Un paseito fotográfico por Hondarribia I |
Esta villa, la última de la Cantábrico antes de cruzar a Francia....es un lugar en el que siempre paso buenos ratos, hoy me he concentrado en la calle Mayor, que va desde la alameda al palacio del Capitán General, actual Parador Nacional,.....por supuesto en ella están Iglesia y Ayuntamiento....
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Para terminar un descansito en la taberna del pueblo, ![]()
Bonitas y relajantes fotos...
Me dan ganas de irme a dar una vuelta por esas callejas...
Preciosas Du, igual que el pueblo. ¿Sigue existiendo la alpargatería que había frente al parador?
Jo, que ganas de ir por allí de nuevo
Frente a la Iglesia hay una zapatería que vende de todo, de hecho hoy me he comprado unas menorquinas....frente al parador hay una tienda de antigí¼edades
Muy buenas fotos, Du!
![]()
Saludos
Visita mi tienda www.VintageScent.com - brochas Semogue, navajas de afeitar, "444" y mucho más.
El blanco y negro da una luz diferente y con caracter. Bonitas petunias y buganvilla.
Las veces que me he pateado esa calle en mi juventud.No lo he dicho,tampoco venía a cuento,viví 21 años en Tolosa,y un amigo mio,que si no se ha muerto ,Dios no lo quiera,tenia familia en lo que entonces se llamaba Fuenterrabia,en verano íbamos casi todos los domingos y nos bañábamos en lo que llamaban la playa de los curas,una pequeña ensenada junto al cabo de Higuer.La última vez que estuve por allí,me perdí,iba en coche y no se donde coño aterricé,en el aeropuerto,no,de eso estoy seguro.Fuí incapaz de encontrar el acceso al Parador.La bronca de la contraria fue fenomenal.
![]() ![]() ![]() ![]() O tempora o mores....
Bonitas fotos y bonitos escenarios.
Por lo que se ve, parece que no eras el único que hacía fotos... ![]() ![]()
Recuerdo tambien el antiguo fuerte de Guadalupe.En aquel entonces,todavia era militar,nos colamos una vez y nos sacaron a patadas.Me está entrando cierta nostalgia de tiempos pasados.
![]()
No sé dónde estaba ese fuerte, ¿cerca de la ermita? Los únicos recursos militares que hay en esa zona son el cuartel del ejército de Tierra en Irún y el guardacostas de la Marina del Puerto de Pasajes. En otro tiempo esa ciudad vivió un brutal asedio, por parte de los franceses, pero tolerado por el Rey de España, cuyo valido urdió esa maniobra para mejorar el control de la zona, en la que se producían muchas quejas contra los impuestos
Esta muy cerca de la Ermita,pero habia que buscarlo,ya que el foso y ,digamos las murallas configuran la loma del monte,hasta que no estas encima de él no lo ves.Te estoy hablando de hace unos 40 años y,con los acontecimientos habidos desde entonces,lo mas probable es que ya no pertenezca a Defensa ni como Museo,o que lo hayan enterrado.Desde que salí de Guipuzcoa,a la vista de los cambios,totálmente radicales a los que yo viví,me he desentendido del asunto,totalmente.
Estuvo en servicio hasta 1980, y por tanto se encuentra en perfectas condiciones.
Si no estoy confundido ahora es un área recreativa con visitas guiadas.
Por lo menos han hecho algo positivo,pues creo que era el típico fuerte del siglo XVIII,por la forma irregular ,con entrantes y salientes,típico de la época.
Al acabar la Tercera Guerra Carlista, para organizar las defensas de la frontera, se crearon varias comisiones militares que diseñaron y proyectaron un total de 8 fortificaciones defensivas, de las que solo entraron en servicio 3.
El que nos ocupa se inaguró y fué puesto en servicio en 1900.
Entonces me he liado,puesto que creia que eran anteriores.Pero ahora recuerdo haber leido algo de lo que dices,en alguna parte.
Yo en Hondarribia no he conocido fortificación alguna en servicio. Yo era pequeño cuando empecé a subir a Jaizkibel, he visto trincheras, torres de señales, almenaras,....nunca fuí al fuerte de Jaizkibel porque no había visitas guiadas. Lo que sí se visita con guía son los restos de la ciudadela medieval. Pero ya en la ciudad. Mucho me temo que los fuertes de la zona eran más para vigilar a la población local que la frontera, aunque vete a saber.
En esa zona lo típico es ir a misa a Guadalupe y tomar una sidra y un poco de txistorra o almorzar en el merendero de Jaizkibel. O hacer en bici el monte como los profesionales de la clásica de San Sebastian. Yo os recomiendo hacer el monte hasta Pasajes de San Juan y allí puedes buscar una bonita puesta de sol con el mar brillante. EN un día claro se ve el cabo de Matxitxako sin problemas. Si os gusta montar a caballo, hay posibilidades de hacerlo, cerca del Golf de Urdanibia hay una instalación (Rancho el Alamo) que hace actividades hípicas. |
Posibles temas similares... | |||||
29-11-2019, 03:48
Último mensaje: Moncho |
|||||
04-10-2019, 11:42
Último mensaje: Damascus |
|||||
25-06-2019, 09:53
Último mensaje: Viala |
|||||
30-10-2014, 16:38
Último mensaje: Xavieiro |
|||||
29-09-2014, 16:35
Último mensaje: âBARBEROâ |
|||||
23-05-2011, 15:36
Último mensaje: Carlosdivx |
|||||
23-03-2011, 23:18
Último mensaje: proislop |
|||||
Un Paseito fotografico por Hondarribia II : Bayona, Irún,....
Started by du212
19 Replies - 2,241 Views
24-11-2010, 16:47
Último mensaje: Tomas Calle |
|||||
07-07-2010, 14:22
Último mensaje: du212 |
Usuarios navegando en este tema: |
1 invitado(s) |