Yo tengo otra opinion al respecto. Aún sin tener en las manos estás brochas, solo viendo las fotos. Y a riesgo de equivocarme.
Que las ramas están impidiendo ver el bosque. Que la historia del pegamento, que aún siendo posible, no es determinante.
Que una brocha no tiene problema alguno porque es un diseño correcto, un diseño que ha superado las mas dura prueba del paso del tiempo y de los miles de españoles, antecesores nuestros, que la han usado.
Y la que tiene problemas, son desencadenados por un diseño inadecuado. Un diseño no suficientemente probado. En el que no se ha tenido en cuenta la poca masa de pegamento que hay. Quedan muy pocos milímetros entre la base del tetón atornillado al mango de madera y la parte superior de la virola. Eso hace que la capa de pegamento sea como un doblón, fina. E influye en la mayor facilidad de que pase lo que pasa en la de la foto, que el pegamento asome por la base del nudo, cosa horrible estéticamente, pero que además tiene influencia en su desempeño, pero esto es para otro debate. La costumbre de tenerla sumergida dos días en agua que hemos adquirido cuando son nuevas, no ayuda. Esa, digamos, oblea de pegamento, es fácil que se arquee, que se abombe hacia arriba, pues por debajo tiene el tetón. Al hincharse las cerdas con la humedad. Y la rotura, la fisura y el desprendimiento de un trozo por el centro, es la consecuencia.
Ese diseño no sirve. Necesita más bloque de pegamento, más grosor, y por ende, una virola más alta. Si se desea cilíndrica, como un toro, pues bien, pero mas grosor.
Esto es una consultoría gratuita para la gente de Danidom. Yo de brochas poco entiendo.
Se que mi opinión va en dirección opuesta a las vertidas hasta ahora, incluso por el fabricante, y que me puedo equivocar, pero es lo que pienso. Y ya lo dije que está sujeta a error, pues no tengo en mano las brochas. Al tiempo.