Bienvenido, Únete al foro? Registro  
Restauración de una Wade & Butcher falso frameback
#1

Siempre me han intrigado estas navajas y nunca he comprendido bien el por qué de esa extraña forma. Me parece que es mucho más sencillo hacer una Half hollow que ahondar en el acero para darle esa forma.
¿Motivo estético?¿Para parecer que es full hollow sin serlo? Si alguien conoce el motivo, que nos ilustre, y así aprenderemos todos, yo el primero.
El caso es que ví esta Wade and Butcher y no la dejé marchar.
.
This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: CCtMWsV.jpg]" class="mycode_img" />
.
This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: xHoGQOC.jpg]" class="mycode_img" />
.
Las cachas estaban rotas y lo que es peor, dobladas. La hoja chocaba con las cachas y no se podían reutilizar.
.
This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: Hs7maQd.jpg]" class="mycode_img" />
.
Por ello decidí hacer unas cachas similares, pero de madera de ébano. Me hice de una tablilla de ébano negro FSC. Madera certificada que procede de cultivos sostenidos, como puede verse en las pegatinas.
Para darle una forma clásica utilicé la plantilla de una Heljestrand MK-33
.
This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: k98eS9R.jpg]" class="mycode_img" />
.
Esta es ya la madera recortada y pegada con cinta de doble cara y dispuesta para empezar a lijar.
.
This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: 2UXlpf2.jpg]" class="mycode_img" />
.
Después de un buen lijado y pulidas las cachas hasta lija de 2000 y con una capa de cera de carnauba, ya esta todo preparado para reconstruir la navaja. La hoja la he pulido hasta casi espejo, pero mantiene todos los cráteres profundos, propios del tiempo. El resultado es una especie de satinado en toda la hoja.
Un separador de aluminio, pines torneados, arandelas interiores y varilla de 1/16"
.
This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: yoAehea.jpg]" class="mycode_img" />
.
Al montarla, se me ocurrió añadirle un tercer pin, y así ha quedado definitivamente.
.
This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: bXt9DLC.jpg]" class="mycode_img" />
.
This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: G2K2lJ8.jpg]" class="mycode_img" />
.
Espero que os guste.
The following 5 users Like Joaquin Gámez's post:
  • ajra1307, Barbado, Fernán, Nolrim, Setent
Responder
#2

¡Gran trabajo compañero! La verdad es que en el foro sois unos cuantos manitas. This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themalt="Big Grin" title="Big Grin" class="smilie smilie_4" />
The following 1 user Likes Nolrim's post:
  • Joaquin Gámez
Responder
#3

Estupendo trabajo. Otro hierro que vuelve a la vida. Envidia sana de vuestro manejo con las restauraciones. Mucha envidia  This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themalt="Clap" title="Clap" class="smilie smilie_43" />
BE WATER MY FRIEND.
The following 1 user Likes Barbado's post:
  • Joaquin Gámez
Responder
#4

Espectacular. Y sí, son navajas muy curiosas, pero igualmente atractivas. Enhorabuena por este trabajo y gracias por tu generosidad al explicárnoslo.
----------------------------------------- 0 --------------------------------------

Salí­ sin ser notada, estando ya mi casa sosegada.
The following 1 user Likes Cartagena Field's post:
  • Joaquin Gámez
Responder
#5

Estupenda te ha quedado Joaquín, gran trabajo de resurrección. El contraste del ébano con el separador y las arandelas es hermoso. Esas son la arandelas que tú haces? son hermosas.
Yo soy un admirador de la inglesas del siglo XIX y las W&B son para mi las navajas mas elegantes jamas hechas, y tu navaja es un buen ejemplo de ello. Creo que son las curvas lo que hace que estas navajas sean tan atractivas y por consiguiente tan buscadas. En el diseño de mis navajas me he inspirado enormemente en este tipo de navajas.
Yo he tenido una W&B faux frameback muy similar a la tuya pero full hollow, la mía probablemente era de finales del siglo XIX, la tuya calculo que andará por el medio.
Las frameback seguramente han sido diseñadas para abaratar costos (en estos momentos tengo una Dorko frameback), pero las faux framebacks no sabría decirte, para mi tienen solamente una finalidad estética.
Saludos
Yo solo sé que no sé nada.
Sócrates
The following 1 user Likes Alejandro's post:
  • Joaquin Gámez
Responder
#6

Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
No somos tantos, me gustaría que haya más. Una de las finalidades de mostrar nuestro trabajo en el foro es de atraer mas gente a esta hermosa afición, por ejemplo el compañero Sebas es una de nuestras ultimas incorporaciones This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themalt="Big Grin" title="Big Grin" class="smilie smilie_4" />
Yo solo sé que no sé nada.
Sócrates
Responder
#7

Alejandro, a mí también me encanta esa especie de joroba que tiene en el lomo.
Esta navaja es una pura curva.
Responder
#8

Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Sabes que sigo regularmente tus avances, pero no dispongo del espacio necesario para poder realizar ese tipo tareas ni la maña.
Aunque tengo un par de proyectos en mente pero para hacer alguna cosa más sencilla. Se hacer chapuzas en casa pero esto está a un nivel superior. This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themalt="Big Grin" title="Big Grin" class="smilie smilie_4" />
Responder
#9

Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Creo saber porque tiene tanta curva,  para mi es debido a que estas navajas fueron forjadas a mano. En aquella época el acero con alto contenido en carbono era muy caro, el forjado permite ahorrar material al máximo. Con el martillo le damos forma a la espiga y a la hoja de forma tal que luego la cantidad de material que debemos remover es mínima.
Que pasa cuando forjamos? al golpear con el martillo en la zona del filo para adelgazarlo la hoja se curva hacia arriba, es decir obtenemos un filo convexo. Ésto hace que la espiga se dirija también hacia arriba, entonces hay que golpear la punta de la espiga hacia abajo para corregir este desplazamiento, ésto produce la joroba.
Aquí va una foto de una hoja forjada luego de la normalización y lista para el grinder.

This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: 2HDHKy4.jpg]" class="mycode_img" />

Sin quererlo he terminado con un blank que se parece mucho a una W&B de los años 1830 a 1850.  Por supuesto, a fuerza de martillar podemos corregir tanto la curvatura en la hoja como en la joroba pero ésto implica mas trabajo y como bien sabemos tiempo es dinero.
Yo solo sé que no sé nada.
Sócrates
The following 2 users Like Alejandro's post:
  • Fernán, Nolrim
Responder
#10

Seguro que sale una buena navaja, Alejandro
Responder
#11

Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Es un blank antiguo de hace algunos meses, la navaja la termine hace tiempo. Ésto es solamente un ejemplo para mostrar como se forma la joroba y la convexidad en el filo.
Yo solo sé que no sé nada.
Sócrates
Responder


Posibles temas similares...
01-04-2022, 22:00
Último mensaje: LITRI
06-01-2022, 15:29
Último mensaje: -JMBS-
  Desmontando una Aristocrat USA Started by iborl
8 Replies - 3,817 Views
31-07-2021, 20:43
Último mensaje: Kanala
22-05-2021, 00:41
Último mensaje: Meloncio
28-12-2020, 09:24
Último mensaje: Viala
16-01-2020, 18:28
Último mensaje: roninzz
07-11-2019, 15:58
Último mensaje: Castle
  Una Mannos recuperada Started by Petrusco
18 Replies - 3,005 Views
01-11-2019, 00:50
Último mensaje: VerdaKrajono
06-07-2019, 18:33
Último mensaje: Petrusco
  Restauración filarmonica VK Started by Moure
11 Replies - 2,680 Views
07-04-2019, 15:05
Último mensaje: VerdaKrajono



Usuarios navegando en este tema:
1 invitado(s)


Theme © iAndrew 2016 - Forum software by © MyBB