Bueno, pues ya estoy algo más tranquilo... así que, a la tarea. Allá va el rollo, no sin antes manifestar de nuevo y en serio el honor y responsabilidad que supone probar esta maquinilla, pues es un proyecto para el Foro, que estoy encantado de hacerlo… y que quiero trasladar mi agradecimiento a Gustavo (Thalasos), que ha demostrado la excelencia en maquinillas y una notable deficiencia de criterio eligiéndome para la prueba… Ja!
Llegó el sobre y lo abrí... Una caja metálica ("SSSeygus"...)... que pesaba. Y dentro... la maquinilla.
La ves, la coges... y dices... ¡qué preciosidad!... Y ¡cómo pesa! ¿Seré capaz de aguantarla todo un afeitado? ¿Tendré que desayunar antes? ¿Afeitará bien?
La respuesta, en todos los casos, es un rotundo SI!
Unas fotos "artísticas" (perdón....) para ilustrar la cosa. El fino de detalle de la brocha Shavemac de la última conjunta del Foro espero que no pase desapercibido...


Bien, vamos allá. La he usado en cinco afeitados consecutivos (yo me afeito todos los días, sin excepción), con una hoja Feather (que llevaba ya un uso) y jabones Cella y MWF. AS, le Pí¨re Lucien y Proraso verde.
- CONSTRUCCIíN
Sólida, solidísima. Latón (sí, eso que no se ve por el mundo y menos en las maquinillas…😉 El estilo industrial-contemporáneo es evidente. Es muy difícil innovar en este aspecto después de más de cien años de fabricación de maquinillas... y muy fácil meter la pata intentando hacer algo nuevo. La opción tomada por los artesanos es diferente, atrevida -si se me permite- y da un resultado excepcional.
Como se ve, recuerda claramente una broca metida en la pieza de agarre/ajuste de un taladro... reinterpretado todo con buen gusto, naturalmente. Me gusta mucho (y eso que yo soy bastante clásico...).
Muy bien hecha, la sensación de solidez, repito, es evidente. Aspecto atractivo (es "bonita" en la mano...), brillo elegante, pulido impresionante (alguna marca "de agua" apenas perceptible… ), encaje perfecto de las cuatro piezas.
Cuatro, sí. Cabezal (base y tapa) y mango (mango propiamente dicho y la otra pieza más ancha, que otorga "peso"... en color metálico (es de acero), que la distingue claramente del resto, que es dorado “elegante”, no de reloj de traficante…. Muy buena opción, por cierto: toda dorada quizá hubiera resultado “excesiva”.
En general, me gustan más las maquinillas de dos/tres piezas… porque son más fáciles de limpiar. Así que, fenomenal.
La pieza de acero es bonita, rompe –positivamente- la línea del mango y añade peso, pero quizá preferiría que formaran un solo cuerpo. Si quito esa pieza, el mango me resulta muy corto para ser usado. Lo cierto es que me he acostumbrado a ella enseguida y desde luego es un signo distintivo, que nunca está de más.
- GEOMETRíA DEL CABEZAL
Ya lo veis en la foto. Si el mango supone una innovación, el cabezal recuerda los antiguos modelos de los años 1930… mi periodo favorito a este respecto, por cierto… (recuerda un poco al de algunas Gillette “vintage”, una mezcla entre NEW y las DeLuxe). La base es sólida y plana y –no sé por qué- augura un afeitado excelente; la tapa tiene tres machos que encajan en la base (aunque sólo el del centro atraviesa ésta).
La tapa tiene una curvatura pronunciada, pero su parte inferior es más plana en su centro y sólo se curva hacia los lados, con lo que la hoja se dobla moderadamente y forma el ángulo de corte, que en nada “asusta” porque tampoco parece que haya una exposición de la cuchilla enorme (a diferencia del primer prototipo… je je… que te “preocupaba” al principio…😉. Los “dientes” del peine son efectivamente largos y cómodos. Y son trece, por cierto, como en las Gillette fabricadas después de las del viejo estilo…
El color elegante vuelve a resaltar. Va grabada –en tipos muy bonitos- en la base del cabezal, con el nombre del fabricante, el año 2016 y “Spain”… ¿Me gustaría más “España”? Pues sí, pero hoy en día el inglés es el latín de la edad antigua… y ya os digo yo que los guiris van a “matar” por estas preciosidades…
- AGARRE
A pesar del peso, notable, el agarre es perfecto. Al principio, porque la coges con ganas (una caída sería fatal… para el lavabo… o un pié…😉, pero una vez acostumbrado (un par de afeitados) resulta muy cómoda.
Agarre bueno, por tanto, que supongo que facilita el estriado y que no se ve afectado por el pulido. Incluso con las manos mojadas. Eso sí, como con todas, en cuanto tienes un poco de jabón, se acabó el agarre, cuestión fácilmente solucionable con un presto aclarado con agua…
- PESO
Choca el peso al principio; las más pesadas que manejo habitualmente están en torno a los 80 gramos y ésta pesa cuarenta gramos más, según nos dicen los artesanos...
Pero en un par de sesiones, te acostumbras perfectamente y no tienes que desayunar antes –salvo que tengas hambre…-. Es más, el peso precisamente ayuda a una de sus características más notables: se desliza muy fácilmente y la sensación es que afeita “sola” y –a pesar del peso- permite un agarre “contenido” y, nada paradójicamente, ayuda a no hacer presión… lo que es muy importante como sabemos. En suma, lo que alguno llama “dejar que le maquinilla haga su trabajo”.
- MANEJO
Lo acabo de apuntar. El primer golpe del primera afeitado con la maquinilla fue toda una experiencia, de las de “¿pero le he puesto la hoja?”. Supongo que gracias al diseño del cabezal y el notable peso (y el cuidado con el que iba… llevaba una Feather) la sorpresa fue enorme. Una go-za-da de suavidad.
Los pases para abajo, como la seda. Los demás, también. Es muy intuitiva: coloqué el mango aproximadamente a 45 grados de la cara, con lo que la hoja debía de estar a unos 30 dada la sujeción al cabezal. Y, como ya he dicho, iba sola…
Encuentro algo de dificultad en la zona del bigote, lógicamente, en el pase hacia abajo, quizá por la anchura del peine; los pases transversales en esa zona no ofrecen problema alguno. Esa anchura entorpece un poco también el perfilar las patillas, pero todo es coger el ángulo adecuado.
He tenido que trabajar más para encontrar un ángulo correcto en la barbilla (zona delicada, desde luego). Creo que lo he encontrado, pero debo insistir más para obtener buen resultado.
Obviamente, debo seguir probando, pues con sólo cinco afeitados no creo que pueda decir que “conozco” todos los aspectos de uso de la maquinilla.
- AGRESIVIDAD
No es una maquinilla agresiva, más bien lo contrario. Precisamente esa suavidad ayuda a la sensación de “no me estoy afeitando”… ¡pero sí lo haces! Sin embargo, como siempre, hay que llevar cuidado: en el tercer afeitado me confié un poco en la barbilla y, sin llegar a cortarme, “la bestia” me avisó de que estaba ahí, domada y tal, pero ahí…
Es sin duda alguna eficiente, desde luego más que el primer prototipo de peine cerrado que probé (y que luego fue modificado) en octubre del año pasado.
Como he dicho, no puedo hacer un juicio completo –siempre desde mi perspectiva y gusto- sin un uso prolongado a lo largo del tiempo y con numerosas variables. La sensación que me han dejado estos cinco afeitados es la de una maquinilla suave, eficiente, muy cómoda de usar (y muy bonita), que en nada agrede mi cara. Llamo eficiencia a la capacidad de hacer su trabajo, que es cortar el pelo de la barba.
¿Es la más eficiente del mundo? No me lo parece, según mi humilde experiencia y a lo mejor un punto “más” me gustaría, desde luego. Pero mi experiencia también me dice que muchas veces, más “eficiencia” va acompañada de agresividad… y más riesgo de irritación. En todo caso, y a falta de más usos, el resultado es que me deja la cara relajada (como si Taylor Swift me acariciara el careto…😉, sin agresiones, afeitada (a pesar de que no "sientes" que lo hayas hecho..).
- FACILIDAD DE CAMBIO DE HOJA
Poner la hoja es sencillo, como en cualquier 2/3 piezas: colocas la tapa boca abajo, pones la hoja (que encaja de manera prusianamente milimétrica, sin holguras) y colocas la base del cabezal. Aprietas el mango… et voilí !
Quitar una hoja es igual… pero al revés… je je. Lo único que llama la atención es que al desenroscar el mango… lo desenroscas de la pieza de acero… lo que puedes solucionar haciendo lo propio con ésta, claro es…
- RECOMENDADO
Para gustos se hicieron los colores, pero voy a dar un rotundo SI en este apartado.
No sólo es una maquinilla muy bien hecha, de presencia sólida y acabados fantásticos, decididamente suave pero eficiente, sino que es un producto artesano, que está hecha por dos señores del Foro y para celebrar el aniversario del Foro, y en España. ¡Una chulada! ¡Un orgullo! ¡La bomba!:bow:
Perdonad el rollo y un saludo a todos!!!!:thumbsup: