Pues después de 10 años con jabones que aún no he gastado voy a poner mis experiencias y sólo de jabones las cremas casi las tuve olvidadas.
1/ Los jaobones artesanales tienen un defecto envejecen mal. Tienden diríamos a enranciarse.
Incluso los Calani de la cual tuve yo la colección completa y sus oromas eran espectaculares. Recuerdo tantas pruebas y un Nanys de Patchouli..... vamos al final los buenos comerciales salen mejor en envejecimiento.
Me alegra que alguién recuerde los Mé de Elena, pues esos los diseñé yo con ella en formulación y ella en aroma. No he vuelto a saber de Elena desde que me desligué, pero una temporada tuve un trato muy cercano para el desarrollo de este producto del cual ella era la cara visible. De hecho había un nombre que ella puso "J&E" en referencia a nuestras iniciales.
2/ De los jabones comerciales, los ingleses suelen ser peores de espumar. Así sean duros o blandos. Aromas muy buenos "floris Elite"... pero mala espuma. Incluso el MWF del que soy fan lo he sacado de mi catálogo da guerra para hacer buena espuma. Y al final se ha impuesto el MDC (mejor el clásico y luego el fougeré)
El MDC es el unico comercial-artesano, que funciona y envejece espectaculármente. Eso si el precio es también espectacular aunque ya hay muchos a su nivel debido a los ingredientes y orígenes exóticos
3/ Los jabones que tienen muchos años en el mercado es por algo Y ahi quedan el buen hacer de los TABAC, Sir Irish Moos, Palmolive, La toja (mejor el de hace tres o más vesrsiones atrás), MWF, Vitos (versión con glicerina sobre todo), Cella, Vergunde.... Asi cada uno tengan sus características peculiares. Generalmente suelen ser los populares en una zona
4/ Los jabones con aromas muy peculiares son agradables pero casi obligan al "full". Tabac es el tipico. Por eso he valorado más aquellos discretos que funcionan bien cara y fáciles de espumar, porque te permiten usar una colonia-perfume no obligada.
5/ El precio. La mayoría son precios populares y si los sacas de su entorno se encarecen de un modo atroz. Recuerdo uno que se trajo de Uruguay que no era mejor que Lea y al traerlo se encarecía mucho (Dr. Shelby, pero de jabonera muy bonita). Algunos no funcionan siendo caros y otros siendo baratos son malos: Lea, Bea, Monsavon, Arko (sólo por el aroma espuma facil y en cara cumplidor. Otros "a granel o kg" son muy buenos y están infravalorados Cella y sobre todo Vitos. En estos su aroma "italiano" almendras almargas es mejor que se vaya y gracias a ello son mejores jabones. El vitos tiene la peculiaridad que más que espuma hace una crema y es para mi piel de lo mejor que hay.
Nota: el P160 (morbido o duro) era de la misma línea del Cella aun conservo un tarro.
6/ Jabones mentolados: Pues probé varios y la verdad que son para momentos muy particulares. Aquí me quedaría con la crema Insgram y sobre todo con el jabón Proraso Eucalipto ( el único que para mi tiene sentido). El Proraso verde es para después de ejercicio o sauna (cuando tienes el poro muy abierto) es todo mediocre pero cumple y en esos casos se agradece su efecto balsámico
7/ Jabones que a la mayoría le han ido bien pero a mi no: Valobra y sobre todo la barrita que ni su aroma me parece digna del precio.
9/ Una excepción: La crema Speick que es el único caso que sin duda para mi es muy superior a su jabón.
Con estas premisas creo que he recorrido "mis jabones preferidos" desde los viejos recuerdos. Porque son esos los que han dejado huella de todo aquel alubión de pruebas e intercambios.