La barbera para conseguir un buen afeitado debe cumplir con dos objetivos bien diferenciados:
Tiene que cortar el cabello humano sin mucho esfuerzo.
Tiene que ser capaz de deslizarse a través de la piel humana sin hacer ningún daño.
El afeitado se hace con la hoja en posición inclinada formando aproximadamente un ángulo de treinta grados conn la piel y en una dirección perpendicular al filo; un corte de la piel requiere el movimiento de la navaja hacia un lado o en una dirección paralela al filo de la hoja, estos se evitan si la barbera afeita desplazándose siempre en una dirección perpendicular a la arista de corte de la hoja o filo.
Se recomienda:
Comenzar realizando movimientos lentos y parejos y afeitándose en la dirección del crecimiento de la barba.
Afeitarse a contrapelo puede causar irritación y golpes de afeitado.
Sostener la navaja con un ángulo de 30º, con un ángulo mayor se corre el riesgo de cortarse, un ángulo menor no corta los pelos.
No aplicar presión durante el afeitado, no se aprieta.
Dejar que la navaja haga el trabajo. Al presionar hacia abajo la barbera solo causara cortes
Lo aconsejable es comenzar por el afeitado del lado derecho de la cara.
1.- Afeitado del lado derecho de la cara:
Alcanzar por encima de la cabeza con la mano izquierda la parte superior de la mejilla derecha.
Estirar la piel hacia arriba con los dedos de la mano izquierda. Se conseguirá una superficie de afeitado suave.
Afeitar hacia abajo hasta eliminar la barba de la mitad de la mejilla derecha.
Deslizar la mano izquierda hacia abajo aún más, hasta que los dedos se coloquen en el centro de la mejilla.
Tirar de la piel hacia arriba
Continuar afeitando hacia abajo hasta completar todo el lado derecho de la cara.
Afeitado del lado derecho del cuello o por debajo de la mandíbula.
Después de afeitar la mejilla derecha, pasar a la mandíbula derecha
Inclinar la cabeza hacia atrás y hacia la izquierda, dejando al descubierto la piel debajo de la mandíbula derecha.
Con los dedos de la mano izquierda, estirar bien la piel bajo la mandíbula.
Continuar afeitando hacia abajo hasta completar todo el lado derecho de la cara.
2.- Afeitado del lado izquierdo de la cara.
Muchas personas diestras cambian de mano para afeitar la parte izquierda de la cara, las que no confíen en la destreza y el tacto de la mano izquierda para hacer el cambio, debe seguir usando la mano derecha para afeitarse.
Colocar los dedos de la mano izquierda por delante y por encima de la oreja.
Tirar hacia arriba de la piel con el fin de estirar la piel.
Con la navaja en la mano derecha, llegar al lado izquierdo de la cara y afeitarse hacia abajo.
Desplazar los dedos izquierdos hacia abajo siguiendo estirando la piel manteniéndola tensa para afeitar la parte inferior de la mejilla hasta llegar al mentón.
Afeitado del lado izquierdo del cuello o debajo de la mandíbula.
Inclinar la cabeza hacia atrás y hacia la derecha, dejando al descubierto la piel bajo la mandíbula izquierda.
Tirar de la piel hacia abajo con la mano izquierda y afeitarse con la barbera.
3.-Afeitado del labio superior.
Estirar el labio superior colocandolo entre los dientes, hacia abajo tanto como sea posible para tensar la piel
Afeitar hacia abajo con la navaja haciendo un movimiento con ella como si se intentase âsacar a cucharadasâ el bigote.
4.- Afeitado de la barbilla.
Estirar el labio inferior hacia arriba colocandolo entre los dientes tanto como sea posible. Esto hará que la piel este estirada, por lo que es más fácil afeitar la barba de debajo del labio y de la barbilla.
5.-Afeitado debajo de la barbilla.
Tirar la cabeza hacia atrás y elevar la barbilla.
Con los dedos de la mano izquierda estirar la piel hacia abajo.
Tener mucho cuidado cuando se hace el afeitado. La piel bajo el cuello es mucho más sensible y propensa al corte.
Siempre hay que dar la primera pasada a favor de pelo.. La segunda puede seguir siendo a favor de pelo, en contra o ni siquiera tiene por qué haber una segunda pasada. Pero la primera siempre a favor. ¿Qué es ir a favor de pelo?
Ir a favor de pelo es cortar el pelo en la misma dirección que crece. Normalmente de arriba a abajo. Pero no siempre es así. No en todas las zonas de nuestra cara el crecimiento del pelo es de arriba a abajo. E
Se han de seguir ésas direcciones a la hora de afeitar a favor del pelo
Muchas veces se especula sobre los mejores métodos externos para afeitarnos, se habla de agua caliente, toallas al vapor, preafeitados, aftershaver, cuchillas, etc....
Pero si la barba es lo que se va a eliminar, obviamente, lo primero que ha de llamar su atención es ella, la barba, dado que cuidara mejor su cara si conoce todo lo que pasa en ella, incluido el pelo que crece sobre la piel.
La primera cosa que se nota de la barba es su color y la textura, el color importa poco, una cana se afeita exactamente igual que la barba morena. La textura sí es importante, la barba dura es un poco más difícil de tratar que la barba suave, lo mismo ocurre con la concentración, una barba muy espesa es particularmente difícil de afeitar, y más si se combina con pelo grueso y duro en ella.
El otro punto importante a considerar es la dirección de crecimiento del pelo de la barba. Muchas veces no se le da la debida importancia, sin embargo es de lo más importante en un afeitado, cuando se habla de ángulos en el afeitado, esos ángulos serán más o menos eficaces en función de lo bien que ataquen la barba en su crecimiento. La comodidad de un afeitado depende mucho del crecimiento del pelo.
Lo conveniente es afeitar en el siguiente orden:
A favor del crecimiento del pelo al empezar
A través de la dirección de crecimiento del pelo a continuación y
En contra del crecimiento para terminar, es decir a contrapelo.
Por lo que resulta importante saber la dirección de crecimiento del pelo, que en cada persona tiene una forma diferente.
Así pues la dirección del crecimiento de la barba puede variar sensiblemente de unos individuos a otros, e incluso la intensidad de ese crecimiento por zonas. ¿Qué hacer? Prepárese, estudie su barba y adapte su técnica de afeitado a ella.
Lo primero es observar su cara, lo normal es que el crecimiento del pelo sea de arriba hacia abajo en las partes superiores de la barba, es decir, patillas, pómulos, mejillas. El bigote es tema aparte, ya que suele crecer hacia el labio, pero también hacia las comisuras. En el cuello el pelo puede crecer hacia abajo o hacia los lados, en la barbilla incluso puede salir hacia arriba dependiendo de la persona.
El consejo, estudie su barba, para ello:
Déjela crecer un par de días para ver el pelo con claridad.
Use un espejo con aumento para observarla bien. No tiene por qué necesitar sacar fotos, pero también puede ayudar. Tóquela para comprobar su tacto y la dirección en la que ofrece más resistencia
Por lo tanto es importante conocer bien a su adversaria, la barba puede crecer de maneras caprichosas, asimismo su intensidad de crecimiento, puede variar y tenerla más espesa y dura en unas zonas de la cara que en otras. La resistencia de la barba debido a lo espesa y dura varía por zonas o sectores.
¿Como adapto mí afeitado a navaja?
Para reaccionar bien al tipo de barba, haga que la primera pasada coincida exactamente con la dirección de crecimiento de la barba. Es muy importante tensar la piel, a poder ser en dirección contraria al crecimiento de la barba y a poder ser no estirar contra el filo de la navaja sino detrás del lomo, para evitar accidentes. El estiramiento separa los pelos facilitando su corte y ofrece una superficie de desplazamiento regular para la navaja. El estiramiento de la piel se puede hacer:
Tensando la piel utilizando la mano, recuerde que sólo se puede sujetar la piel que no tiene espuma, así que un primer afeitado de la zona a sujetar es necesario.
Hinchando de aire la zona de las mejillas o la boca, y haciendo muecas.
Por lo tanto una parte importante del afeitado son los estiramientos, de los que no se suele hablar mucho por lo difícil de explicar, y ademas depende de la fisonomía de cada cara, obesa o delgada, y de otras muchas cosas, como la personalidad de cada uno y la barbera que utiliza.
Los estiramientos se hacen para las zonas difíciles, esas zonas donde el afeitado queda menos rasurado, un ejemplo fácil de explicar es estirar la piel del cuello con la otra mano, se abre los dedos pulgar e indice y se estira la piel del cuello hacia los lados y hacia abajo para que la piel quede lo mas plana posible, o sea, al pasar la navaja del cuello a la cara, en la parte posterior de la mandíbula, hay zonas cóncavas y ademas se encuentra el hueso de la mandíbula, lo ideal es que la navaja pase por una superficie plana y almohadillada.
Pero no hay que estirar la piel demasiado porque quedaría demasiado tensa y poco almohadillada y la navaja provocaría irritación, por lo tanto es un equilibrio entre estiramiento y almohadillado, osea hay que estirar la piel de un modo relajado y sin forzar demasiado.
Pero los estiramientos no son solo estiramientos, de ahí la dificultad de explicarlos, la idea es la misma, por ejemplo bajar la cabeza y hacer un escorzo para que una parte del cuello y cara quede plana y almohadillada, así se evita el hueso de la mandíbula y se puede afeitar en las pasadas lateral y contra.
Los estiramientos incluyen otras muchas cosas, los gestos con la cara, inflar los carrillos, empujar con la lengua, e incluso mover los músculos de la cara para el pase, ademas de mover la navaja con la mano, subir el labio o la mandíbula hacia arriba aunando los dos movimientos, son trucos que hace cada uno segun su experiencia.
Los estiramientos no son siempre necesarios, así si pasa la barbera por una zona cóncava y no queda del todo rasurada, puede hacer otro pase y otro retoque, pero eso lleva tiempo, con un estiramiento se asegura que el pase sea lo mejor posible a la primera.
Normalmente no se le da la importancia que tiene a los estiramientos, por ejemplo estire la piel del cuello llevando la barbilla hacia arriba, esta es una manera cómoda, pero si aún así quedan partes poco rasuradas bajo la mandíbula, pruebe a estirar la piel del cuello hacia abajo con la otra mano, es decir, hay un estiramiento que va bien, pero puede haber otro estiramiento que puede ir mejor, lo que suele ocurrir es que por costumbre se hacen unos estiramientos y no otros, con la navaja hay que hacer estiramientos y se aprenden técnicas que luego van bien con otras herramientas de afeitado.
Una vez afeitado a favor de pelo, continué, después de un aclarado y la aplicación de espuma
La segunda pasada, es una pasada transversal al crecimiento de la barba
Una vez más intente estirar la piel para ayudar a que la navaja se desplace mejor y a que el apurado sea más suave; enjuague y aplique espuma
La tercera pasada, hágala a contrapelo,
Considere y valore si las primeras pasadas ya le dejan un apurado suficiente para seguir a contrapelo. Y por lo tanto no precisa la pasada contraria al crecimiento de la barba, en ese caso no la haga.
Intente también en esta tercera pasada estirar la piel.
¿Se deben hacer varias pasadas?
Si se quiere que la cara quede perfectamente afeitada, lo que se denomina como CDB âel culito de un bebeâ, se han de realizar varias pasadas la primera a favor del crecimiento del pelo otra con la navaja a través y otra a contrapelo.
Para el principiante es más recomendable sustituir las tres pasadas por dos hacia abajo.
El afeitado a través y a contrapelo aumenta las posibilidades de cortarse.Por ello y después de tener un poco de experiencia con la barbera, ya se puede intentar añadir una pasada a través del pelo y posteriormente a contrapelo.
La pasada a través del pelo consiste en afeitarse en la dirección perpendicular a la que la barba crezca.
Así si el pelo crece hacia abajo en la mejilla, el afeitado a través de la mejilla será de derecha a izquierda o de izquierda a derecha.
Afeitarse a contrapelo implica afeitarse en contra de la dirección que la barba crezca. Es básicamente lo contrario de afeitarse hacia abajo.
Afeitar a contrapelo aunque da como resultado un mayor apurado, también puede enquistar el pelo, debido a que el pelo puede quedar tan apurado que el poro se cierre sobre un pelo más corto que la superficie de la piel y entonces crecería bajo la piel con los picores que eso provoca por lo que luego tendrá que pinchar la piel para sacar el pelo al exterior
Si ocurre esto lo mejor es limitarse a afeitarse solo en la misma dirección que el crecimiento y se termina el problema
Si se decide hacer varias pasadas, la secuencia correcta es así:
Afeitado a favor del crecimiento del pelo.
Afeitado a través del crecimiento del pelo.
Afeitado a contrapelo o en sentido contrario del crecimiento del pelo.
La necesidad de dar o hacer tres pasadas es debido a que en una sola pasada no se cortan al ras la mayoría de los pelos y con el resto de pasadas, lo que intentamos es cortar todo lo que haya quedado en la anterior, para conseguir un buen nivel de apurado.
La pasada a contrapelo es la más eficaz, pues el filo se clava justo en la base del pelo, lo levanta y corta a ras de piel. El problema es que en esta dirección de corte, el pelo ofrece mayor resistencia, se levanta también la piel y el filo del instrumento cortante tiene mayor tendencia a clavarse, con lo que se erosiona más la piel. Por otro lado, el filo no se deja casi ningún pelo sin agarrar, con lo que esa resistencia al corte que ya se ha mencionado, se ve incrementada por el mayor número de pelos que se intentan cortar. Por eso, si se inicia el afeitado directamente a contrapelo, se verá que hay que hacer mucha más fuerza para que el filo avance y si encima se clava más en la piel como se ha dicho, se puede imaginar el resultado.
Lo más eficaz en lo que a corte se refiere, sería, ir directamente al contrapelo, pero su piel acabaría bastante mal.
La pasada a favor del pelo es la más cómoda de realizar. Los pelos ofrecen una resistencia mínima a ser cortados y el filo no tiene tendencia a clavarse, sino todo lo contrario. Por eso pasa por encima de muchos pelos que los deja sin cortar y los que corta, no lo hace tan a ras de piel como en la pasada a contrapelo. Pero con esta pasada se consigue eliminar muchos pelos y el resto ya están con una longitud muy corta, lo que hace que en una siguiente pasada a contrapelo no tenga los problemas de resistencia al corte que se ha comentado, el filo tenderá menos a clavarse y se conseguirá un apurado más eficaz con menos irritación.
La pasada a través, se puede decir que tiene unos efectos intermedios, pero lo que pretende es reducir más el número y la longitud de los pelos que quedan después de una pasada a favor e incrementar aún más la comodidad y eficacia de una siguiente pasada a contrapelo.
Pero la dirección del crecimiento de la barba puede variar sensiblemente de unos individuos a otros, e incluso la intensidad de ese crecimiento por zonas. ¿Qué hacer? Prepararse, estudiando su barba y adaptando su técnica de afeitado a ella.
Antes de cada pase, lave el rostro afeitado con agua caliente y espume de nuevo.
Una vez finalizado el afeitado enjuague la cara con agua caliente o fria, si se desea realizar el espumado de confort, y seguidamente enjuague con agua fría, el agua fría cierra los poros de la piel.
.
Si lo desea pase la piedra de alumbre por las zonas afeitadas para cicatrizar cortes y rasguños.
Hay quien invierte el orden en la aplicación de la espuma de confort y la piedra de alumbre.
Lave la cara con agua fría y secar suavemente con toalla sin frotar.
Aplique una loción, aftershave o/y bálsamo para después del afeitado.