Probada la SPECK original esta mañana, mi primera impresión es muy buena. Como dice Juan, @"Dr Dulcamara" , la primera impresión es muy importante, porque sólo hay una.
El perfume, y eso que esta crema ya tiene sus años, aún es notorio pero no es cargante, para mi es un chipre floral (prácticamente unisex, por eso a José Luis @"Fluffyskiador" le huele a cosmético...). Hay acordes de bergamota/pomelo en la cabeza, y después el acorde rosa/jazmín/ylang-ylang en el centro. Inconfundible el musgo de roble en la base y quizás también algo de vetiver.
La espumación es extraordinaria. Con medio garbanzo tienes para muchas pasadas. Un tarro de estos de 250 ml debe durar medio año. Esto es por el mirístico y el coco, que van abundantes, después del esteárico. De hecho esta crema es un jabón muy blando, porque lleva algo así como un 30 % de agua, y además algo de jugo de aloe vera, doy fe de que es fiable ese aloe por el post que deja. No es fácil dar con esa textura, sin añadir "otras cosas", solamente jugando con la proporción de potasa/sosa y agua.
La espuma al principio es muy aireada, engañosa, hay que "machacarla"para obtener la textura adecuada. Pero eso pasa con casi todas las cremas.
Hay muchas cremas de formulación similar, antiguas y modernas. Es lo que yo llamo una crema británica, aunque esta no lo sea.
Estas cremas no usan aceites vegetales, y por ende no hay saponificación. Hay neutralización directa de ácidos grasos (esteárico, mirístico y cocoides). Por tanto no se produce glicerina como subproducto, y hay que añadirla, aún más que en los jabones, si queremos un buen post y una buena emoliencia. La materia prima es más barata y menos enranciable que los aceites, la neutralización es más rápida que la saponificación y en una crema gran parte de la masa es agua. En definitiva, es más barato. El sobre engrasado es limitado, del 5 % generalmente, y se consigue neutralizando los ácidos grasos sobrantes con trietanolamina, en proporción 1:2, para formar a su vez un complejo neutro jabonoso (que es la crema emulsión Myrsol, por ejemplo, o la de las espumas de afeitar de bote). El arte del jabonero está en dar con el procesado correcto para neutralizar totalmente los ácidos grasos de cadena corta, y sobre engrasar sólo el estearato y la trietanolamina, esto implica doble caldera, o neutralización secuencial. Y luego encontrar el punto a la glicerina es fundamental, demasiada reseca, poca no dará suficiente humectación. Con esto quiero decir, que un mismo INCI, de dos productos similares, ya lo he dicho muchas veces, según el procesado, que no se vé, y el sobre engrasado, que tampoco, pueden ser muy, muy, muy diferentes.
Vaya tocho os he metido. En definitiva, una buena crema, muy destacable su buen post, otras actuales (británicas) no lo tienen. El aroma es otra cosa, a mi personalmente no me enamora.