Estimado @"Alejandro":
No puedo decir mucho más de lo que ya se ha dicho de ti en este hilo, cualquier halago sería repetitivo y por tu humildad se aprecia que no lo necesitas, pero los agradeces de corazón.
Tu experiencia es inolvidable, y el auto-desafío que te has impuesto es impresionante, al igual que tus trabajos. La forma de resolver y de ejecutar no deja lugar a dudas, no es posible nada de esto sin pasión... y eso que empezaste con un tronco y un martillo pesado de más. Ni siquiera has recurrido a planchas de acero preparado, como hace el Mastro Livi y otros artesanos, sino que te has liado a dar porrazos con lo primero que tenías a mano.
Además has contestado a todos los mensajes de una forma extensa, sin ahorrar tiempo ni palabras, y con la expresión adecuada, relatar lo que haces lleva su tiempo para que sea comprensible. También llevas adelante cualquier ayuda que puedas prestar, igual que me respondiste a mí la vez que solicité asesoramiento en el foro, cual agradezco enormemente. Además te dignas en animar a los demás a realizar sus "creaciones", es muy alentador.
La verdad es que tus trabajos en 8/8 y hojas poco vaciadas son muy de mi gusto, quizás por tener yo una barba dura prefiero este tipo, dejando las full hollow cantarinas para otros usuarios. También reconozco que ampliar tu exposición saliendo en videos afeitándote ha debido darte cierta vergüenza. Creo que podías intentar la forja con aceros distintos en construcción San-Mai, igual que hace Ale´s Blade (Cedric) en Francia, la variación de color de dos aceros en una navaja de afeitar queda preciosa, más que el damasco si cabe.
Como sabes, no he participado antes en este post porque no lo había visto. Hoy lo he leído del tirón, haciéndome en muy poco tiempo una fiel imagen de tu evolución.
Soy nuevo en el afeitado clásico, y me he pasado de la match 3 y el gel en bote como todo hijo de vecino, a la PASION DEL AFEITADO CON NAVAJA. Tener pasión al acero y al afilado me abrió la puerta. El foro me está dando mucha luz en mi aprendizaje y he iniciado bien fuerte, ya que además de proveerme de colección de jabones, un par de cuencos de espumado, un par de brochas con sus respectivos soportes de madera, algún asentador... y una Dovo 5/8 inicial, y ahora una preciosa Wacker Chevalier 6/8 que has visto, todo ello con el imaginable sablazo a mi cuenta corriente. Si bien, también he experimentado de forma autodidacta mejorando barritas de jabón.
Dado el ligero roce de acero contra cachas de mi navaja, me planteé arreglarla yo mismo, así que comencé a mirar videos de artesanos, y enseguida encontré las obras de Lewis, Mestre Livi, Portland Razors, etc, y eso me calentó la sangre sobremanera. Haciéndote caso a tu recomendación, ya tengo pedido material para empezar a trabajar en la customización y personalización de la navaja, y estoy a la espera de recibir un par de Gold Dollars, madera tropical para cachas y material para pines. Todo esto es por pasión, que es como empezaste tú. De camino también vienen unas limas, ya que ni eso tengo, pero todo es empezar a disfrutar. Lo de la fragua y el martillo lo dejaré cuando sea capaz de pulir una barata navaja china.
Solo me queda desearte que sigas disfrutando y trabajando como hasta ahora, y compartiendo tus conocimientos con nosotros. Por cierto, en España no es común encontrar navajas de más de 7/8 y forma Edge, yo estaría encantado de tener alguna de tus obras, no sé si recibes encargos o cual es tu decisión respecto a la venta en España.
Recibe un cordial saludo. Fran GTS.