Iñaki escribióSiempre quise comprar una, es un instrumento que me llama mucho la atención, pero nunca me he decidido porque sospecho que no le daría mucho uso. No se me da nada en la música.
Por un lado, estás de suerte. Para tocar canciones de armónica solo te hacen falta lo que se denominan "Tablaturas". Estas indican la nota que tienes que tocar indicando el agujero y si hay que soplar o aspirar. Por ejemplo:
3 4 -3 3
Esto significa agujero 3 soplado, agujero 4 soplado, agujero 3 aspirado, agujeto 3 soplado.
La ventaja principal es que, como puedes ver, es bastante sencillo de entender, ya que te dicen directamente lo que hay que tocar. Además, no es necesario aprender a leer partituras como esta:

Pero tiene la desventaja de que... o te conoces la canción que estás tocando o tendrás que tocar las notas a un ritmo al azar. No tienes las figuras para indicar como se toca la canción.
Respecto a la técnica, la armónica es un instrumento de dificultad media. Al principio tienes que aprender a tocar un solo agujero sin tocar dos o tres a la vez, luego aprender a ir moviéndote con la armónica, luego técnicas más avanzadas.
Para que te hagas una idea, tardé 3 días en tocar tres-cuatro notas seguidas sin equivocarme. Es decir, no es como un piano con el cual tocas una tecla y suena a la perfección. Tiene su dificultad. Sin embargo, con que aprendas a tocar notas solitarias, algunas técnicas sencillas y el famoso bending, será suficiente para tocar.
Lo malo es... que si no aprendes teoría musical, estarás siempre limitado a las tablaturas. Esto ocurre por las siguientes razónes:
Si no conoces las notas que tocas con la armónica, aunque aprendas a leer partituras no sabrás "donde" está esa nota en la armónica. Por ejemplo, si en la partitura indica que toques la nota MI y no sabes donde se encuentra en la armónica, ya no puedes tocar.
Aunque te conozcas de memoria las notas de la armónica, si no sabes leer partituras nos encontramos con el problema anterior, pero a la inversa.
Si no sabes teoría musical apenas podrás improvisar, porque incluso la improvisación tiene sus "normas" para que suene bien. Por lo tanto, lo único que te quedará será tocar notas al azar rezando para que algo suene bien.
Y sí... yo soy de los que se niega a de aprender teoría musical, pero también es cierto que me divierto tocando las canciones que encuentro por internet a traves de tablaturas. Puedes encontrar muchísimas y de todos los niveles, asi que dudo que te puedas aburrir.
Una armónica de gama media como la mía tiene un precio de unos 25 €. Para ser un instrumento musical no es nada caro. (será de gama media, pero se reconoce por tener muy buena calidad)
En fin, yo te animo a intentarlo. Si no quieres arriesgaste, prueba con una china de 3 €, pero no te lo recomiendo porque te puedes llegar a frustrar bastante debido a su mala calidad.
Un saludo!