ignigogm escribió
Amigo Sybarite54,
Me gusta como llevas la boina (yo la llamo txapela, que soy de Bilbao). Tienes estilo. Casi te diría que pareces de Bilbao, donde la llevamos “a medio lau”
Elosegi es referente mundial en boinas. Hasta hace no mucho tambien “Boinas la Encartada” en Carranza, Vizcaya. Pero los tiempos y las nuevas modas...
Bueno, el caso es que mi primer apellido es aragones, del alto Pirineo oscense, pero el segundo es Michelena, de Oyarzun. Suelo llevar la boina de medio lado, aunque a veces cambio. Tambien depende del vuelo de la misma. Las de Elosegui, y solo tengo de calidad “super lujo” para arriba (o sea Super Lujo, Extra 1858 o la del 150 anniversario, que es similar a esta última pero con el forro de fibra impermeable/transpirable y decoración interior especial) están muy bien, pero no hay que despreciar las mejores francesas, Laulhère, con muchas marcas diferentes de la misma casa ( etiquetas como “Etchea”, “Pedrito”, “Chirola” o “Bakarra” son clásicos de Laulhère que a veces reproduce) o las de la marca, ya desparecida, Blanq-Olibet, pero las mejores, en mi humilde opinión son las de Manufacture de Berets (Boneteria Auloronesa) creada por el antiguo director de producción de Laulhère, Denis Guedon, y ahora traspasada a una señora y deslocalizada de Oloron Sainte Marie a Orthez. Son más finas que las Elosegui, se les da forma más fácilmente y son muy impermeables, sin estar tratadas (como si lo están, con TEFLON, las Elosegui de calidades superiores, lo cual no impide que si se mojan, con el tiempo, encojan...).

De vacaciones en Bretaña, medio disfrazado de pescador bretón de 1900, con boina vasca y “vareuse” de lona de vela... resulta curioso, pero los pescadores bretones, de su Finisterre, de pueblos con tanta tradición pesquera como Douarnenez o Concarneau, usaron boinas vascas, de enorme vuelo (tipo “Txapeldun”), desde finales del XIX hasta mediados del siglo XX, y es que en temporada baja para el atún o la sardina, o incluso el bogavante local, bajaban a trabajar al Golfo de Vizcaya ya fuese en embarcaciones de la costa vasca francesa ya en las españolas, y adoptaron la “Txapela” de gran tamaño...
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk