Alejandro e interesados en el tema de la doble cinta.
Les paso un truco para evitar el fenómeno del embotado que se da en el orden de las 9 µm en adelante.
No es exactamente hacer un doble bisel, en realidad es desembotar el filo.
Hay ocasiones en que cambiando la cinta o cambiando de piedra se soluciona el problema. Pero no esta por demás comentarlo.
El fenómeno está documentado de una otra manera, recuerdo haber leído una mención en uno de los sitios de las piedras belgas. Si no me equivoco es cuando hablan de los grados de la prueba del filo colgante.
Es decir cuando pasamos de una piedra fina a una mucho más fina pareciera que en lugar de mejorar el filo retrocedemos. Se podría decir que se da cuando el tamaño promedio de grano del acero llega al tamaño de grano de la piedra abrasiva. El fenómeno del embotado se pone de manifiesto sobre todo en las navajas de acero inoxidable y navajas muy templadas del orden de 60 a 64 Rockwell C. Pareciera que el acero patina y no afila con piedras cada vez más finas.
El truco consiste en desembotar el filo colocando una doble cinta eléctrica y afilando sobre la piedra de acabado final. Los pases son aproximados y en este caso sirven de guía.
Haciendo pases circulares.
Luego con el filo por delante menos de 25(ida y vuelta), en este punto podemos dar más tratando de que mejore el filo. En caso de que ya no mejore seguimos...
y luego en si el truco:
Colocar la doble cinta haciendo pases con el lomo por delante como si asentáramos. Menos de 25(ida y vuelta).
Luego sobre al misma piedra u (otra piedra similar) colocar crema, pasta de alrededor de +- 1 µm. En mi caso uso crema conteniendo alúmina. Asentando con pases con el lomo por delante. Menos de 25(ida y vuelta).
Luego dar cuero ya sin las cintas.
El resultado es que tendremos la navaja cortando filo al aire de cuatro a cinco en escala de 5 y el filo es duradero.
La razón de usar una piedra en lugar de un asentador de ballesta o madera de balsa o similar. Es porque el acero inoxidable y al carbono muy duro tiende a hacerse romo sobre superficies blandas cuando aplicamos pastas, entre más abrasivas resulten las pastas más riesgo de volver romo el filo.

imagen a 60X, fotografiado tal cual se ve en la lupa
En la imagen la parte que brilla sobre el borde es un microbisel, el cual a mediada que avanzamos con el asentado se transforma en una curva y se integra al bisel principal, formando uno solo y con él desaparecen las microrebabas y el borde flexible, notése que el bisel principal esta pulido a espejo, a medida que asentamos en cuero y suavizamos en cuero el resultado final es un pulido a espejo muy reflejante.
Este truco me ha evitado estar batallando con las piedra muy finas, sin obtener resultados perdiendo horas perfeccionando el filo.
El resultado es un bisel con un ancho fino (debido a la cinta y la doble cinta), este filo además es suave y evita que me corte cuando por aterrizo por accidente la navaja sobre la cara con un angulo muy amplio.
Para mantenerlo
El filo se pode de nuevo agresivo con asentador de carnaza cortando con facilidad pelos al aire.
Se suaviza con cuero de flor entera muy pulido.