bruno escribió
Fantástica traducción. Muchas gracias.
En el poco tiempo que llevo en el afeitado tradicional (un año), siempre trato de usar el aceite pre afeitado. Como en Colombia no es fácil conseguir estos productos, probé con el aceite de almendras y me parece que da una protección muy buena, minimizando la posibilidad de irritación y puntos rojos.
Hola amigos, vuelvo a hacer una traducción del wiki de B&B, esta vez sobre aceites de pre-afeitado.
El siguiente texto ha sido traducido por el forero bruno del artículo creado por los miembros de B&B en su wiki. Como el original, se distribuye bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5
=7¿Qué son los productos de pre-afeitado?
Los aceites y cremas de pre-afeitado pertenecen a una gama de productos cuyos beneficios se han discutido numerosas veces en los foros de afeitado. Sus defensores explican que su uso mejora notablemente la calidad del afeitado. Sus detractores suelen argumentar que los jabones y cremas de calidad eliminan la necesidad de usarlos. El término "aceite de pre-afeitado" o "aceite de pre" se usa para denominar a cualquier aceite usado antes del afeitado y que tiene como fin ablandar la barba y hacer la piel mas flexible.
=7¿Cómo funcionan las cremas y aceites de pre-afeitado?
=7Teoría
Los aceites de preafeitado reducen los cortes y la irritación aumentando la flexibilidad y maleabilidad de la piel, pero NO lo hacen proveyendo lubricación.
La piel flexible y bien hidratada no se irrita tan fácilmente como la piel seca.
Los aceites de preafeitado que penetran en la piel retienen agua dejándola más hidratada y haciéndola más flexible. Cuando la cuchilla se arrastra por una región de piel bien hidratada, la piel "se adapta" a la cuchilla y se doblará considerablemente tomando la forma de la cuchilla antes de que ésta pueda cortarla o provocar algún desgarro. Esto es lo que caracteriza a una piel maleable. Por otra parte, si la piel está seca no será flexible y cuando la cuchilla pase por ella no se adaptará a la piel, lo que causará irritación o algún corte.
=7Un ejemplo
Recuerda como se ponen tus manos durante el invierno. La piel se seca y los dedos se abren fácilmente porque la piel no está flexible. Esto no pasa en verano, al estar la piel mucho más hidratada y poderse mover sin riesgo de que se abra. Piensa también en lo fácil que es partir una zanahoria seca en vez de una zanahoria húmeda, una rama mojada y una seca, etc, etc. Una rama húmeda se doblará bastante antes de que finalmente se parta (si es que se parte) mientras que una rama seca se partira casi instantáneamente sin doblarse.
=7Explicación
Esa es la razón de que los aceites funcionen. No tanto por que añadan lubricación debajo de la cuchilla sino porque retienen humedad en la piel permitiéndola flexionarse al contacto con la cuchilla. Por eso mucha gente nota muchos menos cortes al usar un aceite de preafeitado, sintiendo también la piel mucho mas suave tras su uso. De ahí que los mejores aceites de preafeitado son aquellos que penetran en la piel y la hacen flexible en vez de aquellos que no penetran la piel. Estos últimos simplementen añaden una capa de lubricación de manera que la cuchilla se desliza mejor sobre la superficie pero no tienen ningun efecto sobre la maleabilidad de la piel. En el afeitado tradicional, la lubricación viene principalmente del agua y la espuma del jabón o crema, que disminuyen el rozamiento y la "tracción" de la cuchilla sobre la piel. La espuma añade también una barrera protectora entre la piel y la cuchilla impidiendo que ésta toque la piel. Incluso en el caso de que la cuchilla haga contacto con la piel, si esta está flexible no se cortará tan fácilmente.
=7Resumen
En resumen, hay tres cosas en las que hacer hincapié para reducir los cortes e irritaciones:
1) Crear una barrera entre la piel y la cuchilla (amortiguación): Espuma o un aceite no absorbible.
2) Disminuir la fricción y el agarre de la cuchilla (lubricación): agua (lo más importante) o espuma o un aceite no absorbible por la piel.
3) Incrementar la flexibilidad de la piel (hidratación): agua (de nuevo, muy importante) + un aceite de pre afeitado que la piel pueda absorber.
=7Notas
De lo comentado arriba, date cuenta de la importancia del agua. Una cita publicada en el Denver Post de Harvard Health Letters dice: "Aunque la capa córnea (de la epidermis) tiene facilidad para absorber agua, no la fija demasiado bien, así que es necesaria una sustancia oleosa para retenerla. Aplicar una sustancia de este tipo a la piel sin suplirla también de agua -ya sea de un hidratante o mediante un baño- no es efectivo". El aceite de preafeitado retiene agua en la piel para hacerla más flexible, pero también es necesario añadir agua al mismo tiempo de manera que se fije a ella o el preafeitado no valdrá para nada. Por ello, creo que usar el pre en la ducha es una de las mejores opciones. El agua provee al aceite de la hidratación necesaria y el vapor ayuda a abrir los poros para que el producto penetre mejor. Se pueden conseguir los mismos efectos usando una toalla caliente. El aceite de jojoba funciona muy bien ya que es estructuralmente similar al sebo producido por las glándulas sebáceas humanas y penetra fácilmente en la capa córnea. Al salir de la ducha y prepararse para el afeitado, la piel estará muy maleable y resistente a los cortes que la cuchilla pudiera producir.
=7Cómo usarlo
El aceite de preafeitado se debería usar de la manera siguiente:
1) Remojar la cara y barba con agua templada. Esto ayuda a saturar la piel y abrir los poros permitiendo al aceite penetrar mejor.
2) Frotar el aceite hasta que se absorba por completo.
3) Dejar que la ducha (o una toalla caliente) hidrate la piel y ayude a hacerla maleable y flexible.
4) Preparar la espuma y afeitarse como siempre.
=7Aceites beneficiosos para la piel
Algunos de los aceites que la piel suele absorber bien son: (algunos funcionan mejor que otros)
aceite de girasol, aceite de jojoba, aceite de ricino, aceite de almendras, aceite de semilla de albaricoque, aceite de aguacate, aceite de colza, aceite de coco, aceite de maíz, aceite de pepitas de uva, aceite de semilla de cannabis, aceite de oliva olive oil, manteca de karitñe, manteca de cacao, y muchos aceites esenciales.
=7Referencias