pura agua, y perfectamente lapeada, pulirá a 3µm haciendo saltarlos pelos al contacto con el borde del bisel.

ERROR
Uno de los errores comunes es tratar de crear un barrillo con una piedra de grano menor, más agresivo o similar que la piedra principal.

El resultado es un bisel sucio, rayado y en vez de avanzar afilando, se retrocede, por lo tanto es necesario, luego usar cuero con óxido de cromo. No esta mal, pero entonces no tiene caso pasarla navaja por piedra ultra fina, es redundante. En el peor de los casos, solo se desgasta el acero.

Piedra ultra fina = 6000, 8000 y 10000 JIS

----------------------------------------------------------------------------

De hecho la navaja debe pasarse por piedra natural de 6000# cuando corta pelo, pero da tirones.

------------------------------------------------------------------------------

Si corta papel con facilidad y suavidad, aunque este muy bien pulida, pero la navaja no corta pelo, habrá que pasar la navaja por piedra 1000#, hasta que corte pelo en algún grado a una distancia de 3mm a 5mm.

Luego ya se procede a pasar por la piedra ultra fina.

--------------------------------------------------------------------------------
The following 1 user Likes catingón's post:
  • Cartagena Field
Responder
#14

Entonces, @catingon, si dices que la piedra utilizada para crear barrillo no debe tener NI el mismo grano que la principal, NI superior, NI inferior, ¿qué JIS debe tener la piedra auxiliar?
----------------------------------------- 0 --------------------------------------

Salí­ sin ser notada, estando ya mi casa sosegada.
Responder
#15

Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotesEjemplo, si quieres "afilar con aletilla", y tienes una piedra natural 6000
1. Debes crear barrillo frotándola con una piedra 8000.
2. Pasa la navaja sobre la piedra de 6000 el barrillo a grosso modo se formará entre 6000 y 8000.
3. Luego procedes a pasar la navaja sobre la piedra de 8000.

Lo que digo es citándome:
"ERROR
Uno de los errores comunes es tratar de crear un barrillo con una piedra de grano menor, más agresivo o similar que la piedra principal."

Por ejemplo, es un error crear barrillo con una piedra de diamante 1000 sobre una piedra natural de 8000.
Las partículas desprendidas del diamante se van a incrustar sobre la piedra de 8000 haciéndola de 1000, y muy agresiva.
Incluso partículas desprendidas de diamante 8000 pueden crear fisuras en navajas muy antiguas y vasiadas.

Otro ejemplo, lapear una piedra de 8000 con una piedra de 1000, deja residuos de 1000, si bien estos no se incrustan, si permanecen sobre los poros de la piedra,
se sienten y se oyen cuando se pasa la navaja

Dame tiempo y te muestro con fotos al microscopio, como quedan estos residuos, merece un hilo aparte este tema, ya preparo un hilo.
The following 1 user Likes catingón's post:
  • Cartagena Field
Responder
#16

EMHO, todo cuanto dices son ciencias exactas e incuestionables. Pero partimos de piedras naturales y por tanto muy diferentes entre sí, incluso entre iguales. Si las piedras son muy duras, hacer barrillo no solo es agotador, sino que acaba rompiendo el bout como muestro en la foto, o deforma muy rápido la piedra base obligando a constantes lapeos. Por otra parte, las piedras naturales tienen una clara tendencia a suavizar por lo que si pierden un poco de " Grit " durante ese proceso y es claro que lo pierden, al trabajarlas con barrillo, dilución y luego agua, terminan recuperando su finura inicial. Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them
No hay mal afeitado que cien años dure.
Responder
#17

Qué bueno que lo mencionas Churbulo.
No se si hayas visto como cortan las canteras a planos perfectos con simples clavos y un marro. La Pirámides de Egipto no es obra de extraterrestres es el principio de cuña. Es por el efecto cuña, un pequeño agujero es un concentrador de esfuerzos. Varios producen una falla exacta. Entre mas dura sea la piedra más fácil es partirla.

Es por ello que no debemos permitir que partículas abrasivas más grandes queden incrustadas en la matriz de la piedras a lapear.

El concepto de "grits" fue creciendo como una bola de nieve en Internet. Como si afiláramos espadas samuráis, cuchillos para cortar sushi.... en lugar de barberas.

El problema es que en los foros de afeitado pensamos en "grits", de hecho no podemos comunicarnos si no pensamos en "grits", las piedras duras no funcionan por grano, "grits", y demás. Tampoco las piedras blandas naturales, estas funcionan por superficie.

Una piedra natural de río 1000 perfectamente lapeada, repito bien lapeada se va a comportar igual que una de 12000, con pura agua y sin barrillo,con puro pase flotado.

Lapeado = superficie rectificada y con poder abrasivo.

Es común embotar una piedra natural o una piedra dura, hacer de la piedra un cuenco de tanto "afilar", sin lograr afeitarnos, si solo pensamos en "grits".

--------------------------------------------------------------

El barrillo sólo es necesario para suavizar el micro aserrado del borde del filo.
Para que el filo de la navaja no nos corte la piel.

Fuera de eso el efecto "afilador" no se logra con barrillo, porque se retrocede y eliminamos acero necesario.
Tampoco es bueno sobre pulir con pura agua limpia, porque se pierde el efecto de aletilla.

En ambos casos algo que puede ser tan simple, se convierte en una tortura y frustración.

--------------------------------------------------------------

El efecto de aletilla es el Santo Grial de las barberas, desgraciadamente no aparece por ningún lado en ningún foro, algunos manuales de Dovo lo mencionan, pero son escasos.
Responder
#18

Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotesFuera de eso el efecto "afilador" no se logra con barrillo, porque se retrocede y eliminamos acero necesario.
Tampoco es bueno sobre pulir con pura agua limpia, porque se pierde el efecto de aletilla.
 Ese comentario me recuerda en otro hilo a un compañero  que contaba como perdía filo después de una Naniwa 12k que le resultaba irritante, al usar después una Thuringia. Y me mordí la lengua como buen novato. Pero a gusto habría dicho que con el barrillo te has cargado el filo que tenías y que con unas pasadas con agua por la alemana habrías tenido corte y dulzura. Quizá cuando aprenda me animo a dar algún consejo, de momento a aprender.
No hay mal afeitado que cien años dure.
Responder
#19

¿Se puede usar una piedra natural con aceite?

Las novoculitas como las arkansas es obligado, y en otro tipo de piedras a menos que sean tipo calcedonia: ágatas, jades, ónix, o cualquier tipo de piedra de origen volcánico.

En varias partes del mundo las piedras de río, se les usa con aceite, a diferencia de las Arkansa que requieren un aceite especial de baja densidad para no embotarlas por completo, las piedra de río se pueden usar con aceite de motor, aceite vegetal por ejemplo, aceite de sésamo, aceite de oliva, o se usan con jabón.

Se dice que una piedra fina de río se puede subir el grano 1000 veces, es decir una piedra 6000 al aplicar aceite se le sube a 7000. Usándola con pases flotados otros 1000, comportándose en estos casos como una piedra de 8000.

Por el contrario si presionan la navaja barbera sobre la piedra de río retrocedes 1000 veces. y con barrillo retrocedes 3000.

Bastan una cuantas gotas, no es necesario saturarlas, esto permite lavarlas con jabón, una vez secas se pueden guardar por tiempo indefinido.

Una vez que se le pone aceite se debe de usar con aceite, si se vuelven a remojar en agua repetidamente por tiempos prolongados, pueden perder su cohesión y empezar a desmoronarse.

Las piedra naturales fuera de Japón son baratas, por lo que se adquieren como grandes ladrillos, tratándose de barberas, no es necesario adquirir piedras más allá de 15cm X 5cm.

En mi experiencia he notado que se logra el HHT 5, la prueba de pelo colgante con piedra naturales como las mostradas arriba usando aceite, gris y blanca, aunque en lo personal me gusta el nivel 4. El brillo a espejo no es tan alto, como una 12000 cerámica, es más bien un semi espejo con aletilla duradera.
Responder
#20

Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes Lamento en esta ocasión no estar de acuerdo. Hay piedras que embotan y otras que no. De hecho la novaculita bien sea americana o europea no embotan. Es más, con aceite son eficaces pero después de lavarlas con detergentes y acabar con agua mejoran visualmete al micro y en suavidad durante el afeitado. El aceite es mejor en rangos bajos y peor en acabado. Mis pruebas ofrecen igual resultado en aceite con translúcida Arkansas que con Chanrley forest inglesa, e igualmente mejoran ambas con acabado en agua y vuelven a empatar. Ninguna ha embotado jamás ni lo hará, otras como las indias embotan con acercarlas al agua.  Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them  Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them
No hay mal afeitado que cien años dure.
Responder


Posibles temas similares...
  Piedras sinterizadas Started by catingón
2 Replies - 892 Views
04-11-2022, 19:19
Último mensaje: catingón
19-10-2022, 22:58
Último mensaje: catingón
28-05-2022, 16:48
Último mensaje: CoffeeAddict24
  Asentado en piedras Started by ARPA50
19 Replies - 1,597 Views
11-03-2022, 16:22
Último mensaje: ARPA50
14-02-2022, 11:48
Último mensaje: ARPA50
  AFILAR CON NATURALES Started by Churbulo
3 Replies - 1,448 Views
13-11-2021, 12:46
Último mensaje: Churbulo
26-09-2021, 10:17
Último mensaje: Macmody
  Cachas de resina para navaja Started by Rhojas
9 Replies - 1,617 Views
01-09-2021, 16:23
Último mensaje: Serrasalmus
03-06-2021, 22:42
Último mensaje: Rhojas
29-04-2021, 12:20
Último mensaje: Ordomedina



Usuarios navegando en este tema:
1 invitado(s)


Theme © iAndrew 2016 - Forum software by © MyBB