Revisión de la Safety Razor HC impresa en 3D y mango de Fredyx |
Hola queridos foreros.
Este va a ser mi primer post después de la presentación, y me gustaría contaros mis impresiones acerca de esta maquinilla que he impreso hoy. Si los administradores consideran que este no es el subforo adecuado, pueden moverlo a un lugar más acorde. No tenía mucha esperanza en que este tipo de maquinillas impresas en 3D funcionaran, pero al ver el video de Fredyx y sus comentarios me decidí a probar. El resultado ha sido sorprendente. Me ha gustado mucho como afeita y las sensaciones son muy buenas, aunque veo algunas contras, sobre todo a la hora de poner la cuchilla, hay que hacerlo con mucho cuidado. ARCHIVOS: Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them Parametros de impresión: Cabezal y base: Altura de capa 1.5 y 100% de relleno Mango: Altura de capa 2.0 y 5 paredes (walls). 20 o 25% de relleno He impreso en dos sesiones. La parte del cabezal y la base con más calidad y haciendo la pieza completamente sólida. El mango lo he hecho un poco más basto y con mucho menos relleno para gastar menos material y menos tiempo de impresión. El material es PLA. En los próximos días la imprimiré en PETG, un material mucho más duro, y que a diferencia del PLA, no es poroso ni el agua penetra en él. FOTOS: This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: kNK4AHq.jpg]" class="mycode_img" /> Comparando el tamaño con la D89 This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: QiskU4x.jpg]" class="mycode_img" /> Con una Astra Verde puesta: This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: RbYYNaM.jpg]" class="mycode_img" /> Aquí otra perspectiva para que podáis ver como queda la cuchilla. This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: zrm2jl4.jpg]" class="mycode_img" /> La última de la cuchilla This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: WwbluDJ.jpg]" class="mycode_img" /> Voy a enviar el post, a ver si las imagenes encajan bien y no descuadran. EN caso contrario trataré de arreglarlo. SIgo en un momento
Sigo.
Respecto a las contras. Como he dicho al principio, la seguridad lo es todo. Y más con objetos como son las cuchillas de afeitar que en un descuido y con un poco de fuerza, el siniestro puede ser grave. El anclaje de la cuchilla no me parece el mejor por eso, porque te obliga a sostener la cuchilla y deslizar la parte superior para fijarla. Lo bueno es que con cuidado se puede hacer perfectamente y la hoja queda perfectamente sujeta y no baila ni nada por el estilo. La sujeción es total. This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: iMs6PEK.jpg]" class="mycode_img" /> Una vez puesta la hoja deslizamos la parte superior mientras arqueamos un poquito la cuchilla en la parte por donde metemos el cabezal. This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: 6P77J79.jpg]" class="mycode_img" /> Los 3 pivotes de la parte inferior del cabezal llevan unas muescas (que no se aprecian en la foto) y es lo que hace que se sujete perfectamente con la parte superior, que a su veces lleva el mismo tipo de surco. Para desmontar, hay que hacerlo sí o sí con las manos perfectamente secas y con mucho tacto, deslizando suavemente y no dando lugar a que un empujón fuerte genere movimientos bruscos que puedan ocasionarnos problemas. Todo cuidado es poco con este tipo de hojas, verdad?
Muy bueno el sistema de amarre de la tapa, me encanta que se eliminen las roscas, que tanto nos hacen sufrir con su desgaste.
Un buen afeitado marca el comienzo de un día lleno de posibilidades.
"Si eres capaz de hablar sin parar, al final te saldrá algo gracioso, brillante e inteligente"
Groucho Marx
Post procesado una vez impreso el material.
El cabezal superior y la placa inferior necesitarán sí o sí un pequeño trabajo para hacer que encajen y tener la seguridad de que nuestra maquinilla no nos va a jugar una mala pasada por rebabas traicioneras, depositos de material que se hayan podido formar o cualquier tipo de imprecisiones. Que es lo normal cuando se imprime cualquier cosa. Os comento con fotos Estas son las acanaladuras por las que pasará ajustada la parte superior. Lo normal es que no salgan perfectas, y al tratar de meter la parte superior no entre. Lo que he hecho ha sido pasar por cada una de ellas (3 por cada lado en la placa inferior) la hoja del cutter. De forma que he limpiado rebabas y material sobrante que había y atascaba el buen funcionamiento del diseño. This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: sX803iS.jpg]" class="mycode_img" /> Lo mismo para los dos canales que tiene la parte superior. Pasando la hoja del cutter o incluso un poquito de lija de 80 por ejemplo lo dejamos perfectamente limpio, sin rebabas ni problemas. This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: 9OjOzA7.jpg]" class="mycode_img" /> Mi maquinilla ha quedado de tal forma que sin la hoja al poner la tapa superior encajada en la inferior, la misma gravedad hace que se deslice y se caiga. Osea que va suave, suave. Ya cuando pones la hoja queda todo bien sujeto. Que vaya suave es importante, porque evitamos dar tirones, hacer fuerza de más, etc. Repecto al afeitado: He puesto una cuchilla ASTRA verde y espuma en spray LEA. La maquinilla me ha sorprendido mucho mucho por su suavidad. He empezado suavecito, que no nos conocemos, y al poco me he ido sintiendo seguro y tirando pases más largos. Apura muy bien, más que mi Edwin Jagger D89 y la hoja noto que va mucho más suave. NO me ha irritado nada, pese a que apenas he hecho pasada a contrapelo, primero porque nunca lo hago y segundo porque prefiero conocerla un poco mejor. El apurado muy bueno y sin cortes. He pasado el alumbre de potasio para ver si había irritado y ha sido increíble. Nada de nada a excepción de una zona pequeña en el cuello que la Edwin jagger me llevaba irritando durante mucho tiempo. Ahí he notado un poco las "chispitas" del alumbre, pero nada de picor fuerte ni nada similar. Pues esta es la revisión. ESpero que os haya gustado. La volveré a imprimir en PETG y ya subiré fotos!
Esa maquinilla promete. Muchas gracias por tu revisión, Trumpero.
----------------------------------------- 0 --------------------------------------
Salí sin ser notada, estando ya mi casa sosegada.
Impresionado!!... Gracias por compartir.
Las fotos muy reveladoras del sistema para sujetar la hoja con la tapa superior. Qué peso tiene? solo le añadiría el "logo" de marca. Un saludo
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Hola Kenui. El peso es de unos 10 gramos las dos partes del cabezal y otros 10 gramos el mango del forero fredyx Así a ojo, en material, costaría menos de 50 cnt de Euro El mango original de Guillermo Vera pesa 20 gramos. El diseño original del mango es en dos partes. Hueco por dentro y con una tapa final roscada, con el fin de añadir pesos al interior para aumentar el peso. En la mano tiene el peso de una maquinilla bic de plástico oasí. Aprovecho para preguntar al forero fredyx sobre su impresión respecto al apurado que proporciona esta maquinilla impresa, ya que yo solo soy poseedor de una Edwin Jagger D89 y no sé en que parte del espectro quedaría esta impresa. Me refiero a si apura más que la Game Changer 0.64 o si apura menos... etc Me vendría muy bien para saber si quiero algo más apurador, menos o igual, a la hora de comprar una nueva. (Yo creo que igual que esta está muy bien) Gracias de antemano!
Hola Trampero...
Y si en el interior de la "tapa" del mango incluyes un pequeño imán de neodimio se puede dejar boca abajo para secar. This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themalt="Clap" title="Clap" class="smilie smilie_43" /> Un saludo
Buen trabajo!
Aunque no creo que una maquinilla impresa sea muy duradera ni sea lo mejor para el día a día, si pienso que puede ser una buena opción para probar un clon de una maquinilla cara antes de decidir su compra.
Carpe díem
|
Posibles temas similares... | |||||
Dejemos de decir "revisión" cuando queremos decir "análisis"
Started by Scitanus
14 Replies - 2,163 Views
10-04-2020, 17:29
Último mensaje: Drastro |
|||||
14-01-2020, 20:43
Último mensaje: ajra1307 |
|||||
30-07-2019, 20:01
Último mensaje: fredyx |
|||||
31-12-2018, 12:51
Último mensaje: Scitanus |
|||||
RE: SORTEO BENÉFICO DE UN MANGO UFO, UNA BSB2, WEBER, EXTRO A FAVOR DE UNICEF
Started by Viala
290 Replies - 64,677 Views
08-12-2018, 13:13
Último mensaje: Dr Dulcamara |
|||||
05-07-2016, 21:53
Último mensaje: marcosbm |
|||||
11-03-2015, 16:30
Último mensaje: albert_fz6 |
|||||
02-03-2014, 21:24
Último mensaje: Barrane |
|||||
14-05-2013, 14:37
Último mensaje: teucro |
Usuarios navegando en este tema: |
1 invitado(s) |