TATARA MASAMUNE, una opinión |
Creo que será mi segunda publicación en el foro de una revisión de un producto de afeitado.
En este caso se trata de la muy mencionada maquinilla hecha en Portugal, Tatara Masamune. No voy a repetir la descripción que sus fabricantes hacen en su web Links in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock them, pues allí están las características de la misma. No voy a hacer comparación con otras maquinillas que no conozca y mencionaré sólo aquellas que tengo en mi arsenal. Mi escasa experiencia como usuario de maquinilla de cuchillas de doble filo ha pasado por Baili de mariposa, Merkur 23C, Muhle R89, Muhle R106, Razorock Mamba 70 (la vendí porque no me hacía a ella), Rockwell 6S, Haward (la regalé), Rockwell 6C y Tatara Masamune. Si alguien me pregunta mis preferencias respecto a las mencionadas maquinillas, le responderé. El precio, caro?, depende de como se mire, parece una cantidad importante para una cosa así de pequeña, pero creo que la voy a usar mucho y disfrutar de ella, por lo que si saco el coste por cada afeitado seguro que sale más barata que otras por las que he pagado menos. Lo que me gusta:
This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: 876ydqE.jpeg]" class="mycode_img" />El sistema de acople del peine y la tapa es particular. Muy eficiente, la cuchilla queda en su sitio sin nada de holgura. This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: LXUKltq.jpeg]" class="mycode_img" />En las fotos de esta maquinilla que vi, pude observar que llevaba un número de serie. En la mía, y supongo que en todas las de fabricación actual, lleva la imagen del ninja y la palabra MASAMUNE. El sistema de rosca del mango con el tornillo de la tapa también es diferente, se ha mecanizado la rosca del mango a unos 5 o 6 mm de profundidad, de esa forma no hay posibilidad de errar en el roscado haciendo algún daño o rebaba en a rosca. Me gusta mucho este detalle. This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: cxGXzfj.jpg]" class="mycode_img" />En esta fotografía el tornillo está dentro del mango pero sin llegar a la rosca. This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: knyXP4R.jpg]" class="mycode_img" />En cuanto a las impresiones de afeitado. Es una maquinilla muy suave y muy apuradora. Hoy mismo me he afeitado con lo siguiente Pre, ducha Brocha Semogue cerda premium Butterscotch Crema Lea Classic Maquinilla Tatara Masamune Cuchilla nueva Permasharp Post Floid MV y Lea 3 en 1 Mi esposa ha dicho que un afeitado CDB, además con nada de irritación, perfecto. Yo me preguntaba como podía ser que una maquinilla con un GAP de 0,63 y exposición negativa de 0,13 pudiera apurar tanto sin irritar nada en absoluto. Observando con detalle las indicaciones y la construcción de la maquinilla llego a la conclusión de que es debido a:
This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: EOGHO2v.jpeg]" class="mycode_img" /> This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themloading="lazy" alt="[Imagen: HLiXNu3.jpeg]" class="mycode_img" /> Me estuve fijando en el acanalado del peine, tiene una forma y orientación única, muy bien diseñada. En casi todas las maquinillas de peine cerrado que he visto, hay una pequeñas muescas en sentido oblícuo y con una profundidad muy pequeña. En la Tatara Masamune, el acanalado del peine es perpendicular y tiene una forma muy particular. El peine es cerrado y la exposición de filo declarada es negativa pero estoy convencido de que el fabricante ha hecho la medida teniendo en cuenta la tapa y la cresta de las ondas, porque si la comprobamos en el valle de la onda podemos ver que la exposición de filo es ligeramente positiva. Es por ello que esta maquinilla con una ligerísima presión de apoyo en la piel pasa a apurar mucho. En resumen, estoy contentísimo con mi compra. Si la hubiera comprado antes no habría comprado otras y habría "ahorrado" de verdad. Espero que os guste el pequeño reportaje, dadle al "me gusta" y "pasad la gorra" Un saludo a todos.
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotesMuchas gracias por tu revisión. En mi caso me quedo con mi Ej Barley. He probado otras y no me parecen mejores ni más suaves. Seguro que la Tatara y algunas más son mejores pero para mi gusto ya encontré la mía. Si hubiera visto una crítica como la tuya antes de comprarla igual no habría comprado la Barley y habría dejado de ahorrar en maquinillas. Buenas fotos y buena revisión. Te felicito por haber encontrado tu maquinilla
Enviado desde mi Mi MIX 2S mediante Tapatalk
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Muy buena revisión,bien explicado y con conocimiento de causa,es una pena que ya tenga en mi arsenal demasiadas maquinillas,pero no descarto en un futuro cercano comprarme algo como tú dices para todos los días,me recuerda que yo siempre usaba la semogue 2000 o la 1800 grandes brochas , pero he comprado la semogue soc y no hay color,supongo por lo que dices que esto debe ser igual,gracias por la revisión y que la disfrutes muchísimo, aunque viendo cómo hablas de ella seguro que la estás disfrutando. Un saludo.
Jó, pedazo de informe, y qué bien descrito.
Porque soy un hombretón que se afeita a navaja que si no... This image is blocked to guests. Please Login or Register to unblock itLinks in this message are blocked to guests. Please Login or Register to unblock themalt="Big Grin" title="Big Grin" class="smilie smilie_4" /> me la compraba. Es muy bonita y cuando uno "ve lo que está leyendo", mola más.
Un gaditano en Toledo
Muy buena revisión, para mi gusto una maquinilla preciosa y con el valor añadido de poder personalizar su nivel de agresividad/apurado jugando con las placas y tapas de la Nodachi
Magnifica revisión, que se agradece
Lo mas positivo, el que como se ve, la estas disfrutando
Salud y animo desde Granada
Una revisión muy detallada, tengo las dos placas de la Masamune y la placa de peine abierto gana por goleada en efectividad con la misma suavidad.
Humor Afilado, pero nunca cortante.
Que interesante revisión José Emilio muy bien ilustrada. Muchas gracias por compartirla.
Yo me quiero hacer con una Tatara pero no logro decidirme entre Masamune y Nodachi. Lo primero el mango. El Nodachi es menos monótono pero puede que tenga peor agarre y es quizás demasiado largo. En cuanto a las placas, si la Masamune es tan apuradora con esa suavidad que decís y el compañero fredyx nos dice que con el peine abierto es aún más apuradora sin merma de suavidad ¿que aporta la Nodachi? Cada vez estoy más liado e indeciso con esto. Tanto es así que he aplazado la compra y he pedido antes una Karve de acero que también tenía en mente. Si alguien es tan amable de orientarme se lo agradezco.
Dado me gusta y ahora paso la gorra.
Amigo , tengo la Masamume en ambas versiones , con eso creo que te digo todo y estoy de acuerdo en todo lo que has expuesto. Ahora , eso de ahorrar...luego me ha llegado la Barbaros TR2 y madre mía , que cosa más buena.Y la Asylum 17-4 cuando llegue , igual.Y seguramente una Seygus Zepelín doble 0.7 Pero esta maquinilla , por apurado , suavidad y estilo podría ser la única con la que me afeitase y no tendría ningun problema. Yo no tengo idea de nada y , además , puedo demostrarlo.
Yo tengo la Masamune con ambos peines y el cerrado gana de goleada en suavidad.
Apurado, andan iguales. Desconozco la Nodachi pero se dice por ahí que es bastante agresiva. Habrá gente de todo pero no creo que se pueda considerar una maquinilla suave. La Masamune es suave pero no tanto eeeeh, ojo que tampoco es una tech o una ROCKWELL al 2. Afeita y afeita muy bien y la hoja se siente muy ligeramente. Al contrapelo es dónde yo siento que es mas agresiva de lo que parece.
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
La Nodachi es para barbas y piel duras , amigo. La Masamume con el cabezal abierto es también suave y me parece que eso es lo que estás buscando Luego el mango puedes pedir el de Nodachi. Yo no tengo idea de nada y , además , puedo demostrarlo.
Gracias por los comentarios. Creo que debería comprarme la Masamune con los dos peines y si acaso más adelante equiparla con piezas de la Nodachi, aunque seguramente no sea necesario porque maquinillas agresivas tengo como la R41 o la Blackbird, incluso la Rex a diales altos.
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotesTe aseguro que con el peine cerrado te va a gustar mucho y tendrás suficiente a no ser que te afeites cada tres días.
Yo la uso con cuchillas Gillette-Wilkinson Indias y Rapira Platinum Lux a diario. Cuando quiero un apurado extra, le pongo Permasharp. Enviado desde mi SM-M315F mediante Tapatalk
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Yo tuve la Masamune "normal", me gustaba mucho pero me dejaba una sensación de poco apurado, me afeito día sí y día no y tengo barba muy dura aunque no demasiado cerrada Cuando salió la Nodachi leí que todas las piezas eran totalmente compatibles entre ambas, asi que el año pasado compré la tapa de la Nodachi y la sensación cambió a mucho mejor, mantiene la suavidad de la Masamune (en mi caso no he notado bajada en absoluto de suavidad) pero gana bastante en apurado A la que me afeité cinco veces con ella puse la tapa Masamune a la venta porque sabía que no volvería a usarla, asi que ahora tengo la combinación base Masamune, tapa Nodachi y estoy encantado
Hola,
Yo tengo la Masamune con los dos peines y la Nodachi con el peine cerrado. Para mi gusto, la que mejor me va es la Masamune con el peine cerrado, una maquinilla que me da un buen apurado sin una agresividad elevada. No obstante, siempre voy con cuidado. Con la Nodachi no me acabo de encontrar cómodo, a la que me descuido me corto. Diría incluso que con la R41 voy más tranquilo cuando la uso.
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotesCoincido contigo en que la Masamune es muy suave pero no hay que confiarse, hay que ir con cuidado y aprendiendo.
Cuando la recibí, hice el primer afeitado muy alegremente y me llevé una irritación en la zona del mentón. Pero es de aprendizaje fácil y da unos buenos apurados. Enviado desde mi SM-M315F mediante Tapatalk
Está claro que cada cara es un mundo y cada cual tiene unas necesidades y busca resultados diferentes. Esto es lo que me gusta del afeitado clásico, cambias de cuchilla y el apurado es distinto, cambias un peine y sensaciones diferentes, cambias de maquinilla, brocha o jabón y se abren nuevos caminos. Nada que ver, sin criticar ni desmerecer, con un afeitado con espuma de spray y maquinilla de plástico de usar y tirar.
Al final terminaré comprándomelo todo. Como dice un forero en un vídeo “te das cuenta de esto mola, te vuelves loco y empiezas a coleccionar”. Me da que antes de que me llegue la Karve estoy comprando la Tatara.
Yo te recomendaría que probaras solo la Masamune con peine cerrado.
Para mi el abierto y el cerrada son prácticamente iguales, salvo que con el segundo la sensación es de más suavidad. En mi humilde opinión, son dos cabezales que se solapan demasiado, no hace falta tener lo dos. Encuentro mas interesante tener las dos placas cerradas con la misma tapa por ejemplo, Masamune y Nodachi que entre ellas hay más diferencia
Me gustaría comparar las dos maquinillas ibéricas, sabiendo que hay gente que ha probado o tiene ambas, ¿cómo compararíais la Masamune portuguesa con la Zeppelin V2 española? No entro en la estética porque ahí cada uno tendrá una opinión, pero en cuanto a afeitado ¿se compararía más al lado 0.5 o al 0.7?
Quotes in this message are blocked to guests. Please Login or Register to see the quotes
Yo que he tenido las dos compararía la Masamune de peine cerrado con el 0.5 de la Seygus (el gap de la Zeppelin funciona distinto al ser una maquinilla de "geometría variable" con curvado longitudinal simétrico de la hoja, algo único en el mundo) y la de peine abierto la colocaría entre medias de la 0.5 y la 0.7. Por dar más referencias, la Masamune de peine cerrado apura algo menos que una Karve placa C de latón y mucho menos que una Muhle Rocca V4.
Humor Afilado, pero nunca cortante.
|
Posibles temas similares... | |||||
30-07-2022, 00:52
Último mensaje: KingCman |
|||||
25-07-2022, 10:28
Último mensaje: José Emilio |
|||||
12-05-2022, 12:28
Último mensaje: ARPA50 |
|||||
11-05-2022, 09:51
Último mensaje: Javichi |
|||||
Diferencias entre GAP , exposición de cuchilla etc en una maquinilla clásica
Started by Setent
34 Replies - 9,713 Views
16-04-2022, 11:10
Último mensaje: Uleti |
|||||
¿Cómo hacer una buena limpieza a una maquinilla tradicional?
Started by Ignacio José
5 Replies - 1,262 Views
27-11-2021, 23:25
Último mensaje: Uleti |
|||||
26-07-2021, 19:44
Último mensaje: maponsglez |
|||||
26-04-2021, 18:43
Último mensaje: tiodie |
|||||
01-04-2021, 21:02
Último mensaje: ischiapp |
|||||
11-03-2021, 23:33
Último mensaje: ischiapp |
Usuarios navegando en este tema: |
1 invitado(s) |