elseñor K escribió
Lucaseb escribió
Inspiración en crear un nuevo producto tuvo King C Gillette..el 100% de los demás productos son copias de este. Cualquier persona que no conoce sobre maquinillas clásicas si ve una Gillette de 1901 con una maquinilla moderna, le va a parecer que son mas o menos lo mismo.
Inspiración en hacerle algunos cambios a un producto hecho?Yo no lo creo, simplemente le fueron aplicando cambios a un mismo producto, por lo tanto todas las maquinillas del mercado son plagios de la original.
Entonces un grupo de personas toma el diseño original de la Gillette, le cambia algunos materiales alguna cosita, la moderniza un poco,,y listo...Invención nueva...y si alguien se la copia..Ohh miren! me han plagiado mi invento.
A mi no me parece que tengan que proteger nada , ninguna patente ni nada, salvo en inventos realmente nuevos. No en cosas ya creadas..Que el que hace la nueva maquinilla, la haga con la mejor calidad posible y los mejores materiales y controles de calidad y que le de una ganancia acorde a lo que hace. Das mas calidad a un buen precio y no existen mas los clones.
Pasó con las leyes de pirateria audiovisual...hace años no sabian que hacer para que la gente no pirateara música y películas..Con las empresas de Streaming, la pirateria quedó en un segundo lado,,,la gente prefiere pagar un pequeño monto y tener toda la musica y peliculas que quiere con la mejor calidad a estar bajando cosas grabadas de un cine.
eso es decir que como la mesa y la silla ya están inventada todo diseño de mueble es un clon..... y echar asi al tacho todo el diseño industrial y de interiores. Si no respetamos los diseños vamos a terminar en un mundo gris sin innovaciones. Como a menudo el arte y el diseño son menospreciados
Con la venia... tampoco avanzamos si unas ambiciones monetarias, egocéntricas, de alabanzas y para la Historia, si no realmente de un poco de eso más simplemente asegurarse monopolio y negocio, las aceptamos como Cultura y cosa sagrada así a pelo.
Porque así, también podemos llegar a lo que dices, y que muchos que se amparan en ir por la Cultura por delante, pues sean lo que fueron en el pasado: elitismos en estratos sociales cada vez más reducidos y muy exclusivos.
Entiendo lo que dices a Lucaseb y lo comparto, hasta cierto punto también lo que él dice. Pero ya que mencionas el arte (yo digo que cuando lo sea, no porque lo diga su principal interesado y corrillos) y por tanto la Cultura... aquí hay que seguir dando una vueltecita que otra a mucha falsedad.
Hace no tantos años según la SGAE todos éramos piratas. Artistas con o sin comillas, de éxito principalmente más que comercial y capitalista, que rápidamente se asentaron en donde esto último más se les protege pusieron a España misma como un país de piratas y ladrones. Así a pelo, y hablaban "desde la Cultura" (se supone).
Hoy no existe la SGAE. Y ahora su sucesora CEDRO no la veo repartiendo pescozones a porrillo por ejemplo en medios de "comunicación" y con claro interés de lucro por las continuas infracciones DE PIRATAS Y LADRONES como ellos mismos acusaban por el uso y como referencian fotos o vídeos "de internet/YouTube/Facebook..." como tampoco lo hacía la SGAE. Diga lo que diga la Ley de derechos de autoría y de "copyright". Cuando precisamente esos mismos entes con su negocio con fin de lucro, mandaron a la miseria y prescindieron de sus plantillas de creadores de verdad, de fotógrafos, reporteros... y que también lloraban hasta por "Google news" y hasta por enlazarles, llenan y rellenan a saco fotos de portada y huecos televisivos eso, "cogiendo de Internet y citando" como les sale de las narices.
¿Por qué no protegen CEDRO y SGAE como decían? Que lo que les saquen en sancione precidamente les sirve para financiarse en parte y compensar el daño a LOS QUE LES HAN PIRATEADO Y TOMADO SU CONTENIDO. Aunque no se hayan dado cuenta ni denunciado... ¡ah no! Que les dejan hacer... vaya, vaya.
Pero ni cuando ellos tachaban de piratas la gente tragaba (por convicción o por excesivo precio) de 20 euros para arriba por cada disco o libro novedad que luego vete a saber cómo es entero realmente, si lo vale, vamos, o llenando salas y salas de cine a 7-15 euros la entrada a pelo... ni traga ahora: si acaso pagan 1 euro o poco más por la canción que les merece la pena en digital, y quién consuma mucho contenido audiovisual (no necesariamente Cultura ni contenido de calidad, mucho sí entretenimiento del hoy y el ahora) pues sí pagan los meses que le parece 4-7 euros por alguna plataforma por las que accede al ciento y la madre de series, películas, etc.
Pues ni éramos tan piratas (eso es el que roba/hurta para lucro propio con lo ajeno), ni éramos tan ratas. Y los piratas (y cuando no corsarios, guiño guiño) siguen siendo muchos de los que iban de paladines... de lo suyo, de "lo que les corresponde", de "lo que les toca" (según gobiernen unos que les fsej majos y que les dejen campaña y favores). Unos jetas de campeonato... que para vivir de ello sí reconozco que aparte de no tener principios ninguno y ser más falsos de lo que se aparenta, "pues hay que tener mucho arte". Para que por ejemplo alguien te compre 25.000 euros de una obra que es nada (como el de hace poco [emoji23]).
Es como la copia en China de diseño industrial... ¿ahora quién llora? ¡Pero si se metieron allí el ciento y la madre con las condiciones que sabía que había marcadas desde su Gobierno! Y "ay es que allí es todo puertas abiertas y unos costes laborales muy competitivos"... ahora vienen a llorar desde quienes diseñan algo curioso con una pequeña empresa trabajando allí y/o que ella tendrá la patente, hasta gigantes como la mismísima Airbus "porque los nuevos aviones chinos de corto y medio recorrido se parecen sospechosamente". A tomar a la gente por idiotas vaya...
Y detrás de China, vendrá otro. Será Vietnam, será Pakistán, será India... cualquiera.
"Piratas"... pues que sigan los grandes sin rectificar, dar ejemplo, y financiando a corsarios. Que es el "cría cuervos y te sacarán los ojos".
Así tampoco se cuida y mima lo que igual termine siendo aceptado a nivel social como arte o Cultura al paso de más o menos tiempo...
Mira con la pandemia, que las librerías-papelerías han respirado y hasta remontado, y eso en muchos aspectos también "ha brillado" como algunos cuidaban su distribución (ni en eso invertían algunos, no sea que generaran riqueza e implicación). Pues está por ver qué sirva para que en la industria editorial hagan su autocrítica particular y rectifiquen... si no lo hacen, a mí que no me vengan con "la Cultura por delante", que la realidad es que van a su lucro y cuanto más mejor. Y muchos de los autores una vez consiguen repercusión y contratazos de grandes editoriales, también...
"Cultura" y proteger y valorar patatín y patatán... ya. Anda que no hay cuento todavía disfrazado de "altruismo creativo poco valorado por la Cultura". Algunas editoriales y autores sí se ve que por precio, hacen nuevas y buenas ediciones de obras que no se deberían perder ni faltar de muchos géneros... pero muchas de las que fueron de "paladines de", lo dicho, "cuentitos os vendemos, y ni baratos ni a precio justo".
Veremos de aquí a unas décadas u otro siglo qué creaciones de verdad actuales son consideradas como Cultura, o al menos, recordadas y valoradas para bien y con cariño a nivel popular. Que por lo menos no suenen a "¿y eso qué co** era?" Que ni lo recuerden. Porque todo lo que ello no vislumbre eso, yo abogo porque deberían de bajarse un poco de la parra... que el autobombo hasta cierto punto, se entiende, pero hacer el ganso y patalear señalando a diestro y siniestro en vez de hacer autocrítica, no.
Enviado desde mi muchihojas 'StarTrek Limited Edition' mediante Papatalk