Teiste escribió
Voy yo con otra :
[size=small]Aqua (Water), Stearic Acid, Cocos Nucifera (Coconut) Oil, Potassium Hydroxide, Glycerin, Myristic Acid, Elaeis Guineensis (Palm) Oil, Sodium Hydroxide, Citric Acid, Sodium Silicate, Parfum (Fragrance), Menthol, Punica Granatum Seed Oil, Sodium Hyaluronate, Limonene, Citrus Limon (Lemon) Peel Oil, Ocimum Basilicum (Basil) Leaf Extract, BHT, Sodium Benzoate, Potassium Sorbate, Tocopherol.[/size]
Bueno, seguimos con el curso básico de Cosmetología moderna del Profesor Incienso 😃
Crema (agua en primer lugar).
Potásica-sodica 70 /30. No nos compliquemos, que lo que funciona desde hace 50 años es lo mejor.
Coco es el segundo aceite y refuerzo de mirístico = espuma a raudales, pero mucha, además la glicerina va al 15 %. Un poquito de aceite de palma para texturizar y darle cuerpo, todo ello saponificado. Hasta ahí, una formulación pensada para espumar bien, no necesitará surfactantes y de hecho no lleva (bueno el silicato sódico lo es en parte, pero actúa más como texturizante).
El ácido cítrico rebaja el pH de la formulación, normalmente una crema ó un jabón está en pH superiores a 8 ó 9, es básico. Esta gente se molesta en tamponar. Cuando veo eso siempre creo que hay un esfuerzo cosmetológico en crear un producto skin-friend, amigable para la piel.
Luego el perfume, en esa posición del 1 - 2 % que os dije, quizás más, porque el mentol que viene después te complica la pirámide olfativa, si es que quieres que tenga. Perfume sintético, de los monocordes, ya que no se declaran terpenos sensibilizantes al final. Luego aceite esencial de limón (maraviloooooso) que te va a dar nota de salida cítrica, si o si, aparte de que es tonficiante y astringente. Esta gente tiene que ser perfumista, para combinar bien todos esos aromas.
Esta crema es esforzada. Lo que os explicaba en el post anterior. Tu entras a comprarla, suponiendo que yo tuviera en la tienda y te digo: es una espuma de afeitar que lleva ácido hialurónico, que es la sustancia más hidratante que hay y aceite de semilla de granado, que es una maravilla para la piel, y extracto de albahaca que es un conservante natural. Y si, es verdad (aunque todo esté por debajo del 2 %) pero...
El ácido hialurónico (algo carete) es muy hidratante si te lo dejas puesto en la piel unas horitas. En un afeitado de 15 minutos, es una pena que acabe en el alcantarillado.
Y luego, el aceite de semilla de granada, es fabuloso, claro que si, te dará un post de hidratación, pero habría que haberlo puesto por encima del ácido cítrico, es decir, al 5 % o más. Está testimonial. La consecuencia es que esta crema al final es básica, es decir, el acondicionado, la espuma, el deslizamiento y la adherencia la proporcionan elementos buenos, básicos, clásicos y baratos (esteárico, coco, miristico y palma), nada de lanolina, ni karité, ni jojoba, ni argán, el aceite de semilla de granado si , vale, pero justito, justito.Además, cuando se formula con aceite de coco en segunda posición, si estamos alrededor del 20 %, hay que cuidar el tema de la hidratación con sobrenengrasado de aceites nobles o lanolina o ceras, el jabonato de coco reseca mucho la piel.
Y luego, esta crema tiene que ir en una lata muy gorda, porque lleva 5 conservantes / antioxidantes / antibacterianos diferentes: el extracto de albahaca (muy bien, ahi me apunto) el butilhidroxitolueno ( el famoso BHT, no es un parabeno exactamente pero va camino...pero vamos que se pone hasta en las patatas fritas), el benzoato (un conservante antibactierano que yo uso mucho, la verdad, ya lo usaba mi madre cuando hacia conservas...), el sorbato potásico (muy bien, perfecto) y el tocoferol (Vtamina E, mi favorito). Eso no se estropea ni aunque le metas ahi el ébola. Pero con uno ya valía.
Conclusión: crema de afeitar en lata de volumen > 200 mL, de alta espumación, deslizamiento y post normales, seguramente de buena presencia y textura y larga conservación. Podéis rotarla un par de años. Creo que su fuerte podría ser el perfume, es una intuición. Con un componente caro (hialurinato) pero inefectivo (ahí, en una crema de corta exposición). Muy buena formulación teórica de cara a su comercialización (hialurónico, semilla de granada) pero en el fondo menos efectivo de lo que uno espera.
Para que os hagáis una idea, ¿habéis probado la Álvarez Gómez?. Es buena, de acuerdo. Pues esta que nos ocupa no es mejor (ni de lejos) pero con un departamento de marketing potente, hay un esfuerzo por penetrar el mercado formulando chachi-guay. Del perfume no puedo opinar, claro.
Hasta la próxima amigos, y Feliz afeitado