fredyx escribió
fmalpartida escribió
Moncho escribió
Pagar más de 30 euros por un trozo de resina y un mocho sintético, como que no.
Plásticos, resinas, polímeros...que se fabrican como churros a un precio de risa.
Eso es lo mismo que han pensado muchas empresas cuando trasladaron su producción a otros países asiáticos. El resultado, la percepción que tenemos en occidente de lo que cuestan las cosas está basada en lo que cuesta fabricarlas en Asia, con mano de obra asiática.
Cuando se fabrican en Europa, el coste sube sustancialmente por la mano de obra. La gente se plantea la misma pregunta: como puede valer tanto un cacho de resina y un mocho de plástico? Simple, los consumidores no están dispuestos a pagar los precios que supondría comprar algo fabricado en tu propio país.
Luego nos preguntamos porque mandan a casa a mucha gente a sembrar patatas.
Saludos desde Santa Rosa, CA
Eso no es 100% exacto, si el mocho lo fabrican en Europa por mí perfecto asumir el "sobrecoste social", lo que me parece una tomadura de pelo es cuando el mocho es "made in China" y la marca me quiere convencer del "made in Europe" y encima cobrarme un sobrecoste que no va a ningún obrero europeo, se queda en los bolsillos del empresario.
fredyx escribió
fmalpartida escribió
Moncho escribió
Pagar más de 30 euros por un trozo de resina y un mocho sintético, como que no.
Plásticos, resinas, polímeros...que se fabrican como churros a un precio de risa.
Eso es lo mismo que han pensado muchas empresas cuando trasladaron su producción a otros países asiáticos. El resultado, la percepción que tenemos en occidente de lo que cuestan las cosas está basada en lo que cuesta fabricarlas en Asia, con mano de obra asiática.
Cuando se fabrican en Europa, el coste sube sustancialmente por la mano de obra. La gente se plantea la misma pregunta: como puede valer tanto un cacho de resina y un mocho de plástico? Simple, los consumidores no están dispuestos a pagar los precios que supondría comprar algo fabricado en tu propio país.
Luego nos preguntamos porque mandan a casa a mucha gente a sembrar patatas.
Saludos desde Santa Rosa, CA
Eso no es 100% exacto, si el mocho lo fabrican en Europa por mí perfecto asumir el "sobrecoste social", lo que me parece una tomadura de pelo es cuando el mocho es "made in China" y la marca me quiere convencer del "made in Europe" y encima cobrarme un sobrecoste que no va a ningún obrero europeo, se queda en los bolsillos del empresario.
Con eso estoy completamente de acuerdo. Eso lo considero una tomadura de pelo.
Lo que estaba argumentando es el comentario anterior donde decía que “paga más de 30€ por un cacho de plástico o resina y un mocho...”.
Lo que no podemos pretender es cobrar como un Europeo y para pagar, hacerlo como si fueses un chino.
Si eso es así, preveo que nuestras queridas empresas Europeas (españolas como VieLong) tienen los días contados. Simplemente porque el consumidor espera que sus empleados cobren como asiáticos para poder comprar a ese precio.
Aquí en USA la gente está muy sensibilizada con ese argumento y prefieren comprar algo que fabricado aquí y que su dinero se quede aquí.
Lo que si os puedo decir es que una brocha hecha en serie, con unos mochos sintéticos de procedencia discutible, pretender cobrar $400, me parece una barbaridad. Rozando el insulto.
La fibra sintética, las que se monta en brochas, o se hace para brochas, la verdad es que dudo que se fabrique en Europa. Otra cuestión es que se fabriquen bajo licencia de Basf, 3M o Dupont (por ejemplo) en China. Claro que muchas fabricas chinas sabemos que producen bajo licencia del propietario de la tecnología (BASF o 3M) para el mercado Europeo, mientras que otras (o la misma) hacen lo mismo para el mercado barato y sin licencia. Y con la misma maquinaria que usan para los “originales”.
Que montes el nudo o no en Europa eso es otra cosa. Le das un valor añadido y fiesta.
Saludos desde Santa Rosa, CA