Retomo el tema de piedra biseladora al disponer de más experiencia y un criterio definido. Lo primero es declarar que solo utilizo naturales por gusto, no por ningún motivo objetivo. Decir además que en las piedras de rango bajo éstas son de aceite, no uso agua, por lo que las impresiones que deje no son absolutas. Recuerdo que esto nació frente al problema de tras pasar por placa diamantada una navaja dura con el barrillo de una piedra suave el proceso fue muy lento y aún así se observaron micro mellas al microscopio. Esto unido a mi animadversión a los métodos agresivos me llevó a buscar una solución. Al decir métodos agresivos me refiero a esos que nos permiten encontrar tantas y tantas navajas que su origen medían 25 mm y andan por 21, joyas de 6/8 que apenas llegan a los 16, y paradójicamente encintadas de lomo y enteras por ahí. La referencia como no, era desfigurar una con placa 400 y observar al micro la matanza de Texas, descorazonador. Eficacia 10, eficiencia 0. Me salto al grupo generalmente de aficionados más noveles que invierten fortunas en piedras de acabado sin resultado pues olvidaron la premisa 1, si haces un bisel de " mierda " al final eso es lo que acabas puliendo. ¿ Porqué la elección de aceite vs agua ?, por dos motivos de peso, el aceite como acelerante me permitiría usar un grit más alto para un mismo resultado y además me ofrece protección frente a la aparición de manchas y óxido, no solo durante su biselado si no a lo largo de todo el proceso, pues a pesar de secar bien la cuchilla con una gamuza siempre queda una ligera pero suficiente capa protectora. Lo siguiente era buscar un grit o densidad máxima y mínima, como si se tratase de un medicamento, ni dosis tóxica ni subterapéutica. Y vi que esto lo tenía en un material muy utilizado para afilar como el cuarzo, y que este podía provenir de muchos sitios, como el bosque de Charnley en Inglaterra, pero me quede con 2 estados de EEUU, Arkansas e Indiana. Dentro de ellos reciben diferentes denominaciones según su densidad, algo que hoy obviaremos para centrarnos en este rango para poder biselar pues tenemos claro que existen aceros duros y blandos, y que más importante que una piedra en si es la secuencia que seguiremos. Si me permitís una licencia para generalizar aunque no sea del todo exacta, si el rango se sitúa entre 20 y 30 micras, sería interesante disponer de 20, 25 y 30. Pues pongámosle nombre, INDIA - WASHITA - SOFT, la primera de Indiana y las otras de Arkansas. Insisto y recuerdo cuarzo natural, la mayoría de Indias por ejemplo son sintéticas de óxido de aluminio unido con aglutinantes y teñidas de naranja/ ante que es color característico original pero recordando que el color puede ser muy diverso, por eso yo hoy os mostraré colores mixtos y atípicos como una Washita no blanca.