Más de 1.200 millones de hombres en el mundo se afeitan a diario. Y todo varón en algún momento de su vida, pronto o tarde, experimentará alguna vez ese ritual de iniciación.
Desde que el hombre es hombre y se afeita, las formas de afeitado han ido cambiando con el trascurrir de los tiempos.
En Oriente Medio se usaban pinzas para extraer los pelos de la cara uno a uno. También es fácil imaginar a qué precio y con qué dolor .El afeitado ha ido evolucionando desde tiempos de Alejandro Magno, que introdujo el afeitado casi a diario, después en Grecia pasando por el Imperio Romano, los guerreros romanos solían recortarse el vello facial con espadas también es fácil imaginar con qué resultados el uso de la piedra pómez para eliminar parte de su vello facial, hasta principios de 1700 con la invención de la navaja y casi dos siglos mas tarde con la de la maquinilla tradicional, el afeitado eléctrico y las maquinillas multihojas hoy día se sigue avanzando, ahora con el afeitado con láser que debilita los folículos pilosos hasta que el pelo no sale mas.
El afeitado masculino no está exento de peligros. Con riesgos de causarse pequeñas heridas. El mentón y la parte del cuello son las zonas más difíciles, por la presencia de remolinos de pelo que crecen en varias direcciones. Hay pelos rebeldes que, después de cortarlos, crecen en una dirección diferente al resto. En lugar de salir por fuera de la piel, se enredan y crecen debajo de ella, provocando así irritación y que aparezcan pequeños bultos que pueden infectarse. Es el vello enterrado o foliculitis. El 80% de los hombres adultos ha padecido en algún momento este problema. Es común tener pelos enquistados en el cuello. Sobre todo si se lleva corbata con camisas cerradas”.
Con el paso del tiempo el afeitado ha evolucionado y por lo tanto existen distintas formas de afeitarse y distintos resultados.
¿Con cuchilla, afeitadora eléctrica o navaja?
Lo primero a tener en cuenta es la herramienta que se va a emplear, pues cada una tiene su propia técnica y reporta diferentes acabados.
La más popular: maquinilla de cuchillas.
La maquinilla de afeitar es la herramienta más popular de afeitado. Hoy en día los fabricantes han desarrollado eficaces artefactos que están pensados para conseguir un afeitado perfecto y ofrecer resultados en un tiempo récord.
Afeitado en seco: Maquinilla eléctrica
Es la favorita de quienes tienen la piel sensible. No es tan eficaz como las cuchillas o la navaja y requiere la piel seca para su correcto funcionamiento.
El clásico: la navaja
La pelicula reciente de 007, Skyfall, con la famosa escena del afeitado de Mrs. Moneypenny a James Bond, en la que termina diciendo al agente: “A veces las viejas usanzas son las mejores”, disparó sus ventas en el Reino Unido un 50%, convirtiendo el afeitado clásico a navaja en todo un fenómeno social.
Aunque el proceso de afeitado es más largo, se consigue un mejor apurado y es más ventajoso para la piel. Ideal para los amantes del ritual, el gusto por lo vintage, y de ese cierto toque fetichista, genuinamente masculino y profesional, pues requiere de precisión y dominio de la técnica. Pruébelo primero en una barbería tradicional y conocerá la diferencia.
Asi pues en la actualidad existen tres formas básicas de afeitado:
Afeitado en seco con maquinilla eléctrica.
Afeitado húmedo, este tiene dos modalidades:
Afeitado moderno con maquinillas de cabezal multihojas o desechables, geles y espumas en spray
Afeitado tradicional o clásico con navaja o maquinillas clásicas de un sólo filo o de doble filo.
.
El afeitado eléctrico:
El padre del afeitado eléctrico, Alexander Horowitz comenzó a trabajar para la Philips Company en Eindhoven, Holanda en el año 1929 y fue en este tiempo cuando tiene la idea de un afeitado en seco con un aparato eléctrico y asi fue como nacio la primera afeitadora eléctrica Philishave de un solo cabezal, la Philishave rotativa a pesar de que la afeitadora eléctrica había sido inventada en Estados Unidos por Jacob Schickuna una década antes. Pero Horowitz se interesó en las máquinas de afeitar y comenzó el desarrollo de su propio sistema de afeitado donde empleó cuchillas de rotación en lugar de los cortadores de vaivén que se deslizaban dentro de una cabeza de corte con ranuras que se había utilizado en anteriores máquinas de afeitar eléctricas en los principios de Schick y máquinas de afeitar Remington.
Posteriormente Braun y otras marcas siguieron con sus ideas de afeitado eléctrico y en la actualidad existen varias marcas que comercializan afeitadoras eléctricas. Cada vez son más ligeras y compactas, recargables y se pueden usar sin cables, incluso algunas de ellas se pueden usar en la ducha o tienen crema o gel para ser aplicado durante el afeitado con ellas.
No se recomienda para barbas de tipo crespo, y si se tiene un vello fuerte, es aconsejable utilizar las de cabezales giratorios, que aportan un ligero y suave masaje en la piel y los músculos, para facilitar el afeitado correcto. Para barbas finas es aconsejable utilizar las afeitadoras de láminas, pues son más manejables y delicadas.
Ventajas del afeitado eléctrico:
Rápido y directo. No hace falta preparar la piel, aunque existen algunas lociones de pre afeitado eléctrico en el mercado.
Es muy difícil cortarse.
Las maquinas de afeitar eléctricas son muy versátiles se puede usar hasta en el coche e incluso algunas modelos se pueden usar también en la ducha.
Desventajas del afeitado eléctrico:
No se consigue un afeitado tan apurado como con cuchillas multihojas, navajas o cuchillas de doble filo.
Las dos primeras semanas la piel se irrita hasta que se acostumbra al nuevo tipo de afeitado.
No son muy ecológicas: algunas de las baterías de estas maquinillas tienen componentes no muy respetuosos con el medio ambiente.
Los recambios de los cabezales no suelen ser muy baratos.
Si no hay electricidad no hay afeitado, salvo que sea una recargable y estas tienen un aguante de 5 afeitados como maximo.
No se sabe de nadie que diga que afeitarse con una maquinilla electrica es divertido o que lo disfrute.
Afeitado moderno con maquinillas multihojas:
La compañía Gillete en 1971 comienza una agresiva campaña para su nueva maquinilla de cabezal desechable con dos hojas, la Gillette Good News.
Gillette por esas fechas ya era consciente de que sus patentes para maquinillas de cuchilla de doble filo pronto caducarían así que se adelanto para seguir siendo la compañía líder en ventas en maquinillas de afeitar. Desde la Good News las maquinillas de cabezal multihoja también han evolucionado: desde dos cuchillas con las Gillette Good News, Contour, Sensor, Sensor Excel, 3 cuchillas con la introducción de la Macht 3 con todas sus variantes y 5 cuchillas con la Gillette Fusión. Míticos son sus anuncios de publicidad de finales de los años 80 principios de los 90 con su lema: Gillette, lo mejor para el hombre.
Otras marcas como Wilkinson/Shick tampoco han estado inactivas y han introducido también todas las variantes en maquinillas con 2, 3, 4 y 5 cuchillas al igual que otras marcas como BIC.
Las espumas en spray fueron introducidas en el mercado en los años 50 para competir en esa época con las cremas tradicionales y las cremas sin uso de brocha. Enseguida se hicieron populares debido a la facilidad de usarlas y a que su formulación era de mejor calidad que las actuales. En los años 80 se introdujeron en el mercado los geles en spray que se convertían en espuma y mas tarde aparecieron los geles transparentes
Hoy en día los fabricantes han desarrollado eficaces herramientas que están pensadas para conseguir un afeitado perfecto y que incluyen barras deslizantes y con tratamientos faciales para simplificar todo el proceso y ofrecer resultados en un tiempo récord.
Ventajas del afeitado multihoja con geles y espumas en spray:
Su aprendizaje es fácil. Manejar una de estas maquinillas no requiere mucha pericia.
Es rápido dado que se consigue la eliminación total del pelo de la cara en una o dos pasadas.
Están disponibles en cualquier establecimiento: supermercados, grandes almacenes, tiendas pequeñas de barrio etc.
Resulta difícil cortarse con ellas debido a que las cuchillas no estan muy afiladas.
Durante estos años han salido muchos “avances” en el mundo de las multihojas. Cinco o seis hojas, vibración, cabezales pivotantes en dos ejes entre otros y aunque los recambios son muy caros hay una gran variedad de maquinillas donde elegir, de dos, tres, cuatro y cinco cuchillas
Desventajas del afeitado multihoja.
La mayoría de los recambios son caros, sobre todo si son ultimo modelo.
Los recambios no son muy ecológicos ya que contienen mucho plástico que no es biodegradable.
Los ingredientes de los geles y espumas en spray, normalmente contienen gran cantidad de polialcoholes en su formula que mas que proteger, pueden llegar a irritar, a pesar de los emolientes introducidos en las formulas.
Pertenecen a la cultura rápida de afeitado en cinco minutos.
Se disfruta más que en el afeitado eléctrico pero no tanto como en el tradicional.
Aplicar el gel o la espuma recién salidas del spray, que salen realmente fríos, en la cara no es muy placentero, salvo quizás en verano.
Las maquinillas multihoja no permiten afeitarse con barba de varios días sin atascarse y dar tirones.
La cara queda pringosa a no ser que se este constantemente aclarando la maquinilla.
Los recambios son muy caros e incompatibles entre los diferentes modelos.
Los modelos de mayor calidad suelen tener cuchillas mejor afiladas. Pero también cabezales pivotantes, que no permiten mantener el ángulo que mejor apura.
Las desechables y los cabezales, son residuos de plástico contaminantes que tardan siglos en degradarse.
Afeitado tradicional
Normalmente se llama afeitado tradicional o clásico al que utiliza elementos de concepción antigua, en particular brocha, jabón o crema para humedecer y ablandar la barba y para deslizar la navaja de afeitar o la hoja de corte de las maquinillas clásicas de un sólo filo o de doble filo.
Las primeras navajas de afeitar datan de tiempos muy antiguos, pero en 1700 se perfeccionan en Francia y más tarde en el Reino Unido y siguen hasta la época actual. Las primeras navajas no son más que cuchillos muy labrados, hasta llegar a las navajas romanas que tienen una apariencia tosca si se comparan con las actuales. Como ya se ha dicho en Francia y Reino Unido se perfeccionan y dejan de ser cuchillos afilados casi multiusos para ser un utensilio más del hombre en su búsqueda de mejorar su cuidado personal. Los compradores de navajas de hoy en día pueden decidirse por comprar una recién fabricada, bien sea por un artesano o firmas como la alemana Dovo o la francesa Thiers-Issard; o por adquirir, y quizá restaurar, una antigua, por ejemplo una vieja Filarmónica española, marca que cuenta con verdaderos fanáticos en todo el mundo.
En 1903 King Gillette firma la primera patente se su maquinilla tradicional para cuchillas de doble filo e inicia una nueva era. Las maquinillas tradicionales comienzan a reemplazar a las navajas debido a la facilidad de afeitado con ellas ya que no requieren estar afilando las hojas o suavizándolas como las navajas. Aunque Gillette dejo de fabricar maquinillas tradicionales de doble filo hace 20 años y aunque la mayor parte de la gente ni se lo imagina, actualmente todavía quedan marcas como las alemanas Merkur y Mühle o la británica Edwin Jagger que siguen fabricándolas hoy en día con bastante éxito o también se puede adquirir una de las viejas Gillette que todavía puede cumplir con su función a la perfección y que son objeto de coleccionismo y de un animado mercado de segunda mano. Las maquinillas son habitualmente más rápidas y algo más sencillas de manejar que una navaja. Además de que requieren una inversión que normalmente será menor tanto si se opta por una de segunda mano o una nueva
El uso de jabones, cremas de afeitar y brocha redunda en la perfección del afeitado a la vez que protege la piel, ablanda la barba y levanta el pelo para un mejor afeitado y apurado. Estos elementos trabajan en verdadera sinergia para ofrecerle lo mejor del afeitado en húmedo.
Ventajas del afeitado tradicional.
Cuando solo se compra una navaja o maquinilla, con jabón y brocha verdaderamente se ahorra, pero lo que poca gente conoce cuando se inicia en este método de afeitado es lo adictivo que llega a ser por los excelentes resultados que se consiguen. Y sobre todo cuando se aprende a afeitarse con navaja suele suceder que lo que antes en muchos casos era un suplicio o rutina, ahora se convierte en placer y satisfacción y a pesar de que las maquinillas no requieren, además, las tareas de mantenimiento que sí necesitan las navajas, que deben ser asentadas después de cada uso y que requieren también afilados periódicos. Sin embargo, los aficionados a la navaja barbera presumen de una sensación única y, en lugar de un engorro, suelen encontrar una fuente de placer extra en cuidar de sus navajas.
Una navaja dura años al igual que una maquinilla tradicional.
Se pueden conseguir jabones o cremas de afeitar a precios ridículos que duran lo mismo o más que cualquier espuma o gel en spray.
Una brocha buena puede costar menos de 15 euros y dura 10 años de afeitado diario con ella
El tiempo empleado, tiempo en el que se crea un ritual en el cual usted es el centro de atención. La elección de la navaja, de la brocha, del jabón o de la crema, la creación y aplicación de la espuma en la cara, los aromas de los jabones y cremas, el afeitado en si y la aplicación del after shave y bálsamos es todo un ritual y se convierte en un verdadero placer y satisfacción.
Los aromas, texturas de los diferentes tipos de cremas y jabones: los hay con aromas de sándalo, lavanda, rosas, cítricos, amaderados, formulados con aceites esenciales para las pieles más sensibles y un largo etcétera. Lo mismo ocurre con los productos para después del afeitado, donde existe una amplísima gama donde elegir tanto el formato, loción, bálsamo, o aceites naturales, hasta los olores y fragancias. Incluso se puede usar una gama completa con la misma fragancia del jabón o crema, after shave y colonia y usarlo durante el afeitado lo cual ayudara a nuestro estado de ánimo: ya se sabe, es el poder de la aromaterapia.
El afeitado clásico o tradicional cuida mejor la piel. Los jabones y cremas protegen también mejor la piel que las espumas o geles actuales ya que la mayoría están formulados sin agentes alergenos y la creación de espuma con ellos es mas efectiva a la hora del afeitado ya que crean una película protectora que mantiene la piel mejor lubricada y no hace que pierda tantos aceites y se deshidrate como con las espumas modernas en bote.
Es ecológico: no se desperdicia tanto plástico como en los botes de gel y espuma modernos o en las maquinillas desechables y sus cabezales.
Se tarda tiempo en aprender las técnicas correctas: De manejo o corte con navaja, a hacer una correcta espuma y a aplicarla bien en la cara etc., en un tiempo relativamente corto todo esto ya esta aprendido, aunque en el afeitado con barbera especialmente nunca se deja de aprender nuevas técnicas. El afeitado puede ser algo rutinario, incluso doloroso o convertirse en un tiempo de disfrute y autoestima como sucede en con este forma de afeitado. Debe votar por esta segunda opción.
Aspectos favorables del afeitado a navaja.
Los métodos modernos de afeitar son conocidos por todos y sin embargo, hay quien prefiere los tradicionales por distintas razones. Algunos son atraídos por la nostalgia de la utilización de métodos antiguos y tradicionales de afeitado. Es un ritual masculino comparable a fumar en pipa. Otros desean evitar el desperdicio de cuchillas desechables.
A pesar de que las maquinillas de doble filo son habitualmente más rápidas y algo más sencillas de manejar que una navaja. Además de que requieren una inversión que normalmente será menor tanto si optamos por una nueva como por una de segunda mano
Hay quienes argumentan que la navaja de afeitar proporciona un afeitado superior a través de una hoja más larga y un mayor control de esta, incluyendo la variación del ángulo de la hoja. La navaja barbera consigue un mayor apurado en cada pasada de afeitado porque su filo esta mucho más afilado que cualquiera de las maquinillas de afeitar de hojas múltiples.
También no tienen que limpiarse o aclararse tan a menudo, porque la hoja de la barbera actúa como depósito y lleva la espuma en ella durante múltiples trazos de afeitado, mientras que las maquinillas de afeitar multihojas no son tan eficientes en esta tarea debido a su geometría de la hoja considerablemente menor..
Las navajas también son mucho más fáciles de limpiar y se pueden manejar mejor en el afeitado de las barbas más duras y cerradas, que las modernas maquinillas de afeitar de varias hojas, ya que estas tienden a atrapar residuos del afeitado entre sus hojas y se obstruyen fácilmente, incluso con barbas cortas y ralas.
A pesar de que las maquinillas no requieren, las tareas de mantenimiento que sí necesitan las navajas, que deben ser asentadas antes de cada uso y que ademas requieren afilados periódicos. Sin embargo, los aficionados a la barbera presumen de una sensación única y, en lugar de un engorro, suelen encontrar una fuente de placer extra en cuidar de sus navajas.
Además, las maquinillas de afeitar multihoja pueden irritar la piel debido a la acción simultanea de varias hojas, lo que puede incluso llegar a ocasionar pseudofoliculitis, Uno de los remedios recomendados para los afectados por este mal, es cambiar el método de afeitado.
Aunque no lo parezca es mucho más irritante. Una pasada de una maquinilla de cinco hojas es como pasarse la navaja cinco veces por el mismo sitio. Resultado, un apurado perfecto pero a los pocos días empieza la piel a resecarse en exceso por que sin darnos cuenta la exfoliación es brutal. La piel se queda muy desprotegida y empiezan las rojeces, foliculitis, grietas... Una buena técnica con navaja equivale a un mejor apurado con menos pasadas. Así la piel queda menos irritada y la barba crece mejor. Esto no ocurre el primer día que se coge la navaja. Es una técnica que se va adquiriendo todos los días, mejorando sus afeitados y sintiéndose mejor. Cada navaja, cada brocha, cada crema, los pre, los post al combinarlos crean cada día una experiencia nueva mucho más gratificante.
Otros simplemente emplean el afeitado con navaja por los buenos resultados que consiguen en el afeitado y la satisfacción de mantener la hoja de la navaja por sí mismos. Pero hay quienes citan razones estéticas además de las prácticas. Una navaja bien hecha, con su grabado y decorado de la espiga bien elaborado y un mango agradable, al igual que ocurre con una brocha, consiguen dar un sentido de artesanía y propiedad difícil de asociar con una maquinilla de cartuchos desechables.
Finalmente, una navaja bien cuidada puede durar décadas y puede convertirse incluso en una herencia que se puede pasar de padre a hijo. Por todas estas razones, los devotos de la navaja de afeitar hacen que vuelva ha estar presente y ser un mercado activo.
El aumento actual de ventas de navajas de afeitar es parte de un crecimiento global de la demanda de navajas barberas en los últimos años, también hay un aumento en el número de barberos ofreciendo afeitados utilizando crema de afeitar. El fenómeno parece ser provocado por la renovada nostalgia por las cosas retro, como la barbera, la brocha y la crema de afeitar que evoca las nociones más simples del pasado, asi como también la imagen de macho asociadas con su uso y también la habilidad necesaria para afeitarse lo que puede resultar una fuente de orgullo o autoestima. Ha sido algo así como el definitivo salto a la popularidad de una de las últimas tendencias para hombre el: volver al afeitado clásico con navaja de afeitar y, especialmente, convertir lo que hasta ahora era un trámite higiénico en un espacio para el placer personal que combina la masculinidad y el cuidado de la piel. Además, y esto es también fundamental para muchos el encontrar un tiempo para estar con uno mismo, para prestarse atención, relajarse y quizá huir del estrés diario durante, al menos, quince o veinte minutos.
Por lo que para los usuarios es un hobby o afición que, día sí y día también, les recompensa con un placentero y relajante afeitado como los de antes.
¿Navaja barbera clásica o navaja de hojas desechables. Shavette?
En España el afeitado con navaja barbera en las barberías, peluquerías de hoy en día esta prohibido por ley y en ellas ha sido sustituido por una versión que emplea un sistema de cuchillas desechables, la shavette. Sin embargo, en países y lugares como Turquía, Australia, Nueva Zelanda, Texas, el uso profesional de barberas en barberías es legal.
Navaja de hojas extraíbles, Shavette
Una “shavette” es probablemente hoy en día el tipo de “navaja” más común y más fácil de adquirir. Usted puede encontrar en la mayoría de las tiendas de suministros de peluquería desde un modelo básico hasta versiones más complejas que varían de unos pocos euros para el modelo básico a unos pocos cientos de euros para versiones más complejas.
Lo que diferencia a las shavettes de las navajas de afeitar clásicas es que cuentan con hojas extraíbles, desechables que se cambian fácilmente cuando se vuelven romas. Esto elimina la necesidad de asentar, afilar y además evita el tiempo y el esfuerzo empleado en ellos.
La mayor ventaja del uso de shavettes es la falta de mantenimiento no requieren asentar, afilar o aceite para evitar la corrosión. Usted nunca tendrá que enviarlas a un profesional para su mantenimiento y lo único que tendrá que comprar son cuchillas, por lo que el costo inicial de puesta en marcha se reduce considerablemente. Su popularidad ha crecido en los últimos 4-5 años y ahora hay una gran variedad de modelos para cada gama de precios.
Las shavettes tienen un inconveniente son muy agresivas y tienen tendencia cortar la piel en esto son implacables debido a la delgadez de las hojas desechables. Es muy importante tener cuidado al usarlas especialmente cuando se cargan y descargan las cuchillas. Las shavettes requieren mucha paciencia y una mano experimentada.
Muchos novatos tienen la tentación de comenzar con una shavette para iniciarse en la navaja de afeitar y a menudo tienen dificultad en las etapas iniciales Un afeitado con. shavette requiere una técnica diferente que complementa la rutina de una máquina de afeitar con experiencia, pero puede ser implacable para el novato. Es muy recomendable echar un vistazo a algunos videos o cualquier otra publicación antes de dar el paso.
¿Se puede considerar el afeitado con shavette como clásico o tradicional en ingles vintage?
Si se considera el afeitado clásico como el afeitado de antes, el de nuestros antepasados, desde luego que no se puede considerar el afeitado con shavette como clásico. Ellos, los antepasados, la shavette no la conocieron. Hay que tener en cuenta que las shavettes entraron en las barberias alrededor de los años 80 del sihlo pasado cuando empezaron a conocerse los temas del VIH o sida. Y se crearon expresamente para las peluquerías o barberías y no para el uso personal. Por cronologia son más modernas que las maquinillas multihojas, dado que cuando surgieron las shavettes ya estaban inventadas. Bajo este parámetro habría que considerar como clásico también las multihojas.
Si se considera como clásico el afeitado con brocha jabón y shavette, habría que considerar como tradicional también aquel afeitado que usa brocha, jabón, maquinillas desechables y multihojas. Y esto tampoco lo hacían los antepasados ya que las desechables y las multihojas no las conocieron.
Entonces y bajo estos parámetros ¿solo se puede llamar clásico al afeitado que usa brocha, jabón y navaja o maquinilla de único o doble filo? Entonces ¿En que lugar quedan todos los usuarios de shavettes?
Por todo esto es imposible ponerse de acuerdo en la denominación. No es fácil dar una definición que no pueda ser rebatida por cualquiera, con razones que puede que hasta muchos usuarios de navaja barbera exclusivamente compartirían.
El afeitado con shavette, por cuanto utiliza brocha y jabón y sigue las técnicas del afeitado a navaja, y ya que la shavette se usa como una navaja y utiliza el filo de una cuchilla tradicional. Parece que podría entrar dentro del modo clásico de afeitarse por dos motivos:
Se trata de una evolución de la forma más clásica que es el afeitado con navaja.
Utiliza las mismas cuchillas que las maquinillas, o sea, que podría ser una maquinilla rudimentaria.
Por lo demás, mantiene el resto de la técnica del afeitado húmedo con brocha y jabón.
Se podría considerar un tipo de afeitado clásico, ya que es una variante a la vez de la navaja y de la maquinilla.
Ambas podrían aparecer dentro del afeitado clásico, aunque hay puristas de ambos útiles que no piensan igual, asi en el terreno más puro se situarían los usuarios de navajas barberas que mantienen la tradición y argumentan que:
La Real Academia Española define clásico así: Se dice del periodo de tiempo de mayor plenitud de una cultura, de una civilización, etc. Y con arreglo a esta definición preguntan:
¿Se utilizaba la shavette cuando más hombres se afeitaban con brocha y jabón? No.Por lo tanto no se puede considerar afeitado clásico.
Por regla general las shavettes cortan más que las navajas pero pesan mucho menos con lo que se vuelven un poco peligrosas. La navaja da más sensación de seguridad, por varias razones: El filo no es tan agresivo, al pesar más se controlan mejor,...aunque estéticamente se parecen son herramientas distintas. Lo bueno que tienen las shavettes es que al estar la cuchilla tan afilada aunque no se posea una buena técnica cortan el pelo bien. Tambien están las shavettes tipo Feather, Kai Captain, Artist club….son más pesadas y debe ser un afeitado muy parecido al de una navaja convencional. La ventaja es que no se necesita cuero, pastas, etc. el inconveniente es que sus cuchillas son específicas para ellas y son caras.
A continuación se señalan las ventajas y desventajas de la barbera clásica y de la de cuchillas remplazables desechables, también llamada shávette.
Ventajas de la navaja de hojas desechables shavette:
Muy barata.
No necesita mantenimiento, cuando no corta bien, se cambia la hoja y solucionado.
Puede escoger el grado de afilado según el tipo de cuchilla que emplee.
El apurado es tan bueno como con la navaja clásica.
Desventajas:
Es muchísimo más fácil cortarse.
La hoja no es tan larga y necesita más pasadas
No carga tanta espuma y necesita limpialar con más frecuencia.
Tras renovar la cuchilla, la diferencia es tan grande que hay más probabilidad de corte.
Ventajas de la navaja barbera clásica.
Puede durar toda la vida.
Es muchísimo más suave que una de cuchillas reemplazables.
La hoja carga espuma en mayor cantidad.
Puede crear el filo de acuerdo con su gusto y preferencias.
A pesar de que las shavettes no requieren las tareas de mantenimiento que sí necesitan las navajas, que deben ser asentadas antes de cada uso y requieren afilados periódicos. Sin embargo, los aficionados a la barbera presumen de una sensación única y, en lugar de un engorro, suelen encontrar una fuente de placer extra en cuidar de sus navajas.
Inconvenientes:
El conjunto o equipo para afeitarse con barbera es caro, ya que como mínimo tiene que acompañarse de un asentador.
Hay que asentar la hoja antes de cada afeitado.
Es posible y sobre todo en los inicios, que por un mal mantenimiento desafile la hoja de la navaja.
Si usted no es mañoso y dispone de herramientas adecuadas, el mantenimiento lo han de hacer terceros.
Las navajas frameback son las precursoras de las shavette. Son navajas que disponen de varias hojas intercambiables accionando un tornillo. Sus hojas se pueden afilar, su uso es igual que el de las navajas tradicionales y también hay que asentarlas.
Lo que es indudable en cualquier caso es que la navaja de afeitar clásica o barbera le proporciona a su usuario una satisfacción e incluso una autoestima imposible de alcanzar con cualquier otra herramienta de afeitado En el afeitado con barbera, como en el juego, la recompensa está en la emoción del momento. Hay riesgo, de acuerdo, los errores se pagan con sangre y todo eso, pero cuando se consigue acabar un afeitado a navaja sin llevarse parte de la cara, usted se convierte en el rey del cuarto de baño por un momento. No hay nada más que su victoria contra la barba. Son esos momentos gratificantes los que hacen que valga la pena “jugar” con barberas.
Afortunadamente la maquinilla eléctrica y la cuchilla desechable, presentes en todos los cuartos de baño de hoy, han mejorado de forma considerable el apurado y el cuidado del afeitado. Pero ahora a ambas les ha surgido un viejo competidor: la navaja de toda la vida. “A veces las viejas usanzas son las mejores”, dice Moneypenny, después de afeitar con una reluciente navaja a James Bond, en Skyfall. En el Reino Unido, en las semanas después del estreno de la película, las ventas de esa presunta reliquia de las barberías se dispararon un 50%. Se viene observando que hay una demanda que antes no había. Parece ser que las personas han vuelto al afeitado tradicional en busca de placer. Poco a poco la moda se está convirtiendo en tendencia. Y ya existen en Internet foros de apasionados: Foroafeitado.com, Afeitadoclasico.com y Afeitado vintage .com, en castellano y otros muchos en ingles y otros idiomas.
¿Por qué esta volviendo la navaja?
El proceso de afeitado es más largo, pero también más agradecido a la piel. Asimismo, se consigue un mejor apurado”, Hay que enmarcar este fenómeno en el auge del movimiento vintage, presente en otros sectores del consumo. Pero hay más. El sonido característico de la hoja sobre la piel, el deseo de reapropiarse de un tiempo para uno mismo, o de recuperar antiguas destrezas manuales, incluso el placer de entregarse a un masaje relajante como en una barbería con solera, todo suma. Pero además, este tipo de cuidado masculino conlleva cierta simbología. “El afeitado con una navaja es machista, anacrónico y fetichista. La navaja es una herramienta peligrosa y su uso exige la suficiente habilidad para ser motivo de orgullo”, escribe la revista The Economist en un reportaje sobre el tema. Así, en un momento en que las diferencias entre los dos sexos están más difuminadas que nunca, el concepto metrosexual, sin ir más lejos, este tipo de rasurado, según el semanario británico, se percibe como una manifestación de virilidad o de masculinidad.
Y todo ello a pesar de que la navaja barbera tradicional puede ser bastante peligrosa ya que puede penetrar hasta el fondo de la cara ocasionando cortes importantes, el coste de una barbera nueva de calidad ronda los 200 euros y además para su mantenimiento hay que “asentarla”, pasando el filo sobre un asentador de cuero, antes del afeitado para que el filo quede alineado. El afilado también es importante y para ello se usará una o varias piedras de afilar un par de veces al año. Sin embargo, los aficionados a la barbera presumen de una sensación única y, en lugar de un engorro, suelen encontrar una fuente de placer extra en cuidar de sus navajas.
Para ser honestos, si usted decide ir al barbero, no encontrará la temible navaja barbera que ha seducido a tantos directores de cine de terror. “En los establecimientos se usan las de cuchillas intercambiables. Por cuestiones de higiene. Con la ventaja de que así no hay que afilarlas. Además, la hoja intercambiable tiene un filo reducido y un tope que evita que el corte se haga en profundidad.