Mitchell Wool Fat nacio en Bardford,Uk en el año 1893 cuando el Sr Fred Mitchell descubrio que las manos de las personas que trasquilaban la lana se mantenian estremadamente suaves y tersas de una manera casi innatural.El señor Mitchell descubrio que esto se debia a la lanolina y decidio crear una serie de productos para el cuidado personal y uno de ellos es este maravilloso jabon que muchos consideramos el mejor que hay.Esto es debido al uso de la lanolina en el jabon pero¿que es la lanolia?Echo mano de google y encuentro esto para una mejor explicacion de la que yo podria dar:
La lanolina es una sustancia aceitosa segregada por las glándulas sebáceas de los animales que producen lana, en especial las ovejas (Ovis aries). Su composición química es similar a la de la cera, se emplea como impermeabilizante y como tratamiento para la piel.
La lanolina se segrega en las glándulas sebáceas de los animales lanudos, actuando como impermeabilizante para proteger la lana y evitar que acumule humedad. Algunas razas de oveja son particularmente generosas en su producción. Se extrae de la lana antes de procesarla para elaborar tejidos, simplemente prensándola entre rodillos.
Origen de la palabra lanolina
La palabra lanolina es un cultismo formado de dos voces latinas: âlanaâ y âoleumâ (aceite).
Composición de la lanolina
Está compuesta principalmente por colesterol y ésteres de varios ácidos grasos. La forma sin refinar contiene varios alcoholes, que se eliminan para producir la lanolina de grado medicinal.
Usos de la lanolina
Se utiliza como cubierta para prevenir la oxidación de materiales metálicos, o para prevenir las adherencias. La forma refinada, hipoalergénica, se utiliza como excipiente en cosmética, para afecciones de la piel, como eczemas, irritaciones, pequeñas quemaduras, o como base de ungí¼entos. También tiene usos en la fabricación de betunes, ceras, tintas, detergentes, pinturas, etc.
Como vemos la lanolina tiene una diversidad de usos pero en cosmetica es un ingrediente muy apreciado debido a sus propiedades hidratantes sobre la piel.
Mitchell Wool Fat incorpora esa lanolina tan preciada en una formulacion muy bien conseguida con sebo (sodium tallowate) que hace que todavia hidrate mucho mas.
La marca Kent nacio en UK en el año 1777.Kent fabrica brochas y peines/cepillos de pelo de alta calidad y es sinonimo de lujo.Tiene un sello aprobatorio de la casa Real britanica y eso les hace merecedores de una fama justificada.Mitchell Wool Fat les vende sus jabones a Kent y estos los comercializan bajo su propia marca,pero es el mismo jabon y por eso nos referimos como el jabon Kent/MWF(Mitchells Wool Fat)
Ingredientes del jabon Kent/MWF:

1.Facilidad de espuma.Este jabon se caracteriza por ser uno de los mas delicados a la hora de hacer espuma con el.Mucha gente se queja de la dificultad de hacer una espuma cremosa o apta para el afeitado pero es porque no conocen la idiosincracia de este jabon y sus caracteristicas unicas.Una vez que hemos aprendido esto hacer espuma con este jabon es muy facil e igual de simple que con otro jabon.Encuentro personalmente que hago mejor espuma con brochas de pelo de cerda que de pelo de tejon,pero se puede hacer con las dos clases de pelo sin problema.El bueno de DU tiene el mejor tutorial de como hacer jabon con Kent/MWF que os recomiendo que leais si quereis sacar la mejor espuma:
Manual definitivo para MWF en bol
Y el amigo Leon tiene otro sobre como hacer espuma en la palma de la mano con el MWF:
Como hacer espuma con MWF en la palma de nuestra mano.
Si seguis estos tutoriales ningun jabon se or podra resistir a sacarle una muy buena espuma.
2.Hidratacion/Proteccion.EL MEJOR DE LOS MEJORES.No hay jabon que haya probado que lo supere,incluido los que tienen lanolina estilo Wilkinson stick o la crema Musgo Real.La hidratacion con este jabon es maxima una vez hemos sacado buena espuma de el.No reseca en absoluto la piel,mas bien todo lo contrario;le crea una capa protectora y lo hidrata durante y en el post afeitado.Si usamos AS con este jabon es porque queremos no porque lo necesitemos.Con este jabon puedo hacer perfectamente 6 pasadas(y lo he hecho) sin irritacion,rojeces,tiranteces de ningun tipo y conseguir un CDB (culito de bebe) que me puede durar mas de 24 horas.Este jabon es perfecto para las personas con piel muy sensible,que se irrite con facilidad o fina.
3.Aroma.Este nunca sera el punto fuerte del jabon.Un olor discreto a mezcla de lavanda con otras hierbas pero muy debil que en seguida se va.No desgrada pero tampoco enamora.Si tuviese el olor de Art Of Shaving sandalo no creo que se vendiesen mas jabones que este.Tengo que probar el Creed,que aunque es un jabon de base vegetal tiene lanolina tambien y los que lo han probado dicen que su aroma es de los mejores en jabon que hay en el mercado actualmente.
4.Precio.Kent son relativamente faciles de encontrar en Madrid Capital.En Perfumeria Yuisi en plena Gran Via lo podeis encontrar al precio de 8 euros el recambio y 17 la jabonera.Tambien los venden en perfumerias Butrageño,pero a precio mas alto.En tiendas online teneis la Kent de ebay que os lo pone en casa con una jabonera y una brocha de cerda por 18 euros o los MWF en Connaught shaving que son baratos y teneis donde elegir,incluso una jabonera de madera que es muy barata.La de ceramica con el jabon sale por unas 14 libras.
Si quereis un jabon para toda la vida este es sin duda el Kent/MWF!
Si quereis hacer algun comentario sobre esta revision,hacedlo aqui:
http://www.foroafeitado.com/foro/showthread.php?t=3313