Das escribió
Muy buenas:
Retomo el post para hacer una consulta, ya que hay un aspecto del afeitado que no sé si influirá o no en tener después una irritación, y es a qué hacer una vez que hemos acabado.
Hace tiempo me dijeron que era bueno limpiar la cara de restos de espuma con agua caliente y una vez quitado mojar la zona con agua fría para cerrar los poros antes del after shave. Yo sufro algo de irritación pero lo achaco a una técnica poco depurada, pero quería saber qué opináis sobre ese momento del afeitado, si quitar la espuma con una toalla y ya, o con agua. Yo por ahora me he quitado la espuma sobrante con una toalla y luego me he aplicado un after shave de aloe vera, aunque estoy pensando en comprar algún bálsamo por si funcionase mejor.
Primero mi opinión y luego mi experiencia.
Hay cosas que no digo que sea imposible que funcionen, pero que son difíciles de entender. En nuestro "mundillo" del afeitado, dos de las que más me llaman la atención son la "pasada de confort" y lo de aclararse con agua caliente o enjabonar con agua fría. El jabón, por mucho que sea de afeitar es... jabón: un producto lesivo para la piel. Con uno de buena calidad, a lo más que se puede aspirar es a que no lo sea demasiado por lo que, menos tiempo en la cara, es menos daño para la piel, así que no veo el razonamiento de lo de la "pasada de confort". Respecto al agua, para afeitar nos interesan pelo blando y poro abierto, para reducir la irritación, poro cerrado de lo que se deduce: agua caliente para afeitar, agua fría para aclarar.
Mi rutina:
Me afeito siempre inmediatamente tras la ducha, por lo que ya empiezo desde una "posición de ventaja" de cara a un buen afeitado. Lleno la pila del lavabo con agua caliente (lo que no es muy ecologista pero, vaya, la pila de mi lavabo es bastante profunda, pero no es muy grande). Mientras se llena la pila, dejo la maquinilla en el fondo, para que se vaya "templando", voy remojando la brocha bajo el grifo y me voy echando agua por la cara. Ni preparar el jabón, ni dejar la brocha en agua tiempo, ni ná de ná.
Con la pila llena, saco la brocha del agua, la agito, pero no con violencia, para quitar el exceso de agua y vueltas al jabón. Con un MWF quizá 8 o 10 segundos, con un MdC, 4 o 6, no más.
De ahí, a la cara, primero despacio, para que no "escupir" el agua, y luego con algo más de vigor. Quizá un minuto, o minuto y medio. Tres pasadas con la maquinilla (a favor, cruzado y contrapelo) que, esta sí, cada vez que la limpio (en la pila) procuro agitar bien para que no quede agua y listo (y sí: tengo espuma más que de sobra con lo que cargué al principio para esas tres pasadas).
Vacío la pila y abro el agua fría. Me limpio los restos de jabón con agua fría en "splash", sin frotar, y me paso la piedra de alumbre. Aclaro bien la brocha bajo el grifo y la agito contundentemente para eliminar toda el agua posible. Luego abro la maquinilla un par de vueltas de rosca y sujeto el cabezal procurando que base, hojilla y tapa no se toquen y también la agito sujetado las tres piezas para eliminar el exceso de agua. Limpio la pileta, limpio los restos de jabón del frasco del mismo.
Cuando he acabado, vuelvo a refrescarme la cara con abundante agua fría en "splash" para retirar el alumbre y seco con la toalla (de nuevo, sin frotar: solo toques). Aftershave alcohólico y ya hemos acabado.
Y, como digo, debo ser de la minoría por aquí que no tiene "barba dura como alambre de acero, piel sensible como culito de bebé"... o eso, o es, simplemente, que hacer las cosas así, funciona, porque no suelo tener problemas de irritación y un punto rojo o un pequeño corte es algo que veo, como mucho, una o dos veces al año.
PS: No: el agua caliente no estropea los jabones con lanolina. Esto no es una opinión, sino un hecho. Sí, es cierto que el agua caliente (a 70ºC) desnaturaliza la lanolina, pero el agua de tu grifo sale, en el mejor de los casos a 50ºC, no pones el jabón debajo del grifo y, aunque lo pusieras, el jabón está mucho más frío y eso enfría también el agua. Y, si como hago yo, el único contacto entre el jabón y el agua es a través de la brocha, suerte tendrá el jabón si llega a ver temperaturas (en el momento de contacto) de 35 o 40 grados como máximo, lo que quiere decir que el jabón en sí, solo se calentará unos pocos grados.