Con la llegada de las fechas navideñas, se me ha apetecido hacerle una revisión a un jabón que tengo ya desde el año pasado, con un aroma muy de estas fechas y con notas de olor típicamente navideñas. La marca Stirling se posiciona justo por detrás de los "big dogs" artesanos o jabones americanos premium, y lo hace de una forma que yo entiendo voluntaria. Su precio es marcadamente inferior a otros como Wholly Kaw, la mayoría de los Barrister, y ya no digamos los CRSW, T&S o Grooming Department. Esto no quiere decir que sean marcadamente peores, si no que según yo lo veo, economiza en aspectos que el artesano no debe considerar demasiado importantes, como fragancias "de primera", y a cambio ofrece un producto con un rendimiento general muy redondo, por menos dinero, y aportando más cantidad de jabón en cada envase.
La composición del jabón es típicamente americana, y lo único que se echa a faltar en la composición es algún tipo de arcilla tipo bentonita, rhassoul o similares. Y notad que digo en la composición, porque luego lo que es a la hora de afeitarse, yo no la echo a faltar para nada. Es tal cual que:
Beef Tallow, Stearic Acid, Distilled Water, Castor Oil, Potassium Hydroxide, Vegetable Glycerin, Essential Oil, Almond Oil, Shea Butter, Coconut Milk, Lanolin, Sodium Hydroxide, Sodium Lactate.
El habitual sebo, ácido esteárico, aceite de ricino, sosa y potasa, glicerina, aceite de almendras, leche de coco, lanolina, y karité, aparte de los aceites esenciales que le dan el aroma. Nuestros inestimables @"ischiapp" y @"Frankincense" podrán decirnos más, si tienen tiempo y les apetece, sobre el aspecto técnico de esta formulación. Yo puedo daros mis impresiones subjetivas, así que vamos a ello.
La presentación es la del típico tarro a rosca, con una anchura mayor a la que nos tienen acostumbrados otros fabricantes y es porque también la cantidad de jabón es mayor. Son 5.8 onzas (unos 165 gramos), de un jabón que tiene una dureza mayor que la de un Eufros, un Barrister o un Wholly Kaw. Helo aquí en una foto random sacada de la red:

En cuanto al comportamiento, los jabones Stirling son para mí unos "segunda división" de esos que meten a los grandes en un apuro muy gordo y les hacen sudar la gota gorda. Espuman con mucha facilidad, admitiendo el agua de buen grado y siendo tolerantes si se nos va la mano al ir añadiendo agua. No son particularmente sedientos, pero si se hidratan bien darán su mejor rendimiento. Proporcionan un deslizamiento muy, muy alto (de lo mejorcito) y un grado de acolchamiento que mira a la cara a los mejores. Las diferencias con un Wholly Kaw de leche de burra, un Eufros o un Declaration Grooming de la última formulación, aunque existen, son de poca entidad. Requieren una carga alta, eso sí. En mis mediciones caseras siempre me han salido dos gramos de uso de jabón, y teniendo en cuenta que no me da decimales esa báscula de cocina que uso, la cosa estará entre 2 y 3 gramos para un espumado de tres pasadas y confort. A cambio, la espuma que obtenemos es de ese tipo "mayonesa" que tanto nos gusta, protectora y eficiente. El post afeitado, conteniendo karité y lanolina, es muy bueno. Probablemente no sea el mejor, porque los hay que son un poco mejores, pero recalco, un poco. No esperéis diferencias dramáticas con "lo mejor que hayáis probado", no las habrá.
El aroma. Bien, aquí viene lo curioso. Estos jabones Stirling los veo un poco detrás de los jabones "pata negra" en este aspecto, pues siempre (y voy teniendo tres) me da la impresión de que huelen un poco sintético. Suele mezclar aceites esenciales con aceites de fragancia sintética, aunque teóricamente, en este jabón en concreto son aceites esenciales solamente. Como todo, en los aceites esenciales habrá calidades, así que entiendo que si el precio del jabón es el que es, en algún lado va el ahorro, no sólo en el margen que se lleve el artesano. Las notas de olor de este jabón son incienso, vainilla, cardamomo, mirra y bálsamo de copaiba. A mi poco entrenada nariz el aroma es agradable, y distingo la vainilla y el cardamomo claramente. No lo tengo tan claro con el incienso, mirra y demás. Ciertamente, huele especiado, tiene un toque dulce y otro balsámico, y si me preguntaran a qué olor me recuera, creo que la raíz de jenjibre se acerca bastante. Lo podréis usar todo el invierno y hasta bien metida la primavera porque no es un olor que sature, en cualquier caso.
El precio es de poco más de 13$ en Maggard Razors, con lo cual con el envío y por menos de 20€ tenemos 160 gramazos largos de un jabón de primera calidad. Esto hace a esta marca una opción plenamente recomendable para quien tenga la calidad-precio como un factor en su compra, como todo consumidor juicioso debería hacer. Así que yo los recomiendo a ojos ciegos. Compra maestra 😉.