No, Jorge Juan no fué a espiar la fabricación de cañones, fue y lo consiguió, a espiar la construcción de los navios por encargo del Marqués de la Ensenada
Una vez de vuelta a España, se produjo una "revolución" en la forma y el fondo de la construcción de las naves. Fue el denominado método a la inglesa, siendo el segundo que se usó en la Armada.
Una de las ventajas del nuevo método era el mejor aprovechamiento de la madera, con el ahorro que esto suponía en el coste del buque.
Además y gracias al reglamento desarrollado, las piezas podian ensamblarse en el suelo y colocarlas ya armadas para montarlas sobre la quilla.
Por su parte las cuadernas pasan a fabricarse por la superposición de elementos empernados entre sí, evitando las enormes piezas del sistema de Gaztañeta.
Otro cambio realizado gracias a Jorge Juan es utilizar la cabillería de madera, en lugar de la de hierro. Salvo en determinados lugares de grandes elementos estructurales.
Se empieza a utilizar una especie de método en serie para la producción de los buques y se delinean las formas del buque antes de construirlo.
Se reducen los lanzamientos de proa y popa, aumentándose manga y plan y abriéndose de reveses, lo cual da mayor estabilidad al buque.
Se varía la arboladura y la distribución de la jarcia de labor.
Al modificar las dimensiones del casco, se modifica también la ubicación, longitud y grosor de los palos.
Como consecuencia del nuevo sistema, se modifican y renuevas los arsenales españoles.