Muy buen trabajo de investigación. Ojalá los alumnos hicieran un trabajo parecido antes de cuestionar algún contenido didáctico a un profesor. Cada uno tiene que hacer el suyo para determinar qué técnicas les resultan más eficientes y dar respuesta a su trabajo con lógica.
Para mi un buen trabajo está siempe en aquél que ofrece los mejores resultados en el menor tiempo posible y a bajo coste sin apenas conseguir efectos adversos o indeseados.
ANEXO:
Quisiera matizar ciertos aspectos a mayores de esa investigación tan detallada;
Habrá que tener en cuenta siempre la fisiología de la piel, si existe enfermedad o no, su estado, posibles alteraciones y también la edad, la raza (la piel negra es más gruesa y grasa) y el tipo de cabello en cuanto a su densidad, grado de porosidad, longitud y grosor.
Todo esto encierra tantas elecciones técnicas como diferencias puedan existir en las personas a afeitar donde se podrá tener en cuenta cada uno de los factores y elegir el trabajo de afeitado más apropiado.
En cuanto a la aplicación de fomentos (toallas calientes, toallas frías, piedras calientes, masajes previos con aceites esenciales, pulverizaciones tíbias, frías, calientes, etc...) no en todos los casos es atribuible este paso siendo siempre una opción a elegir dependiendo de todos los factores citados en el párrafo anterior. Nada está prohibido ni obligado en la técnica de afeitado.
"Si tu técnica te ofrece el resultado que esperas...adelante con ella"
Por otro lado quisiera acentuar la importancia del agua. El agua es el elemento químico más importante en el proceso de afeitado, pues entraña electrolitos y minerales en su composición y de su carácter y calidad dependerá el resultado de nuestra mezcla cosmética y de nuestro proceso de afeitado. No es lo mismo un agua dura que un agua blanda, baja en sodio, dulce, salada, calcárea, clorada, su ph 7 aprox. (no en todos los casos) etc...lo que va a interferir positiva o negativamente en la calidad cosmética del producto que a continuación vayamos a aplicar en conjunto.
Por otro lado es cierto que el cabello se constituye por 3 vainas de interior a exterior: médula, córtex y cutícula, pero no hay que obviar que el pelo de la barba ni es cabello ni es vello y tiene una diferenciación físico-química al respecto muy particular y con diferencias entre sí.
La cutícula es la parte más externa y está formada por queratina (una proteína estructural muy dura y resistente a altas temperaturas. Su dureza es parecida a un hilo de cobre). Serían necesarios cerca de 1000ºC de temperatura para desintegrarla por completo de manera que al tener poca afinad por el agua y teniendo el agua una tensión superficial muy alta, no abarcaría a humectar todo lo largo del pelo sinó que quedaría en forma de gotas. Es necesario la presencia de un tensioactivo o un jabón que haga que el agua se relaje y humecte el tallo capilar en su totalidad para que así la queratina se hinche y sea más susceptible al corte de la cuchilla.
Pongamos el ejemplo de cómo se comporta el agua en el pelo: imaginemos unos globos de agua en el suelo que simulasen las gotas. Si pasásemos una cuchilla a ras del suelo los globos se levantarían y sentiríamos el paso de ella y el roce con la piel. Si pinchamos esos globos, el agua se esparciría y la cuchilla resbalaría sin dejar ni ápice de irritación, puesto que el agua se quedaría humectando la piel y protegiéndola. Bien, pues la aguja que hace que los globos se pinchen son los denominados tensioactivos que llevan incorporados los jabones... por explicarlo de una manera coloquial.
Con lo cual, el calor abre la cutícula, el agua la hincha y el tensioactivo o jabón hace que el agua abarque toda una superficie. todos estos elementos son más que suficientes para un afeitado. El tiempo es un factor determinante en la calidad del apurado, elemento natural con el que podemos trabajar al igual que con la temperatura, el agua...
Mi consejo es que intentéis evitar productos cosméticos cargados de química manipulada en la medida de lo posible, pues con elementos naturales es más que suficiente para un buen afeitado.
Como mucho utilizar 1 o 2 cosméticos en un mismo afeitado pues la mezcla entre ellos alterará las propiedades al mezclarse y producirán dudosos resultados en la piel.
El abuso de la cosmética no es aceptable para la salud. Diversos estudios en este campo donde trabajo actualmente constatan que ingredientes tipo: parabenos, siliconas, ftalatos, parafinas, vaselinas, propylen glycol, sodium lauryl sulfate y demás ingredientes calificados peligrosos por la FDA son químicos altamente perjudiciales y su efecto sumatorio aún lo es más produciendo alergias con usos continuados, afecciones en la piel, enfermedades sistémicas cardiovasculares, respiratorias, renales, oculares e incluso inducir a procesos neoplásicos o cáncer.
Os dejo un tip interesante: no utilicéis cosmética que contenga más de 12-15 ingredientes en su composición.
Un saludo!