Rockwell 6s |
Que nadie se enfade por lo que voy a decir... que me incluyo.
El ser humano es la "polla con cebolla", vamos que no hay quien lo entienda. El color de la Rockwell es feo... amos que... Antes de nada decir que Rockwell ha cambiado el color. Ahora es más claro el color de la de acero inoxidable... pero antes del cambio, era el casi el mismo color de la amadísima Tatara. Que es una gran maquinilla, pero, salvando acabados, está en la liga de la Rockwell, y sin salvar acabados, éstos, están por debajo de la Mühle Rocca V4 R94. Unas fotos -apreciaréis cambio de color, es porque dos están hechas con flash y dos sin flash. Saludos. This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: 0f812c9d-d7cc-4aff-8e4b-bf17cd03214f.jpg]" class="mycode_img" />This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: 55381a61-6178-4872-8236-5e095055ace6.jpg]" class="mycode_img" />This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: 681b7bb2-895f-4d91-9a64-5a7fe7ff2491.jpg]" class="mycode_img" />This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: 9d5d24fe-f848-487b-beec-72a73fab5d7d.jpg]" class="mycode_img" /> Lo dicho, somos la leche... El mango de la Rockwell es un mango discreto y, de hecho, yo lo prefiero al de la tatara, además tiene el relieve del moleteado justo, otras, como algunas Edwin Jagger, es que pinchan. La tapa de la Rockwell es absolutamente normal.... Lo que son extrañas son las placas... claro, a ver cómo haces una placa reversible. Creo que pasa que arrastra la fama de la anterior 6S Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themThis image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: 2Cropped.jpg?15119530426982631239]" class="mycode_img" /> En cuanto a la conservación, la mía, salvo la zona del roce del mango con la placa -yo paso de poner una arandela, porque es una pieza más que se te puede caer al lavabo y porque las cosas deben tener un desgaste normal-, está impoluta. Por cierto, otra de las cosas que se dice es que es sinterizada MIM, pues no, no lo es... Es como se hacían las maquinillas antes de la aparición del CNC y el sinterizado MIM, muchas de ellas se paga una pasta por ellas (en inglés Investment casting -fundición de inversión o de precisión o de calidad para piezas pequeñas-). Ni es la más bonita del mundo, seguro ni la más fea también. Y habrá gente que no se adapte a ninguno de sus gap, pues seguro. Se ven muy pocas a la venta, lo cual es indicativo de que es una maquinilla que deja contento a sus propietarios. A mí, ya digo, no me afeita peor que la tatara, que no justifica la diferencia de precio -partiendo de que la rockwell y, en general todas las de acero están hinchadísimas de precio. ¿Qué es incómodo cambiar de placas? Sí eso sí... pero las regulables que yo he probado tampoco es que sean muy efectivas o suaves... Y los precios de algunas, que si 300 euros... Dicen que hay por ahí una china bastante bien hecha, será cuestión de probarla. Saludos.
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Estoy casi prácticamente de acuerdo contigo en todo lo que comentas sobre la Rockwel 6s, yo la considero una maquinilla de aprendizaje y jugar con las diferentes placas que incorpora El cambio de color puede ser normal ya que hay muchísimas variaciones en la composición de la aleación empleada, porque si es esta maquinilla es de proceso MIM la delata el tacto granuliento que es debido para facilitar el desmoldeo antes del cocido de la pieza (en su momento ya los de Rockwell lo reconocieron) cuando al principio las primeras 6S salían defectuosas mas en concreto alguna base retorcida o mal moldeada Por suerte ahora se pueden encontrar maquinillas en acero inoxidable CNC de calidad por menos de 100 eur como la Rocca V.4 de Muhle o las ultimas de Razorock
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
La Rocca, en mi opinión, está infravalorada y sobrevalorada al mismo tiempo. La calidad de factura no va acorde con el precio de otras marcas de manufactura inferior y de precio "premium" -ejemplo: la Tatara está muy bien hecha, pero la Mühle está mejor y cuesta un pico menos y por eso como que "está en otra liga que no es la de Tataras y demás"-, y sobrevalorada porque se da por entendido -no sé por qué- que va a ser tan suave como una R89, y no, es más agresiva sin ser salvaje. Respecto al color, no se aprecia del todo bien en las fotos -hoy día cubierto- pero las nuevas son notablemente más clara, pero evidentísimamente. En cuanto a la rugosidad... Muchas maquinillas CNC son rugosas. Piro al mercadona que lo llevo intentando una hora :-)
Yo tengo la rockwell 6S desde hace unos meses y es una maquinilla que me encanta, a diario uso la placa 3, y con barba de 2 o 3 dias uso la placa 5, obteniendo en ambos casos unos apurados fantasticos y 0 irritacion.
Como puntos negativos diria que el mango es demasiado corto para mi gusto y que el cabezal preferiria que viniera pulido en vez de ese tacto rugoso. Tambien tengo la muhle rocca V4, comprada en agosto del año pasado, una maquina con unos acabados excelentes, muy superiores a la 6s, no encuentras ni el mas minimo detalle o imperfeccion, el problema es que para uso diario es demasiado agresiva y despues de muchos y muchos afeitados, con diferentes hojas no fui capaz a obtener a diario afeitados buenos con 0 irritacion, por eso compre la rockwell.
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Hace unos años intenté pulir la Rockwell 6s con un método profesional para el acero inoxidable que ya conocía y hecho por profesionales (electro pulido) El experimento salió mal se quedó negra porque al no ser 100% acero inoxidable el resto de metales de la composición se quemaron por los ácidos empleados Si te fijas con el tiempo la 6s se pone oscura por culpa del PH de los jabones Lo curioso del experimento fue que al poco tiempo los listos de ROCKWELL sacaron una 6s black La Mühle Rocca v4 derrocha calidad y de las cuatro versiones es la menos agresiva
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
También estoy de acuerdo con lo que comentas Las Tatara son muy buenas y el peine cerrado está muy logrado pero el precio no concuerda por mucha calidad que tenga El precio del modelo ajustable la Tatara "Muramasa" Es sencillamente ridículo (350€) cuando tienes una "Ambassador" por 100€ menos jugando en esa misma liga Tatara emplea el chorro de arena para conseguir ese acabado rugoso y satinado para eliminar las marcas de la CNC Lo curioso es que el chorro de arena es un proceso bastante más económico de hacer que el pulido a espejo como por ejemplo emplea Alpha en sus máquinillas o Mühle con la r44 aniversario en acero inoxidable que es espectacular
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Para cuando el pelo está más largo o buscas un mayor apurado. Lo de ir cambiando las placas según la pasada que se haga es algo bastante incómodo. No hace falta romperse la cabeza con el tema de las placas; se trata de buscar la que mejor apurado dé con la mínima irritación posible, según la frecuencia de afeitado (si te afeitas cada varios días, la piel recupera entre afeitado y afeitado y te puedes permitir una mayor agresión que si te afeitas todos los días). ¿Que la placa 3 te va bien para todas las pasadas? olvídate de los afeitados de los demás, si te va bien, esa es la tuya. En mi caso ahora mismo es la 2, por dejar que la piel se me irrite...cuando vuelva a su estado normal, igual voy con la 3 o la 4 (la placa 2 es comodísima, pero no apura demasiado y a partir de las 6 de la tarde ya tengo una pinta un poco desaseada)
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
No creo que sea un inconveniente el que la Rockwell 6S o 6C tenganvarias placas. Antes de estrenarla no sabías cuál era tu placa preferida. En mi caso la 5, ya que en mi caso apura como la 6 y no es tan agresiva y eso que hablamos de una maquinilla idel para pieles sensibles, con lo que lo de "agresiva" que he mencionado hay que relativizarlo.
La Rockwell 6S tiene unas cualidades que la hacen ser, la maquinilla perfecta
En mi caso, de las que tengo en uso es la de diario y cuando cambio me sigo acordando de ella Si las tengo y las hay mas bonitas estéticamente, pero seguro que no son mas eficaces, admite cualquier cuchilla y tiene la posibilidad de varias placas Mis primeros afeitados fueron con la placa cuatro, creo que es la mas polivalente, después pase a la cinco y me va de fabula Totalmente recomendable, tanto para principiantes, como para experimentados
Salud y animo desde Granada
Pues con la placa 2 a la contra se me han enquistado los pelos de justo de debajo de la nariz. Vuelvo a la placa 4 que da buenos apurados y la zona del bigote la dejo en pases laterales para no apurar demasiado y arreando.
La 6s es la mejor compra que he hecho en esto del afeitado.
Muy aclaratorio el tema, estaba buscando alguna máquina flexible en el sentido de que me sirva tanto para afeitarme a diario, día por medio, o cada 3 o 4 días, y por lo visto las rockwell 6 son la solución. Alguien dijo por ahí que era mejor la C, pero no entendí bien por qué. Voy a investigar algo más de de que diferencias pueden haber entre las dos.
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotesYo tengo las dos.
No veo que la 6C sea mejor que la 6S, lo que si es verdad es que la 6C me resulta más agradable y que con las placas 2, 3 y 4 apura un pelín más que la 6S. Para mí gusto es más bonita por si cromado de calidad y pesa bastante menos. La 6S me resulta muy pesada Enviado desde mi SM-M315F mediante Tapatalk
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Coincidiendo con lo que dijo josé Emilio, las diferencias entre ambas Rockwell, es que la 6C apura más en cada placa que la 6S, pero la 6C es de mucha menor calidad que la 6S y si no la cuidas probablemente no te dure mucho tiempo. Conozco gente que simplemente se afeita y deja la maquinilla secandose sin desarmarla y les ha durado menos de 2 años la rosca. Con la 6S, al ser de acero es mucho mas resistente. De todos modos, en mi opinión personal, si buscas una maquinilla ajustable, para mi hay mejores opciones, ya que yo también pensaba que con la Rockwell me afeitaria a diario con el platillo 2 o 3 y si me dejaba la barba 3 días usaria el 4 y con una semana de barba usaria el 6, pero al final terminas usando el 5 o el 6 para afeitado diario , porque los demás platillos no apuran bien. En cambio tengo otras ajustables con las cuales te afeitan bien en numeros bajos y los números altos realmente son para cuando tienes barba mas larga, un gran ejemplo es la Merkur Futur. Y hay muchas ajustables que para mi puedes cambiar el dial durante el afeitado para una zona que es más sensible, como hago yo con el bigote, y la con la Rockwell es muy engorroso hacer esto durante el afeitado. Pero por supuesto, si la Rockwell tiene su fama es porque es una maquinilla suave, que no necesita mucha técnica para ser usada . Pero lo que vuelvo a repetir es que en mi opinión, terminas comprando una maquinilla "ajustable" para usar un solo ajuste y esto a mi no me pasa con otras que si puedes realmente usar los ajustes.
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
La Merkur Futur original para un afeitado diario y recién llegado al tema, no la aconsejo, no obstante, es una de mis maquinillas preferidas. Hay un nuevo modelo chino; no el que en apariencia es muy similar, realmente un clon, de la Futur, sino otro que ha salido a la venta posteriormente, que tal vez valdría. En maquinillas no ajustables, siempre recomiendo para empezar las monofilos Leaf Twig o las Hawk V2 o V3. En estas dos últimas en lugar de variar el "gap" de la maquinilla, se cambia la cuchilla, que puede llevar o no protección incluida. Son cuchillas monofilo especiales, disañadas para las shavettes Artist Club de Feather o Kai y de mucha mejor calidad y durabilidad que las cuchillas clásicas de doble filo. El problema es que estas cuchillas hay que comprarlas por internet.
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotesEstoy de acuerdo contigo, yo no quise recomendar la Merkur futur a quien recién inicia, sino poner como ejemplo una maquinilla ajustable con la cual te puedes afeitar a diario con un dial en 2 (mi caso)y obtener un CDB , pero también si te dejas 10 días de barba, la pones en 6 y corta a la perfección, cosa que no se puede hacer con la Rockwell .
Sin dudas no recomiendo la Futur para principiantes, de hecho la tengo no hace mucho tiempo y teniendo años de experiencia en el afeitado clásico, me costó varios afeitados agarrarle la mano. Pero como la Futur hay infinidad de ajustables hasta las de Gilllette con la cual el "ajuste" realmente lo usas. En cambio la Rockwell termina siendo más bien una maquinilla de un placa nada más para la gran mayoría y como el compañero estaba buscando una ajustable para afeitarse con distintos largos de barba, no me parecía tan recomendable la Rockwell.
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Desde luego la Merkur Futur no es para principiantes ese sistema de sujeción de la cuchilla no sujeta ni tensa correctamente la cuchilla se aprecia por lo cantarína que es Sin embargo su hermana mayor la Progress si es una auténtica ajustable para el uso diario aunque su diseño no sea muy actual Siempre lo diré : La Rockwell 6s no es una ajustable ni tampoco es de acero inoxidable como indica el supuesto fabricante |
Posibles temas similares... | |||||
30-07-2022, 00:52
Último mensaje: KingCman |
|||||
Existe algun clon de la Rockwell 6c o similar (maquina regulable)
Started by cocoepi
19 Replies - 4,124 Views
25-04-2022, 06:04
Último mensaje: Uleti |
|||||
03-04-2022, 12:40
Último mensaje: LITRI |
|||||
12-12-2021, 16:59
Último mensaje: ARPA50 |
|||||
29-07-2021, 11:45
Último mensaje: Viala |
|||||
20-05-2021, 00:40
Último mensaje: Kike |
|||||
22-02-2021, 18:48
Último mensaje: Diegovi |
|||||
13-02-2021, 12:15
Último mensaje: Kike |
|||||
26-12-2020, 16:42
Último mensaje: stefan22 |
|||||
18-10-2020, 22:26
Último mensaje: LITRI |
Usuarios navegando en este tema: |
1 invitado(s) |