Creo que no hay que confundir clásico, con antiguo o vintage.
Antes de que Gillette existiera como empresa, la gente ya se afeitaba con hojas afiladas, tanto con navajas como con cuchillas en maquinillas sin barra de seguridad y con una hoja utilizable indefinidamente. Hay por ahí inventos para afilar las hojas de afeitar de aquellos tiempos. Incluso algunas, llevaban el afilador de cuchillas ya incorporado. Por ejemplo:
[video=youtube]https://youtu.be/U9lYnuwoCps[/video]
Lo que King Camp Gillette inventó y popularizó, no fué la maquinilla, fué la maquinilla de seguridad con hojas desechables.
El uso de brocha (con su jabón o crema) y hoja afilada, para mi, es lo que define al afeitado clásico o tradicional. Que se trate de una navaja barbera o una maquinilla con una hoja, no es relevante, ya que el procedimiento es el mismo. Se enjabona, se da una pasada a favor, se enjabona, se da otra de través, se enjabona y se da una a la contra. Los barberos lo hacían y hacen así con las navajas (hoy, shavettes por ley, salud e higiene) y es la forma en que los aficionados al afeitado clásico lo hacemos en casa.
Con una multihojas, el proceso suele ser diferente: se embadurna la cara a mano con gel o espuma de bote y se da una pasada con la maquinilla multihojas. Punto pelota.
No es lo mismo, por tanto no es clásico o tradicional.
Afeitarse con una máquina eléctrica de 1931 es un afeitado moderno, realizado con una afeitadora vintage o antigua. No hay jabón ni hoja afilada. Es afeitado moderno, aunque se haga con una maquina vintage o antigua. Mañana, en un futuro, le llamarán como quieran: afeitado de la segunda mitad del siglo XX, afeitado "pre-moderno" (ya que habrá algo mas moderno en ese futuro), o lo que sea... pero nunca afeitado clásico o tradicional, puesto que el concepto de afeitado clásico o tradicional ya está establecido y no variará con el paso del tiempo.
Es como hablar del cubismo en pintura. Da igual el tiempo que pase. Es un concepto ya establecido y daría igual que alguien pintara a principios del siglo pasado, que pinte hoy o que pinte mañana. Al cubismo le define tratar los objetos reales como figuras geométricas
Para entendernos, un falsificador de cuadros puede pintar de su cabeza y sin copiar otra obra, un cuadro cubista, supuestamente pintado por digamos, Picasso. El cuadro sería un Picasso falso, sin duda, por no haberlo pintado Pablo Ruiz Picasso, ni ser siquiera de su época, pero seguiría siendo una pintura cubista verdadera. De otro autor, de un desconocido, pero una obra cubista al fín y al cabo.
Algo así ocurre con las maquinillas de afeitar clásicas que se fabrican hoy. Están hechas en la actualidad, con materiales y diseños actuales y no pasarán por vintage o antiguas, pero son clásicas, sin duda.
¿No se puede reconocer esta...

... como continuadora de esta?

Para mí, la única discusión, hablando de afeitado clásico y moderno, es si las multihojas, forman parte del afeitado clásico o del moderno. Se puede hablar.
En mi opinión, dado que no son hojas afiladas, sino que son láminas largas y estrechas, llevan amortiguadores, separadores, barras de gel, etc... y sobre todo, que el proceso de afeitado con ellas es diferente, por todo ello, forman parte del afeitado moderno.
Pero bueno... Es como yo lo veo.