Yo no te digo que compres ni dejes de comprar una cosa u otra. Si has comprado algo que está en el mercado, en teoría es seguro. Y para que estés aún más tranquila, que sepas que si eres de España, cuando haya un alimento transgénico del mercado, llevará su etiqueta. PERO NINGUNA DE LAS DOS COSAS TIENE POR QUí SER PERJUDICIAL PARA LA SALUD.
¿Pero qué entendéis como natural? ¿Sabéis por ejemplo lo que implica que un producto tenga un certificado ecológico? Un certificado es un simple trámite burocrático, te dice que un producto no puede llevar ciertos componentes, y si cumple, se otorga. Esto no implica que el producto sea bueno ni malo, ni qeu sea más seguro, pero tampoco menos. Y que conste que no los critico ni mucho menos. Es para que sepáis lo que significa que un producto sea ecológico.
¿Y qué tiene que ver la contaminación con que haya un organismo transgénico? ¿Qué tiene de malo insertar un gen de insulina humana en una bacteria? ¿Es qeu preferís que se siga curando la diabetes a la antigua usanza? ¿Cogiendo la insulina de cadáveres y páncreas de cerdo? Y con esto muchos ejemplos más. ¿Hay que dejar los medicamentos porque provengan de bacterias transformadas? (Aunque apuesto a que esto de bacterias transformadas ya os suena mal). ¿Qué tendría de malo conseguir crear un tomate con propiedades meddicinales? Mucha gente piensa que un gen introducido en un tomate de otro organismo se le va a quedar retenido en el suyo propio? Pero qué clase de frase es esa? Es que un tomate de por sí no tiene genes? Si eso ocurriese, todos tendríamos cara de tomate, y de muchas cosas más.
A ver, ¿quién, aparte de los que hagan pseudociencia (que eso no vale) advierte contra los transgénicos? Venga, te animo a que me cites únicamente un nombre y con evidencias científicas contrastadas, por ejemplo, un artículo. De hecho, te animo a buscarlo dándote la página y todo: PubMed.
Tú dices que hacer un transgénico es meter un gen de animal en una semilla? te equivocas. Introducir un gen de una planta en otra, es crear también un transgénico. Y no te imaginas la cantidad de posibilidades que existen. Y que esto no pasa en la naturaleza? Deberías saber que la mayoría del maíz que hoy conocemos proviene de la hibridación de dos especies distintas (es decir, es transgénico). Entonces ya no es natural? O como lo ha hecho la "madre naturaleza" sí lo es? Cuando se crea un transgénico, como va a acarrear enfermedades, si se crea precisamente para solucionar problemas? Además, vuelvo a repetirme, para que cualquier producto transgénico pueda estar en el mercado, tiene que pasar estándares de calidad muchísimo más complicados que un producto "normal" no pasaría ni de lejos. Entonces, llamas acarrear a la humanidad en forma de enfermedades un arroz dorado TRANSGíNICO rico en vitamina A diseñado fundamentalmente para poder disiminuir exponencialmente la ceguera infantil debido a la deficiencia de dicha vitamina A, en muchos países cuyo principal alimento es el arroz? Yo diría más bien lo contrario.
Vuelvo a decir que cada uno es libre de consumir lo que quiera, no tiene por qué ser malo lo que encontréis en un supermercado. Pero si queréis seguir sintiendo un miedo infundado sobre lo que es un organismo transgénico, más allá de poner excusas con lo que haga o deje de hacer una multinacional, me parece muy triste.
Y que sepáis que los cultivos ecológicos también utilizan pesticidas. Es algo obvio. Un certificado ecológico permite una serie de pesticidas. ¿Pero cómo no iba a hacerlo? Preferís que volvamos a enfermedades como el botulismo por no conservar un alimento como es adecuado?
Y los organismos transgénicos llevan creándose desde hace más de 30 años. De hecho, transformar bacterias en un laboratorio hoy en día es algo rutinario.
Ahora, sin ánimo de ofender, que la gente siga utilizando los billetes de euro transgénicos, la ropa de algodón transgénica, los detergentes y quitamanchas con proteasas procedentes de microorganismos transgénicos (si, los detergentes también lo son, pero el que quiera puede irse al parque de Yellostone a pescar bacterias que producen esta proteasa termoestable, cuyo gen se introduce en E. coli puesto que es una bacteria mucho más sencilla de usar en laboratorio). Pero claro, cuando hablemos de plantas transgénicas o alimentos transgénicos corramos todos, no sea que nos contagiemos con algo "no natural".
Eso, y a pincharse insulina de cerdo.
Saludos a todos,
Nacho.