Alejandro_ConFilo escribió
Sybarite54 escribió
Faust escribió
Me gusta llevar calzado de cuero al que se pueda lustrar.
Me gusta llevar el calzado limpio y brillante
Me gusta limpiar el calzado.
He visto muchos vídeos de fabricación, reparación y limpieza en internet.
Pero no estoy obsesionado en ello, creo
Uso cualquier crema o betún que esté a mi alcance. Incluso cremas compradas en un chino de las que pone que no es necesario cepillar después de aplicar. 90 céntimos el tarro. Y bajo mi criterio....queda el cuero muy aparente y bien.
Al respecto de los zapateros restauradores. Deseo que no se pierda esa profesión. El cuero me encanta. Trabajarlo de cualquier manera. Pero creo que tienen un futuro oscuro.
Pocos zapatos de los de hoy merece la pena ser reparados. La sociedad de consumo empuja mucho.
Hace unas semanas tuve que tirar a la basura unos magníficos zapatos a los que el tiempo y el uso dejó las suelas para el arrastre. No así el resto del zapato, que parecía nuevo.
Pues el tema es que comprar unos nuevos cuesta poco más que reparar los viejos. Poco más.
En lo último tienes bastante razón, unos zapatos como los que abrillante ayer, e incluso unos un poco más caros (de la categoría de unos Meermin, por ejemplo) aunque estén hechos con cosido Goodyear, sale más baratos reponerlos que repararlos... si uno se va a unos Carmina, LTB Mallorca y de ahí para arriba, empezaría a compensar el cambio de suela. Otra cosa es que mis zapatos, antes que por la suela suelen morir por dentro.
Ahora bien, lo de usar cualquier crema, “incluso de los chinos”, eso si que no lo comparto. La diferencia entre una crema tipo Kiwi o Meltonian, por enemplo, y las Saphir o las otras que he mencionado me parece abismal. Y no sólo es cuestión de composición, las unas llevan siliconas y productos derivados del petróleo y las otras aceites esenciales y ceras de origen vegetal y animal (Saphir Renovateur lleva aceite de vison, entre otras cosas) sino que se nota muchísimo al usarlas, como el cuero las absorbe, se nutre e incluso si está muy mal, parece resucitar milagrosamente. Son tan buenas que, muy a menudo me cuento entre los que aplican el Renovateur y las cremas Saphir con los dedos, sin guantes, ni cepillos. Huelen que da gloria y el resultado se siente, se ve y se huele.
Con las ceras o betunes, la diferencia es menos grande, y aún así, Saphir domina el mercado de lujo y los servicios de limpieza de zapatos de nuevo cuño (tipo el de Kirby Allison, o los japoneses que cito en mi post) suelen utilizar ceras Saphir Medaille d’Or.
Sólo puedo recomendar que probéis, los que aun no lo hayáis hecho, el Saphir Renovateur y una crema pigmentada Pommadier de Saphir Medaille d’Or, en particular en unos zapatos que valgan la pena y que tengáis algo descuidados o muy viejos. Os parecerá que ha ocurrido un milagro!
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Pues si quieres más naturaleza aún, siempre funcionó también el truco de usar un poquito de leche entera (o la que se gaste en casa) aplicada en el cielo limpio o tras exponer un poco al sol aplicando con una muñequilla de gamuza.
Y un poco menos natural, pues desde crema de manos o bálsamo neutro tipo NIVEA. O también, lanolina (en cualquier farmacia).
Y luego, pues la crema o betún para el acabado y lustre que guste.
La leche, hasta en las deportivas de piel blancas hasta logra recuperar color cuando ya tienen su tute...
Yo sólo lo aviso. Que en este mundo, para sacar los cuartos y justificar lo gastado en mercadotecnia siempre hubo gente más lista que hambre.
Pero luego se metía y mete uno algún día en pueblos de tradición peletera y del cuidado del cuero, y no necesitan buscar marcas precisamente para mantener una buena silla de montar, unos zahones o buenas botas bien cuidadas y con su piel bien hidratada.
Y si es por hidratar, de lo mejor más sencillo y barato para la piel fuera aparte de que la dejes tal cual o la acabes después, la grasa de caballo. Aplicada con la piel limpiada un poco y dejará a continuación que la caliente el sol. Y estando caliente, aplicar y luego ya dejar absorber al cuero durante una noche.
Quizás sea un buen sustituto de la grasa de caballo la cera de abejas aplicada igual. Pero ya digo, que por cuatro duros en una farmacia te preparan un tarro de lanolina y eso deja el cuero también suave, suave... que si es un cuero curtido en marrón o café y gusta tal cual, pues con eso y frotar luego un pelín con gamuza basta para quedar con un lustre comedido, pero con el cuero protegido, con cierta impermeabilidad, suave y flexible.
Yo he usado y uso de siempre todos esos trucos. Y desde luego he tenido que desechar calzado bien por quedarse pequeño, o por romper por la suela y ser irreparable que por desgracia es cada vez lo más común (he destrozado y destrozo en dos meses suelas de calzado de todos los colores y precios en los últimos años... no digo más).
Enviado desde mi muchihojas 'StarTrek Limited Edition' mediante Papatalk
Y tratas igual cualquier cuero? Pues en mi experiencia no funciona. La industria del cuero, las curtidurías, cada vez trabajan con más tratamientos y acabados, y para cada uno funciona, o no, algo distinto. De momento con los zapatos de una calidad media para arriba, que en España resultan muy asequibles, las cremas buenas (que obviamente llevan también lanolina) funcionan bien y las ceras igual. Ya dije que para crear una fina película y dar brillo a espejo, vale casi cualquier cera o betún, aunque uno bueno creo que va mejor, y le puedes dar agua con un spray de los chinos, la botellita específica o escupiendo, como los limpiabotas y los soldados de hace un siglo o incluso dos... Ahora bien, la grasa de caballo, sólo va bien para determinadas botas, y muchos de los productos para zapatos, no funcionan en absoluto en otros objetos de piel, ya sean carteras, fundas de cuaderno, fundas de armas, etc. En definitiva, aún no soy experto en tipos de cuero o en sus tratamientos, pero si he probado bastantes cosas para limpiarlos, y, desde luego, para zapatos, cinturones y bolsos de mujer, sigo recomendando los productos Saphir o similares, y asumo que pago por marca y mercadotecnia, como en tantas otras cosas, pero creo que el mio es un consumo bastante crítico. Por supuesto reciclo camisas, calzoncillos, camisetas y otras prendas para usarlos como trapos, y de lo usado el otro día, lo que mejor funcionó, fue una media de mujer, que ya se usaba hace mucho tiempo para lustrar zapatos. Estos últimos, los compro bastante bien, creo. Cuanto creéis que me costaron, hace casi diez años (y les queda vida por delante), los dos pares que lustre el otro día? Son muy aparentes, están bien hechos, con cosido tipo Goodyear y un cuero decentillo, en Almansa, Albacete. Pues pagué por cada par 25 € en un outlet... (y los he visto en escaparates de Bruselas y de Berlin, los mismos “John Spencer” (de Almansa) por 250 € (aquí en España el PVP era menor, pero de en torno a 150€)).
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk