Hola a todos:
Después de leer un hilo reciente sobre los problemas de espumar un MWF, me volvió a picar la curiosidad y de nuevo probé este jabón en mi afeitado. ¿Que os puedo contar? Es un pedazo jabón, es buenísimo, la espesura de su espuma, su deslizamiento, su capacidad de protección e hidratación es de lo mejorcito del mercado. A mi me ha dejado la piel como la de un bebé durante todo el afeitado. Ha sido un placer afeitarse de nuevo con este jabón y repetiré muchas veces mas después de esta experiencia.
Los novatos y poco experimentados en este mundo del afeitado clásico nos dejamos llevar por las marcas, los comentarios de otros, por lo que compra la gente, por los aromas y de verdad dejamos a un lado lo que realmente importa de un jabón, que haga buena espuma, que deja deslizar bien la cuchilla, que nos proteja nuestra piel y que luego la hidrate adecuadamente. El MWF por un módico precio de 8⬠tenemos todo esto y mas. Yo creo, en mi modesta opinión, que la Lanolina es lo que hace este jabón tan bueno, no solo porque sea un componente de la fórmula, sino que es el principal ingrediente.
[FONT="Book Antiqua"]PREPARACION DE LAS HERRAMIENTAS:[/FONT]
Ya que este jabón es exigente utilizaremos unas buenas herramientas
Brocha: artesanal [MENTION=3005]aremor[/MENTION], la "Barbemor The Red Barberian" Tejón Doble Banda de 28x53 es una destructura de jabones duros
Maquinilla: Cabezal del Matador "El Gordo" con mango largo de Mí¼ehle. gran cabezal ya que es suave pero expone mas que otros.
Cuchilla: Astra Azul #6. Esta cuchilla esta en periodo de revisión.
Espumado: En un espectacular Suribachi

[FONT="Book Antiqua"]CARGA:[/FONT]
Como se ha comentado varias veces, este jabón es bastante duro, solo con mirarlo uno se da cuenta que esta ante una "piedra" y que tendrá que cargar la brocha a conciencia.
Jabón al descubierto

Para evitar problemas con la carga utilizo otro método alternativo que va muy bien para espumar jabones duros y no tengamos problemas al crear la espuma. Con una pequeña espátula, yo tengo una siempre en el baño, rascamos trocitos de jabón y los vamos introduciendo en nuestro bol. Yo personalmente cargo mucho, tengo jabones para parar un tren de mercancías no tengo la necesidad de ahorrar en un buen producto.
Rascamos trocitos de jabón con una pequeña espátula

Los trocitos de jabón van al Suribachi directamente

[FONT="Book Antiqua"]ABLANDAR Y DISOLVER EL JABíN:[/FONT]
Añadimos un chorrito de agua a los trocitos de jabón en el bol. Dejamos que el agua ablande el jabón durante un minuto, mejor dos. Luego con el dedo lo vamos disolviendo el jabón el agua, todo lo posible, hasta conseguir un agua churri como se muestran en la fot
Agua ablandando el jabón en el bol

Jabón disuelto en el agua. Disuelto con los dedos de la mano

[FONT="Book Antiqua"]FACILIDAD DE ESPUMADO:[/FONT]
Utilizando la técnica de cargado mostrada en el apartado anterior, espumar este jabón esta chupado. Cuando empezamos a batir, la espuma sale de inmediato pero con muchas burbujas lo que indica altos ratios de agua. No nos preocupamos y seguimos batiendo un ratito y conseguiremos una espuma ya densa y en abundancia.
Espuma después del primer batido. La duración del primer batido es de un par de minutos.

Al añadir agua lo hacemos siempre con cuidado, esta jabón ni es tragón ni le gusta demasiado el agua. No añadimos mas de 5-6 gotas y a batir un ratillo. Necesita un trabajo adecuado ya que la espuma inicial no nos servirá para afeitarnos con decencia. Yo he calculado añadir entre 4-5 veces agua a la espuma y batir hasta conseguir una gran cantidad de espuma y sin burbujas.
Espuma final después de añadir 4 veces agua a la espuma:

La espuma generada nos dará para 3 pasadas generosas en la cara y 2 pasadas para afeitarnos la cabeza. No os olvidéis que para conseguir una buena espuma hay que batir unas cuantas veces. No os fiéis de la espuma generada al principio ya que tiene la consistencia necesaria para ser una buena espuma.
[FONT="Book Antiqua"]CALIDAD DE LA ESPUMA:[/FONT]
La calidad de esta espuma es magnífica si se trabaja con paciencia. Es una espuma espesa, se le puede añadir un poco mas de agua si se desea una espuma mas líquida. Al decir que es "espesa" significa que tiene una consistencia de verdad, tiene "chicha". Guarda esta consistencia durante pasada y pasada. Se genera una nata batida excelente y brillante y es muy untuosa, yo le doy el adjetivo de "suave". Para verificar que tienes una buena espuma MWF, no se deberían ver pocas burbujitas o ninguna.
Espuma generada

Espuma en la brocha: Se ve la calidad y la densidad de la espuma, ninguna burbujita

[FONT="Book Antiqua"]APLICACION EN LA CARA:[/FONT]
Se engancha a la cara como si fuese una ventosa, lo bueno es que no se ve ningún grupo, se puede deslizar homogéneamente. Se aprecia la espesura de la espuma. Si la dejamos unos 30 segundos en la cara ablandará los pelos de la barba y dejará la piel bien protegida. Se pueden añadir capas de espuma encima una de otra sin problemas.
Espuma esparcida homogéneamente por la cara. Se ve la calidad de la espuma, excelente.

[FONT="Book Antiqua"]DESLIZAMIENTO Y PROTECCION:[/FONT]
Este es uno de los puntos mas fuertes de este jabón. La protección es excelente, la densa espuma protege de manera extraordinaria la piel de la cuchilla. El deslizamiento es genial, permite que nos afeitemos a contrapelo sin tirones e irritaciones. Aunque al ser la espuma tan densa, se acumulara mucho residuo en la maquinilla, con lo cual habrá que limpiar la maquinilla cada pasada de la cuchilla. Puede que a veces dejemos espuma atrás después de cada pasada de la maquinilla pero es normal debido a la espesura de la espuma.
[FONT="Book Antiqua"]SUAVIDAD E HIDRATACION:[/FONT]
En este apartado se sale, es de lo mejorcito del mercado. Yo creo, dentro de mi ignorancia, que este jabón tiene grandes cantidades de Lanolina y Glicerina que proporcionan una suavidad y una hidratación suprema. Recomiendo que despues de cada pasada, esparzamos con las manos la espuma sobrante en nuestras caras hasta que la piel la absorba, eso nos dará una capa de suavidad, protección e hidratación insuperable. Además tiene un efecto curativo que irá curando esas pequeñas irritaciones que se puedan generar.
Espuma sobrante después de una pasada. Utilizamos esta espuma para que la piel la absorba y nos de una capa extra de protección y suavidad excelente

Después del afeitado completo, tenia la piel tan suave que al ponerme el bálsamo ni me enteré. Me dejó la piel suave, tersa y muy hidratada. Todo un placer. Al echarme el After de Floid, no sentí nada de picor, solo frescura y buen olor, todo un placer.
[FONT="Book Antiqua"]AROMA:[/FONT]
Nada a destacar en este apartado, huele a limpio a un buen jabón. No se puede tener todo en la vida. Para mi no huele a "oveja" o "leche de oveja" como se dice en otros hilos. No es desagradable en absoluto y no molesta durante el afeitado.
[FONT="Book Antiqua"]RESUMEN:[/FONT]
Es un gran jabón con una cualidades excelentes gracias a la Lanolina y Glicerina que lleban. La Lanolina nos protegerá la piel durante el afeitado, nos proporcionará una capa extra de suavidad y deslizamiento y nos dejará la piel bien hidratada. Puede que al principio cueste un poco espumarlo por su dureza. Para crear una buena espuma se requiere un poco de paciencia y de trabajo. Hay que tener cuidado con el agua ya que no es nada tragón y genera mucha espuma con poca agua.
Bueno muchachos, un saludo a todos.