Generalmente voy rotando los desodorantes, actualmente utilizo éste. No solamente por la gran proteccion que otorga, sino que protege las camisas. Nunca os ha ocurrido que tras el uso regular de un desodorante en particular la zona axilar de las camisas queda pringada? Pues esto no me sucede ni con Mum ni con Rexona.

Además, Mum es el primer desodorante en "bolita" de la historia.
Lo que sigue lo he copiado de una pagina web versada en el tema.
"Antes de que existiera el desodorante, la gente trató por siglos crear alguna manera para camuflar su olor corporal. Los egipcios fueron los más destacados en este aspecto al inicio de los tiempos, en donde la utilización de mezclas cítricas y canela fueron la clave para acabar con los olores rancios. Otros perfumes que se utilizaron fueron el incienso y el algarrobo.
Ya años más adelante, en la edad media, el tema del olor corporal no fue muy importante debido a que la higiene personal era casi solo para los más adinerados debido a los exclusivos perfumes, barriles de madera y agua caliente, que no estaban a la disposición para el resto del pueblo (el cual tenía que conformarse simplemente con refregarse con agua helada para limpiarse y nada más).
Todo cambió ya cuando en 1888 apareció el primer antitranspirante hecho de cloruro de zinc, el cual tenía por nombre Mum, y era más que nada una cera pastosa que se aplicaba bajo el brazo.
Luego en 1890, una nueva variedad de antitranspirantes hechas de cloruro de aluminio aparecieron, dando inicio a la variada producción tanto de cremas, talcos, roll-ons y pads, para combatir el mal olor.
En 1950, la aparición de productos en aerosol, dieron el puntapié para que aparecieran los primeros desodorantes en spray, los cuales tenían como principales componentes el circonio de aluminio, y el clorofluorocarbono (CFC). Estos nuevos desodorantes se volvieron tan populares que para los â70, representaban el 80% de las ventas de este tipo de productos. Sin embargo, en 1977, el gobierno estadounidense prohibió el uso del circonio de aluminio debido a los problemas que podría producir en la salud humana al ser inhalado. Además el uso del CFC también fue prohibido por los daños que podía producir en la capa de ozono. Esto produjo como consecuencia la disminución del uso de desodorantes en spray y, por otro lado, el incremento de productos roll-on y en barra, mientras se buscaban alternativas a los químicos prohibidos.
Hoy en la actualidad encontramos distintas presentaciones para el uso tanto de desodorantes como antitranspirantes, y depende de cada gusto personal el tipo de presentación que usemos para andar perfumaditos. Los principales ingredientes activos que se usan hoy en día para la fabricación de desodorantes y antitranspirantes, son el clorhidrato de aluminio, cloruro de aluminio, sulfato de aluminio y circonio de aluminio modificado (que no produce daño al inhalarse en bajas cantidades)."
Bueno, saludos a todos!!