Pues ya están en casa y han sido probadas las dos. Daré mi opinión que como ya sabéis es la de un novato y por ello hay que ponerla en cuarentena.

Lo primero que observamos es la ventaja en anchura de Arkansas, 20x5 vs 20x3,5 cm algo bastante importante a pesar de que 20 cm dan para trabajar cómodo en cruz o por tramos.
Grano: Al ser naturales no tienen y tenemos que ir a la aproximación, pero las dos son más suaves que la 1.200 de Meigas. Doy más crédito a estas y si Arkansas da un 1000, el lado fino de pirineos estaría en 1.200/1.500, sin duda más suave siendo las dos de tacto agradable, no como.... El lado grueso en torno a 600/700 max.
Pruebas:
Para pirineos utilicé previo paso por placa diamantada de 1000 ( antes había probado con una GD ) una Alis Blade 8/8 vaciado 1/4, K720. Con el lado suave únicamente pues no tuvo problema en biselar rápido y fácil ni antes ni ahora. Agua solo lógicamente pues a este nivel no se hace barrillo, y las sensaciones volvieron a ser muy buenas. Recalco que me puse en contacto con la fábrica para pedir una más grande que me dejaría resuelto el biselado sin duda, pero están cerrados temporalmente por Covid.
Luego continué el afilado con otras piedras. Si me quedan fuerzas y no voy muy mal abro otro hilo.
Para Arkansas la navaja fue elegida con maldad, una Thiers Issard de 7/8 con C135. A partir de aquí mi falta de conocimiento y experiencia me hicieron ir perdido.
Lo primero que notas al poner el aceite es algo contrario al finalizado con piedras no porosas de grit alto, traga mucho aceite y eso te desconcierta. Una vez repuesto a trabajar, y ahí también estaba raro, la piedra estaba cómoda, la navaja también y yo seguía perdido. El tacto de las pasadas es diferente y te hace dudar de si lo estás haciendo bien. Viendo las fotos observaréis que comer acero a pesar de no parecerlo era exagerado, así que paré para mirar por la lupa/microscopio y el bisel era muy bonito, así que antes de lo previsto pasé al otro kit de piedras elegido para esta que aunque alguna foto pondré en el otro presunto hilo, diré que era una BBW y mi sorpresa es que nada más empezar la cuchilla se quedaba pegada.
Como conclusiones no me atrevo a decir más que lo escrito, la pirineos es nuestra forma clásica de trabajar y si tuviera el ancho adecuado sería fantástica para biselar de forma rápida y no agresiva nuestras queridas navajas. La Arkansas es velocidad infinita, protege con el aceite la cuchilla, luego exige una limpieza severa pues cualquier mínimo resto lo veremos en la piedra. Además hace un bisel muy bonito a la lupa. Tan fácil y tan bonito me hace desconfiar, por contra me queda claro deshechar la posibilidad de la Soft, e incluso si la Hard black de 2/3000 habría sido suficiente. También, si volviera a empezar quizá la probaría solo con agua, es muy rápida.

Añadir para finalizar, que después de lavar con detergente aún quedan restos de acero en superficie, no demasiado importantes para el próximo afilado pero indicativos de la textura de la piedra.
