Pues os digo... en casa y en mi zona se empezó a ver la gente reaccionar unos 4-5 días antes del Estado de Alarma. Coincidió con la compra de algunas cosas que luego nos dura el mes o incluso dos. Entre ellos el que ha sido el producto estrella, el papel higiénico [emoji1787]. Pero que vamos, que compramos lo normal, tres paquetes de 12 rollos. No entiendo la histeria de cierta gente (ni de lejos la mayoría) llevándose incluso cuatro veces eso salvo que comprara para hogares de familiares también previniendo. Eso fue en la visita mensual o bimensual al hiper.
Luego durante la primera semana salí casi a diario, para tener un poco más pertrechada la despensa por lo que pueda pasar (y alguna cosa que iba haciendo falta) de productos no perecederos. Pero nada de volverse locos vamos, que si igual se tiene siempre un kilo o dos de garbanzos y alubias, pues para tener otro par como mucho. Ya en cercanía y algún super a pie, y sin tirar de carrito siquiera... En una hora u hora y poco como muy mucho, de vuelta en casa.
La basura y pan diario o casi (según se de el caso). Que si solo hay que salir a por el pan o muy poco más, en ni media hora estoy de vuelta.
Ventaja: barrio periférico, tranquilo, pero bien pertrechado de comercio. Si llega a estar como hace 35 años, salvo para el pan y poco más, habría que haber movido el coche para comprar de 2 a 4 carros y almacenando mucho más en casa (y más tiempo dedicado a moverse y comprando).
Personalmente compro muy poco por Internet. Alguna cosilla o chorrada que no encuentre fácil por ahí, la mayoría caprichos. Deje de comprar nada por internet ya en enero. No me arriesgo a que llegue el bicho entre el plástico de burbujas o en el Satisfyer. Y así sigo... salvo que fuera extrema necesidad, lo evitaré. En caprichos por mí y por los mensajeros y demás trabajadores expuestos. En caso de que no sea extrema necesidad y pueda ir yo a dos pasos por los mensajeros... que mejor estén disponibles para quienes realmente lo necesitan (soy consciente que seguirán los que no se quieren enterar y piden chorradas hasta en estos tiempos).
Ya le hablo a los cactus. Pero tal como dijeron unos psiquiatras hace poco ante muchas llamadas de gente histérica con el confinamiento, como aún no me responden, no debo preocuparme. [emoji28]
Recomiendan desconectar de las noticias. En esto el bicho raro soy yo: una cosa es estar incomunicado sin más cojones, por causas de fuerza mayor o decisión propia... pero estando el acceso ahí, soy de las personas que en casos así, conflictos... lo que no puedo estar sin el pulso de lo que está pasando de fondo. Que sí, que unos exageran, otro barren para un lado o para el otro... pero me informo y veo también un poco como actuar mejor por mi parte. Estar informado, me tranquiliza y también me hace sentir aquí. De querer lo opuesto viviría en un cerro en medio de la nada. Así que la radio de fondo, no me falta nunca. No he prescindido de ella ni mucho menos.
Y bendito balcón casi terraza con parque cerca... cómo se agradece. Para airearse, lanzar la mirada al lejos (que no a la vecina del quinto del edificio de en frente), leer, teletrabajar o matar el rato aireándose un poco...
Enviado desde mi muchihojas 'StarTrek Limited Edition' mediante Papatalk