Hola a todos:
Solo quería compartir con vosotros mis primeras experiencias espumando en un Suribachi. Deciros que realmente ha sido todo un placer y una comodidad hacerlo por primera vez. Recibí este magnífico bol hace un par de días y estado buscándolo por bastante tiempo. La verdad es que he estado buscando por un bol con el cual pueda espumar decentemente y no ponga el cuarto de baño patas arriba. He probado de todo pero siempre eran pequeños, o no demasiado anchos, o no lo suficientemente profundos o eran horrible.
El Suribachi es muy guapo, es amplio, es profundo y sobretodo tiene unos surcos por toda la superficie del interior del bol que sujetan la crema, el jabón y la espuma que se va formando para un batido mas eficaz y sencillo.
Fotos del maravilloso Suribachi


CAPíTULO 1: 16-Julio-2014: ESPUMADO DE CREMAS
Ya que es la primera vez que utilizo un Suribachi para espumar, prefiero utilizar una crema ya que es mas fácil cargar la brocha y en teoría las cremas espuman mas fácilmente que los jabones. Esta primera vez he utilizado la crema de Alvarez Gómez que es una crema bastante dura y muy tragona, y necesita batirla bastante para sacar una crema melosa, flexible y merengue que se pegue bien a la cara. Esta crema engaña ya que al principio saca muy buena espuma pero no suele ser la adecuada. También utilizamos una brocha artesanal de @aremor de 24mm y 50mm de altura de pelo Tejón Silvertip.
Pues manos a la obra, cargamos bien la brocha de crema, para ser una crema la Alvarez Gómez no nos deja carga la brocha muy facilmente. Ponemos un buen chorlito de agua en el Suribachi, no hay que tener miedo de que el agua arruine el interior de nuestro bol por ser de barro, esta diseñado para eso. Empezamos a batir la brocha contra el fondo del Suribachi, y de primeras ya empezamos a oír ese sonido característico cuando rascamos algo “ras, ras, ras”, la espuma empieza a salir antes de lo que pensaba.
Una vez vamos añadiendo agua y batiendo, el sonido “ras, ras, ras” no para. La espuma formada se queda bien sujeta entre los surcos del Suribachi permitiendo de esta forma que la brocha pueda batirla mejor ya que no la espuma no puede deslizarse demasiado, ni arriba ni abajo pero deja que se mueva hacia los lados un poco ayudando a la brocha a batir bien la espuma en movimientos circulares que hace que el agua se mezcle bien con la espuma creando una mas cremosa, flexible y melosa.
El Suribachi es muy ancho, lo que nos deja maniobrar en movimientos circulares de manara excelente. Los surcos y la profundidad del bol no permite que la espuma se salga o se mueva tanto que nos pringue las manos. Y claro está, seguimos oyendo ese sonido sinónimo de productividad, el “ras ras ras”.
El resultado fue excelente, conseguí una crema mas cremosa que con un bol normal, utilicé menos tiempo y menos fuerza porque el diseño del Suribachi nos ayuda a batir mejor lo que nos permite mezclar bien el agua con la espuma.





CAPíTULO 2: 16-Julio-2014: ESPUMADO DE JABONES
Esta es la segunda prueba que he realizado para comprobar la efectividad de este Suribachi. El objetivo es Espumar Jabones, cuanto mas duro mejor. Para esta segunda prueba hemos utilizado dos bestias increíbles en el Afeitado Tradicional por su eficacia y calidad:
1. Una brocha artesanal de @aremos de pelo de Tejón Finest (Manchurian) de Dos Bandas con un nudo de 26mm y una altura de pelo de 53mm que es una bestia batiendo jabones.
2. Un jabón duro de Mike Natural Soaps, "Lavanda Húngara". Una delicia de jabón que puede crear una espuma increíble si se bate adecuadamente.
Foto de las grandes herramientas de Afeitado Tradicional Utilizadas:

Lo inicial es cargar bien la brocha de jabón que con el Mike Natural Soap no es una tarea fácil. Yo aconsejo humedecer el jabón un rato con un chorrito de agua y humedecer los pelos de la brocha un par de minutos y luego escurrir bien. Cargar la brocha durante unos 30 segundos. Como he leído de un forero muy sabio "cuando nos muramos no nos vamos a llevar nuestros jabones y cremas al otro mundo con lo cual mejor que sobre a que falte, a cargar bien esas brochas", consejo muy sabio.
Foto de la brocha bien cargada con el Mike Natural Soap al lado del gran Suribachi que no cabe del todo en la foto

Como el primer día, ponemos un poquito de agua en el Suribachi, sin miedo por eso de que el interior sea de barro, está diseñado para eso. Introducimos la brocha en el bol y empezamos presionando de arriba a abajo la brocha contra los surcos del Suribachi. Como en el primer día, oímos de inmediato el sonido característico de este bol, el "ras ras ras", sonido celestial, empieza a crearse la espuma de inmediato.
Añadimos agua al jabón, y seguimos batiendo en movimientos circulares, vemos que la espuma sale con facilidad y que ésta se queda bien sujeta en los surcos del Suribachi, lo que hace mas fácil el proceso de espumado. Al estar bien sujeta la espuma en los surcos, es mas sencillo recopilarla con la brocha y batirla en otro lado, en el fondo o darle una vuelta mas. El espumado es sencillo debido sobretodo a la amplitud del Suribachi, a su profundidad, a la facilidad de sujeción y a sus surcos mágicos.
Otra funcionalidad increíble del Suribachi es que éste evita que la espuma se desborde fuera del bol. Esto impide que nuestras manos se "pringuen" de espuma lo que afectaría a la sujeción del bol. Un verdadero placer para cualquiera que le guste espumar en bol.
Foto de la espuma por el Suribachi bien enganchada a los surcos, sin desbordamientos de ésta en absoluto.

Todos estos atributos de un buen Suribachi hace que el proceso de espumado de un jabón duro sea mas sencillo y sea mas corto. Un Suribachi nos permitirá experimentar mas con el ratio de agua a echar en la espuma ya que podremos batir con mas facilidad la espuma. La espuma que conseguí con el Mike Natural Soap fue excelente y mucho mas rápido que mi antiguo bol. Una espuma esponjosa, cremosa, con un aroma increible y abundante.
Foto de la espuma conseguida, abundante, cremosa, esponjosa y de gran agarre.

Resumen: El Suribachi nos ayuda a espumar jabones con gran facilidad y añade un sonido característico, el "ras, ras, ras" que nos proporciona un placer sensitivo extra. Gracias al Suribachi conseguiremos una mejor espuma y reduciremos el tiempo de espumado.
CAPíTULO 3: 18/Julio/2014: ESPUMADO DE TROCITOS JABONES
Para finalizar el review de este magnífico y precioso Suribachi, realizamos la prueba mas difícil, Espumar un trozo de jabón. Utilizo una brocha de cerda, la Semouge 1305, por eso de ser mas dura y rasga mejor, pero os puedo decir que donde hay una tejona Finest de Doble Banda que se aparte lo demas, pero todos tenemos nuestros gustos y preferencias.
Herramienta de Espumado: La Semouge 1305 de cerda.

Cogemos un trozo de un jabón y lo echamos directamente en el interior del Suribachi. Echamos un poco de agua sobre el trocito y dejamos que se ablande durante un par de minutos. Y manos a la obra con la Semougue. Lo primero que se nota es que el trocito de jabón no se mueve por todo el bol, se queda en una zona determinada, lo que hace mas facil el rascarlo con la brocha e ir espumando.
Trocito del Jabón con un poquito de agua para ablandarlo

El jabón se queda en el fondo del Suribachi y no se mueve.

Los surcos del Suribachi agarran muy bien el trozo de jabón que se queda en una misma zona. Gracias a esta sujección, podemos rascarlo con mas fuerza con la brocha y espumar de una forma constante. Tengo que reconocer que esta forma de espumar no me va nada, ya que para espumar hay que constantemente hay que rascar y rascar el trocito de jabón, pero al batir mas tiempo conseguimos una espuma mas cremosa.
Trocito de Jabón casi terminado, sigue en la misma zona

Espuma formada después de batir el trozo de jabón en el Suribachi

Resumen de la Tercera Prueba: A quien le guste espumar un trozo de jabón directamente en el bol, el Suribachi es perfecto ya que lo mantiene bien sujeto en una zona determinada y se puede rascar con mas fuerza y constancia. Aunque en mi opinión el proceso tarda mas tiempo de lo que me gustaría. Prefiero la carga de la brocha directamente desde el jabón y luego espumar en el bol.
Un saludo.