Noctu escribió
Ramon_Caratejon escribió
Yo es que no concibo el espumado sin hacerlo sobre la cara, levantando la barba y metiendo la espuma bien a fondo en el pelo/poro. Lo de espumar en bol me parece una herejía, y en suribachi... un esnobismo más.
Llámalo herejía, pero en pieles sensibles o si vas con prisas, es mejor que espumar en la cara. De vez en cuando espumo en la cara, pero sé que debe ser algo esporádico.
Entiéndase cierta coña en mis palabras con lo de la herejía (pero sólo cierta, eh 😉 ) pero cuando hay problemas de piel sensible, quizá sea menester buscar una brocha más amable con la piel. Puntas muy suaves, al estilo Plisson sintética o tejón Silvertip. Se me hace difícil imaginar como un espumado en la cara con pelo de ese puede sobre exfoliar a nadie. Y así se consigue el efecto que tiene el espumar en la cara, que es ablandar mejor el pelo, llevar la espuma más a fondo del pelo, camino del folículo, y levantarlo para que luego pase la cuchilla con más eficiencia.
Respecto al daño que hace el suribachi a las brochas, no sé si hay evidencia científica, pero sé que artesanos como El Druida (por nombrar uno conocido por todos) opina que el suribachi se carga los nudos. Yo en ese artefacto no usaría nada que no fuese una brocha de cerda de las corrientes, desde luego. Además, estoy de acuerdo que en un tazón liso se hace la espuma perfectamente, porque lo he hecho muchas veces, desbravando gorrinas y haciendo pruebas de espumado de jabones. Si el suribachi marcara tanto la diferencia, ya lo habríamos conocido en manos de los barberos de siempre