Tony, todo un espectáculo el reportage. Magnífico.
http://www.foroafeitado.com/foro/showthread.php?t=974
Hay muchísimos detalles que comentar, como la anécdota de esas instrucciones de la New Gillette.
spanish: <Para descañonarse, destorníllese el tubo cerca de 1/16 de una vuelta>
italian: <Si voleti farva la barba molto cerrata, svitate il tubo girandolo di cerca 1/16 di inch>
english <For an specially close shave unscrew the tube 1/16th of a turn>
"Descañonarse", me suena a los cañones de las plumas de las aves.
Cambiando de tema, en esa primera imágen se ve claramente lo que he intentado expresar de que la cuchilla no va completamente pegada al peine sino que se levanta. En mi caso, Merkur 15, se levanta dejando el equivalente al grueso de una cuchilla o sea algo menos que en la foto. Pero a mi me parece ver perfectamente como la cuchilla se niega a ir para abajo, a seguir el arco del peine, y se levanta, y sigo pensando que es por la memoria de tratarse de un acero con una ración extra de carbono, o de inoxidable, o sea, ambos, materiales con cierta tenacidad. Y el acero quiere volver a la antigua posición de reposo, plana.

Sobre las arandelas que comenta Du, a mi manera de ver pienso que no lo voy a hacer así, que a la práctica puedo estar equivocado. Y lo digo porque lo que me parece que interesa es poner el grueso donde el cabezal pilla la cuchilla que es, precisamente, en la punta del cabezal y no en el centro, donde la cuchilla queda libre, y donde pienso que quedaría pillada si se pusieran las arandelas. Las cuchíllas sin el filo sí que llegan hasta la punta del cabezal, donde quedan afirmadas.
En el despiece de la New Gillette pone
Spanish
La nueva navaja Gillette desmontada.
1 Tope con agarradera especial en los ángulos y barra para ajustar las hojas.
2 Nuevas hojas Gillette hechas de acero de un procedimiento especial y con los ángulos tallados que eliminan los tirones de la navaja.
3 Guarda con acanaladuras eslingadas que permiten el libre contacto del filo de la hoja con la barba.
Me imagino que se trata de la llegada de las nuevas cuchillas, habla de tiene los ángulos tallados, que por el dibujo son como las actuales, a diferencia de las antiguas que eran totalmente rectangulares, con las puntas redondeadas, que deben ser las que pegaban las tironadas, que me imagino sería porque con mayor grosor tendrían menos entrada al corte del pelo que si son mas finas, ademas que la tecnología las dejaría mas afiladas.
Tambien me parece haber visto que las viejas cuchillas tenían tres agujeros, que aún se mantienen ahora, y las nuevas que menciona, ademas, tienen ese canalón de extremo a extremo donde se ajusta la barra que se explica en el punto 1, que lleva el cabezal superior. Son, ya, casi iguales que las actuales.
Que las cuchillas actuales aun tienen otros cuatro recortes transversales, que igual se hicieron a partir de la implantación de las shavettes, para dar mas agarre a la hoja cortada.
Es curioso que a pesar de los cambios, mas o menos, se ha mantenido el mismo estandar de la hoja de doble filo a pesar de los años transcurridos.
He disfrutado mucho.
Saludos,
Llan
.