[Continuación]
LA QUíMICA DEL AFEITADO, LOS MEJUNJES Y SUS íTILES
EL JABíN DE AFEITAR
Físicamente el jabón de afeitar hace una espuma con burbujas muy pequeñas, es muy compacto, muy apelmazado entre sí y debe durar ese apelmazamiento sin secarse durante todo el afeitado.
Eso un jabón de pastilla de lavarse las manos o la ropa no lo consigue, o no lo conozco. Pero ese jabón de pastilla sí que nos va a servir para ablandar el pelo antes de afeitarnos, usándolo para lavarnos la cara varias veces.
Químicamente un jabón de afeitar debe tener cierta alcalinidad para debilitar la queratina del pelo. Lo habitual es que tenga un ph entre 8,5 y 9,5.
El ph se puede medir en casa con un papel tornasol. Yo he cogido un botecito con agua destilada y le he puesto una buena cantidad de un jabón determinado, que esté bien saturada el agua de ese jabón. A continuación mojo el papel y visualizo el ph. Así tengo hecha una lista con el ph de distintos jabones y sé cual usar según el nivel de irritación.
Por poneros un ejemplo, el jabón de La Toja en barrita me ha medido 9,5 y el de La Toja de tubo me ha medido 8,5. Cuando estoy irritado uso el jabón en Tubo de La Toja, todo en frío. Si no tengo irritación y busco un buen apurado uso La Toja en barrita, todo bien calentito. De manera habitual para un afeitado de diario uso cualquiera de los dos jabones porque ambos son muy buenos.
No por estar en barra el ph es mas alto que en tubo. Hay marcas que sucede lo contrario. En el Proraso me sucede que el mentolado verde oscuro en bote me ha medido un ph 8,5 mientras que el mentolado verde oscuro en tubo me ha medio ph 9,5.
En estado de irritación también he hecho jabón poniendo algo de jugo de limón o vinagre en el bol, para rebajar el ph, a la hora de hacer el jabón y me ha ido bien. Se ha continuado haciendo jabón y la cara lo ha notado.
Otras propiedades del jabón pueden ser que sea hidratante y para ello tendrá que llevar componentes que le den esa cualidad, como la glicerina.
También puede dar suavidad a la piel. Uno de esos componentes es la lanolina.
Algunos jabones llevan más productos químicos naturales que otros, que los pueden llevar más sintéticos, o conservantes. Ahí las personas podemos tener ciertos problemas reales o ciertos prejuicios respecto unos u otros.
Sobre la manera de hacer jabón hay mucho escrito y me voy a abstener de contarlo.
EL ALUMBRE
Este producto lo podemos usar para el afeitado tanto en pastilla como en barra.
Clásicamente se ha usado para después del afeitado aunque algunos artículos leídos últimamente cuentan su uso en el preafeitado como buen tratamiento para la piel y el pelo, para dar tersura a la piel y mejorar el afeitado.
El alumbre aporta sales minerales a la piel, las cuales la desinfectan y la ayudan a cortar el sangrado y cicatrizar microcortes.
Si se usa como preafeitado, una vez hecho el tratamiento debe aclararse porque de lo contrario sus sales no dejarían espumar bien la cara, diluyen la espuma.
Hay un alumbre sacado de rocas del suelo, natural, alumbre potásico, que es el mas aconsejado.
Hay otro alumbre sintético, alumbre amónico, que según he leído puede proceder de residuos de la industria. Este no se aconseja.
LOS ACEITES
Estos pueden usarse como pre o como afters.
Suelen ser aceites vegetales como el de almendra. A veces llevan incorporadas esencias de otros aceites como el de limón, de menta, de rosa, de aloe.
Los aceites esenciales no deben usarse directamente sobre la piel porque son concentrados que podrían tener el ph muy distinto al de la piel y quemarla.
Personalmente he usado esencia de aceite de limón mezclado con aceite de almendra para rebajar la acidez del primero hasta alcanzar un ph de 6â5, el mismo ph de la piel. Con este aceite podemos ayudar a devolver a la piel su acidez natural después de haber sido alcalinizada por el jabón de afeitar. Es una buena opción como after. Y también es útil cuando nos lavamos la cara antes del afeitado o para usarlo durante el afeitado, así la alcalinidad del jabón no nos afectará tanto la piel en caso de estar irritados.
LAS BROCHAS Y LOS BOLS
Respecto las brochas, no soy ningún especialista ni tengo intención de serlo solo puedo deciros que las mas económicas me funcionan perfectamente, la del Eroski, la Wilkinson del Mercadona y una Omega. A día de hoy mis preferidas son las de cerda.
De como hacer jabón, como espumar en la cara y todo eso ya hay mucho escrito y con un poco de práctica se consigue.
Sobre los bols, pienso que sobre cualquier cosa, tacita, vaso, haces una buena espuma y también hay mucho escrito.
AFTERS SIN ALCOHOL Y CON ALCOHOL
Este es un tema muy trillado con cantidad de información que no voy a repetir. A cada cual le va el suyo.
LA FíSICA DEL AFEITADO Y LOS HIERROS
LA MAQUINILLA DE AFEITAR, EL íNGULO DE INCIDENCIA
Voy a mostrar un pequeño estudio que hice para demostrarme y entender el porqué y la efectividad de un ángulo correcto.
Se dice que éste ángulo correcto es el de 30º. Es posible que cada maquinilla tenga el suyo.
Con menos de 30º (de 0 a 25º):

- Solamente la parte alta del cabezal toca la piel.
- No hay contacto de la cuchilla con la piel ni con el pelo.
- No hay afeitado.
[FONT="]A 30º [/FONT][FONT="](de 25 a 35º):[/FONT]

Solamente la parte alta del cabezal toca la piel.
El punto de apoyo con la piel es la zona mas baja de la parte alta del cabezal.
La cuchilla toca el pelo.
La espuma se la lleva por delante la cuchilla.
En una maquinilla de peine cerrado la espuma cercana a la cara va al canalón.
En una maquinilla de peine abierto la espuma cercana a la cara pasa por medio de las aberturas del peine.
Como en ambos modelos de maquinilla la parte baja del cabezal no toca la piel, ésta solo apartará la parte mas alta de la espuma y para nada moverá la parte baja de espuma que nos proteje la piel.
Por la razón anterior, las maquinilla de peine abierto no van a dejar en la cara las "marcas del rastrillo" y las de peine cerrado no harán de "quitanieves"
Se produce el afeitado correcto.
A 45º (de 35 a 55º):

La parte alta y la parte baja del cabezal tocan la piel.
La cuchilla es el punto de apoyo con la piel.
Se produce el "efecto rastrillo" y el "efecto quitanieves" en la espuma del rostro, según el modelo, con lo cual se aparta la espuma de la piel antes de que pase la cuchilla.
Al pasar la cuchilla rozando a tope la piel y al estar la piel sin espsuma se produce el peor afeitado posible.
A 60º (de 55 a 65º):

Solamente la parte baja del cabezal toca la piel.
El punto de apoyo con la piel es la zona mas alta de la parte baja del cabezal.
La cuchilla toca el pelo.
La espuma se la lleva por delante la parte baja del cabezal.
Se produce el máximo "efecto rastrillo" y "efecto quitanieves" en la espuma del rostro, según el modelo, con lo cual se aparta la espuma de la piel antes de que pase la cuchilla.
Cuando llega la cuchilla no queda espuma con lo cual puede irritar la piel si la tocase.
Entre los pasos 3, 4 y 5 es en los que nos movemos de manera habitual, aunque habríamos de hacerlo siempre en el 3, a 30º.
[FONT="]
[/FONT]
A mas de 65º

A mas de 65º solo nos tocará la cara el cabezal inferior, ya no hay afeitado.
TEMAS QUE NO VOY A TOCAR
En el tema del tipo de maquinillas, el tipo de cuchillas y todo esto pienso que hay mucha información y no es necesario que comente nada.
Sobre la navaja, aun estoy haciendo mis pinitos y no la controlo demasiado con lo cual prefiero no tratar el tema.
ALGO DE MI EXPERIENCIA CON LAS MAQUINILLAS Y EL AFEITADO
La piedra filosofal de conseguir un buen afeitado clásico ha sido mi tesón y no decaer en el intento pués he tenido muchos problemas de irritaciones.
Sobre los consejos dados por los maestros debo decir que unos me han ido bien y otros no tanto, pero siempre les he escuchado y siempre les tengo mi admiración y estima, y mas por lo que se han volcado cuando les he pedido consejo o han corregido temas que he abierto y por el trabajo que desempeñan día a día con todos.
También me ha ido muy bien ver videos, youtubes, de afeitado. A parte de los videos de los maestros también los de las distintas barberías del mundo me han sido de gran interés. Ahí he visto como usan las toallas calientes o húmedas o como limpian la navaja en la palma de la mano en sus afeitados, cosa que me encanta hacer.
Recuerdo que de un video saqué una idea muy práctica, que no la he visto contar en ningún sitio, es el tema de hacer jabón en la propia pica del baño, en un rinconcito de ésta se puede hacer la espuma. Para viajar me ha ido muy bien, no es necesario llevar ningún bol o pedir una taza.
Personalmente he comenzado a tener buenos afeitados a partir de tener una maquinilla que ha hecho que deje de tener irritaciones. Y esta ha sido una Gillette ajustable, la Slim.
Durante semanas solo me he afeitado con ella al nº1 y con una cuchilla que también fue clave para mi, la Gillette Super Thin Platinum, la asiática.
A partir de ahí he ido adquiriendo distintas maquinillas Gillettes de las que leyendo veía que tenían la fama de suaves y poco a poco veía como con todas ellas he podido afeitarme día tras día sin irritaciones.
A día de hoy pienso que me puedo afeitar sin irritación con cualquier maquinilla y cuchilla. Por lo menos con la quincena de ellas que tengo de peine abierto y cerrado de distintas marcas lo hago.
También he ido adquiriendo distintas cuchillas de las que leo como premium para la mayoría y a día de hoy con todas me entiendo aunque tengo mis preferidas.
[FONT="]Ahora estoy por el tema de las navajas. Estas son las que actualmente causan mis irritaciones. Espero que algún día pueda graduarme en este tipo de afeitado.
Llan[/FONT]