Muchas veces especulamos sobre los mejores métodos externos para afeitarnos, hablamos de agua caliente, toallas al vapor, preafeitados, aftershaver, cuchillas, etc....
Pero si la barba es lo que vamos a eliminar, obviamente, lo primero que ha de llamar nuestra atención es ella, conoce a tu enemigo y así podrás derrotarlo ...en fin no vayamos a ponernos belicosos, mejor pensar que cuidaremos mejor nuestra cara si conocemos todo lo que pasa en ella, incluído el pelo que crece sobre la piel .
La primera cosa que notaremos de la barba es su color y la textura, el color nos importa poco, una cana se afeita exactamente igual que la barba morena. La textura sí es importante, la barba dura es un poco más difícil de tratar que la barba suave, lo mismo la concentración, una barba muy espesa es particularmente difícil de afeitar, y más si se combina con pelo grueso y duro en ella.
El otro punto importante a considerar es la dirección de crecimiento de la barba . Muchas veces no se tiene en la debida importancia, sin embargo es de lo más importante en un afeitado, cuando hablamos de ángulos en el afeitado, esos ángulos de las maquinillas serán más o menos eficaces en función de lo bien que ataquen la barba en su crecimiento. La comodidad de un afeitado depende mucho del crecimiento del pelo.
El forero Compa elaboró un diagrama estandard para ayudar a la comprensión de la relación entre las direcciones del afeitado y del crecimiento del pelo. Este excelente punto de partida nos ayuda a comprender que, usando maquinilla, lo conveniente es comenzar a afeitar
...a favor del crecimiento del pelo al empezar
...a través de la dirección de crecimiento del pelo a continuación
...en contra de ese crecimiento para terminar
Pero la dirección del crecimiento de la barba puede variar sensiblemente de unos individuos a otros, e incluso la intensidad de ese crecimiento por zonas. ¿Qué hacer? Prepararnos, estudiar nuestra barba y adaptar nuestra técnica de afeitado a ella.
Lo primero es observar nuestra cara, lo normal es que el crecimiento sea de arriba hacia abajo en las partes superiores de la barba, es decir, patillas, pómulos, mejillas. El bigote es tema aparte, ya que suele crecer hacia el labio, pero también hacia las comisuras. En el cuello el pelo puede crecer hacia abajo o hacia los lados, en la barbilla incluso puede salir hacia arriba....depende de cada uno
Conócete a tí mismo
El consejo de los pensadores griegos de la antigí¼edad sigue vigente, estudia tu barba:
déjala crecer un par de días para ver el pelo con claridad
Usa un espejo con aumento para observarla bien
No tiene por qué ser preciso sacar fotos, pero también puede ayudar
Tócala para comprobar su tacto y la dirección en la que ofrece más resistencia
Es importante conocer bien a nuestra adversaria, la barba puede crecer de maneras caprichosas, asimismo su intensidad de crecimiento, puede variar y tenerla más espesa y dura en unas zonas de la cara que en otras.
Por ejemplo, a mí la barba me crece de este modo más o menos:
Y la resistencia de la barba debido a lo espesa y dura que es varía por zonas, he marcado en rojo las zonas más duras, en verde las más suaves y en ocre las normales. Mi barbilla es de almabre, las patillas también, pero mi cuello es suave y las mejillas también.
Veamos como adapto mi afeitado a navaja:
Para reaccionar bien a este tipo de barba que tengo, la primera pasada coincide exáctamente con la dirección de crecimiento de la barba. Es muy importante tensar la piel, apoder ser en dirección contraria al crecimiento de la barba y a poder ser no estirar contra el filo de la navaja sino detrás del lomo, para evitar accidentes. El estiramiento separa los pelos facilitando su corte y ofrece una superficie de desplazamiento regular para la navaja. El estiramiento de la piel se puede hacer:
tensando la piel utilizando la mano, recordad que sólo se puede sujetar la piel que no tiene espuma, así que un primer afeitado de la zona a sujetar es necesario. Yo suelo empezar por el cuello.
tensando la piel utilizando la mano, recordad que sólo se puede sujetar la piel que no tiene espua, así que un primer afeitado de la zona a sujetar es necesario. Yo suelo empezar por el cuello.
Hinchando de aire la zona de las mejillas o la boca
Hinchando de aire la zona de las mejillas o la boca
Una vez afeitado a favor de pelo contínuo, después de un aclarado y aplicación de espuma
La segunda pasada, la hago a contrapelo, si usara maquinilla haría una pasada más transversal al crecimiento de la barba, pero la primera pasada ya me deja un apurado suficiente para seguir a contrapelo, en el caso de la navaja.
Una vez más intento estirar la piel para ayudar a que la navaja se desplace mejor y a que el apurado sea más suave.
Para los dibujos he usado esta base que es muy popular en Internet, entre los usuarios de afeitado tradicional, se puede imprimir o editar con retoque como he hecho yo:
imagen cortesía de copperhead (badger and blade)