Sustancias Nocivas INCI
Aceites Minerales
Aunque no suenen peligrosos por hacernos pensar en minerales, no tienen nada que ver con sustancias nutrientes ni sales, sino que se trata de los muy baratos derivados del petróleo. A parte de ser económicos, para la indústria tienen la ventaja de una pureza que impide el crecimiento de bacterias y, además, mejoran el sentimiento de la crema mezclada sobre la piel por su textura fina y sedosa.
Pero son altamente cancerígenos, como casi todos los derivados del petróleo. A parte, tapan los poros, bloqueando la respiración de las células y extraen la humedad de la piel, sacándola a la superficie y dándole apariencia âhidratadaâ, pero al dejar de usar el producto, la piel está más reseca que antes y parece adicta a la sustancia. Están en casi todas las barras protectoras para labios y esa es la causa, por la que muchas veces nuestros labios se agrietan cada vez más si no seguimos usando la barrita.
En el INCI figuran bajo las siguientes denominaciones: Mineral oil,
Paraffinum
Paraffinum liquidum
Petrolatum.
Compuestos con las sílabas Paraffin-
Petroleum.
Pero también son derivados del petróleo las siliconas:
Silicone quaternium, methylsilanol
Se esconden en nombres como:
cera microcristalina
ceresin
incluída la vaselina (¡!).
Colorantes:
Conseguir un color permanente y perfecto es uno de los cometidos más difíciles en la química. No sólo sirven para darle un aspecto acaramelado a cremitas y geles de baño, sino que son el principal componente en maquillajes, tintes y decolorantes.
Los componentes con las sílabas anilin, anilid, como en âacetanilidâ, delatan un colorante altamente cancerígeno y tóxico.
Algunos agentes colorantes tienen una estructura molecular tan complicada, que se les han dado iniciales o nombres fáciles para simplificar su denominación. Tales son los de las iniciales HC como âHC orange 3â, o Acid como âacid Red 73â, Pigment como âpigment Green 7â, Solvent como âsolvent black 3â. Todos ellos esconden sustancias altamente cancerígenas y/o tóxicas.
Sustancias Halogenoianuras
Causan alérgias, son sospechosas de causar cáncer, y suponen una grave contaminación del medioambiente por no ser biodegradables.
Se trata de combinaciones de chloro, bromo y de iodo:
âaluminium chlorohydrateâ, âmethyldibromo glutaronitrileâ, âiodopropynylâ las peligrosas sílabas chloro, bromo, iodo no se deben confundir con chlorid, bromid, iodid, que suelen ser componentes inocuos de sales.
PEGs: polyethylenglycol*
Típicos emulgentes que unen agua y grasa, o detergentes, en sí son totalmente inofensivos, pero hacen la piel más receptiva a sustancias, lo cual es bueno, si se trata de aditivos sanos, pero malo, si son venenosos. Los introducen como pasajeros negros en las células, cuyas paredes se vuelven más permeables.
En productos naturales controlados, no se permiten más de 5 PEGs por artículo, pero la cosmética convencional suele abusar de ellos.
A parte de aparecer como PEG seguidos de un número, se les reconoce por las letras eth al final: âstearethâ, âcetearethâ, Sodium laureth sulfateâ =principal ingrediente en jabones, geles y champúes.
Sodium lauryl sulfate:
No confundir con sodium laureth sulfate. Es un detergente muy irritante que ha provocado problemas de pigmentación, así como comedones y pérdida de pelo en las partes expuestas en tests con animales. La âCosmetic Ingredients Reviewâ la ha calificado de aceptable en productos de uso poco frecuente y sólo en concentraciones inferiores al 1%. Sin embargo se puede encontrar en primeros puestos incluso en dentífricos (¡!).
Fragancias artificiales
Peligrosas, porque la mayoría de ellas contiene elementos que, una vez sobre la piel, influyen el equilibrio hormonal y son sospechosos de causar cáncer. En forma de perfume, desodorante o inhibidores del sudor llegan a la piel, donde el sudor descompone las materias que se acumulan en las células, hasta el punto de que en análisis de leche materna, se llegan a registrar altos contenidos de estas sustancias cancerígenas, tóxicas y sospechosas de generar daños genéticos.
Ejemplos:
"acetyl hexametylâ causa daños nerviosos,
âbenzyl alcoholâ insensibiliza la piel,*
âbromocinnamalâ es irritante.
Como antitranspirantes frecuentemente se utilizan compuestos de aluminio como âaluminium chlorhydrateâ, que pueden resultar muy irritantes y son sospechosos de causar Alzheimer.
Phenol y Phenyl
Fuertes desinfectantes en la medicina, se utilizan en cosmética como conservantes y colorantes. No son recomendables por ser un tóxico celular, que a largo plazo destruye las paredes celulares.*
Ejemplo de phenol: ânitrophenolâ
âphenolphthaleinâ, âchlorophenolâ.*
Ejemplo de sustancias con phenyl:*
âN-phenyl-P-Phenylenediamineâ, Phenylenediamine Sulfateâ.
*
Otras Sustancias
Liberadores de Formaldehyd: Formaldehyd es un potente antimicótico multiuso. Nos lo encontramos tanto en la fabricación de materiales de construcción en los que impide el moho, como de muebles, en los que se utiliza para evitar hongos en la madera prensada, etc. Es altamente cancerígeno por inhalación, se acumula en las células dañando las membranas, causa malformaciones en fetos, irrita y envejece la piel.
En principio, está prohibido en la cosmética, pero por su gran efectividad y economía, se han creado sustancias que no se consideran directamente formaldehydos, pero que lo liberan *como si fuera un polizonte.
Por un lado se las puede reconocer por llevar las sílabas Urea , como Diazolidinyl Urea, Imidazolidinyl Urea, Polyoxymethylene Urea (no confundir con Urea âa secasâ, que es un derivado del ácido úrico, bueno para la piel).
Conservantes químicos *
con las letras DM delante como DM y DMDM Hydantoin, o Dmhf.
Dimethyl Oxazolidine es otro conservante liberador de formaldehyd a evitar en los productos.
Phthal y Phthalate:*
Finalmente quedan estos compuestos, que se usan como suavizantes y/o disolventes. Son altamente tóxicos, influyen en el equilibrio hormonal y son sospechosos de causar cáncer. Ejemplo: âdibutylphthalateâ.
*
*Protección Solar
Otro problema en la cosmética, es la de encontrar sustancias que protegan de los rayos solares dañinos. Antiguamente, se utilizaban filtros minerales a base de óxido de Titanio o Zinc como Zincoxid o Titaniumdioxid. Pero por ser más caros, se han ido reemplazando por oxybenzone, benzophenone, Methoxydibenzoylmethane, o Dibenzoylmethane que son filtros cancerígenos que pueden causar alérgias en cadena y aparecen incluso en las marcas más caras y âexclusivasâ. Son aditivos que no sólo aparecen en productos solares, sino en todo tipo de cremas y en tratamientos con retinol. Si éstas contienen sustancias irritantes, la indústria lo compensa agregando filtros solares, para impedir que la piel microscópicamente irritada reciba manchas del sol â ¡un procedimiento absurdo!.